Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

10 ideas sobre la ANTIFRAGILIDAD

19 marzo, 2020Claudio DrapkinSin comentarios

Claudio Drapkin

Socio Fundador de SOLO Consultores

La antifragilidad es un término acuñado por Nassim Nicholas Taleb en su libro “Antifrágil. Las cosas que se benefician del desorden”.

Taleb ya se hizo famoso por su idea de “cisne negro” describiendo como tal a hechos de enorme magnitud e impacto y que son absolutamente imprevisibles. Ejemplos de cisnes negros son el atentado a las torres gemelas, la elección de Trump en EEUU, la crisis financiera del 2008 o la crisis del coronavirus que estamos viviendo.

Sin duda ser antifrágiles en un contexto de elevada incertidumbre y complejidad es una ventaja. Y más ante la aparición de “cisnes negros”.

En el video de Visual Ananda que adjuntamos más abajo podemos encontrar un resumen visual del libro de Taleb y aquí os dejamos 10 ideas fuerza sobre lo que es e implica la antifragilidad.

  1. La antifragilidad es aquella característica de los sistemas que hace que se beneficien de la volatilidad y del desorden.
  2. Los sistemas antifrágiles se refuerzan y benefician:
    1. Con el estrés y los impactos que generan estrés
    2. Con los errores y su gestión positiva
    3. Con la sobre-reacción como respuesta a un daño recibido. Pero sólo si reaccionamos ante información real y no a “ruido”
  3. La antifragilidad del conjunto de un sistema se fundamenta en la fragilidad de sus partes
  4. La competencia, como estresor, hace que mejore la calidad de un sistema y aumenta su antifragilidad.
  5. La evolución necesita que algunos individuos mueran para que sobrevivan los más aptos.
  6. La antifragilidad de un nivel de un sistema puede requerir el sacrificio de un nivel inferior. Por ello hay que crear sistemas en el que la caída de uno no arrastre a los otros.
  7. La aleatoriedad e incertidumbre no es mala. Ayuda a crear antifragilidad. (P.e. los autónomos son más antifrágiles que los asalariados por que han aprendido a gestionar la incertidumbre)
  8. No hay que tener miedo a la variabilidad…hay que promoverla.
  9. Es mejor focalizarse en disminuir lo desfavorable que aumentar lo favorable.
  10. Hay que generar un aumento de opciones posibles, sin interesarnos en la media, si no en el número de resultados favorables dentro de esas opciones posibles.

Clica aquí para ver un resumen visual del libro

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 7892 Veces

Etiquetas: adaptabilidad, cambio, Estrategia, Incertidumbre

Artículos relacionados

¿Nos ha cambiado la pandemia?

27 marzo, 2021Nuria Povill

Este post ha sido visto: 2242 Veces

Perdidos

20 septiembre, 2017Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 4093 Veces

Afilando mi sierra

21 septiembre, 2015Marta García

Este post ha sido visto: 3445 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 01/03/2023 - 29/03/2023 > Desarrollo de Competencias Profesionales - Edición semi presencial - 5ª edición

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.