Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

28 Ecos del 1er Círculo de Conversación

3 abril, 2019Elizabeth DíazSin comentarios

Elizabeth Díaz

Socia Directora de SOLO Consultores

El pasado 27 de marzo tuvo lugar el primer Círculo de Conversación que titulamos “Los caminos de la adaptabilidad” y en el que participaron 30 clientes, colegas y amigos de SOLO Consultores.
Esta iniciativa reivindicaba la curiosidad como deseo y nacía del convencimiento de que la cooperación y la colaboración son fuente de creación de valor, de que en la conversación con el otro nuestro cerebro se modifica, flexibiliza y nos permite ampliar nuestro conocimiento. De que la repuesta está en la mirada holística y por ello es necesario acercarse a diferentes disciplinas para tener una visión más completa de lo que está sucediendo.
En este este primer encuentro exploramos y nos preguntamos, desde diferentes miradas, sobre uno de los componentes que resultan estratégicos para personas y organizaciones en los tiempos de cambios acelerados y de exponencialidad tecnológica que vivimos: la capacidad de adaptación continua al entorno en que habitamos. Y lo hicimos de la mano de las intervenciones iniciales de cuatro invitados:

  • • Carla Casals. Comunicóloga, coach y nadadora paralímpica
    • Joan Sallò. Psicólogo y Director de AREP, Associació per a la rehabilitació de les persones amb malaltia mental.
    • Mar Cedò. Bióloga y R&D Manager Biokit
    • César Martín. Maestro. Director de Orientación, Diversidad e Inclusión de la Fundación Jesuitas Educación

A partir de sus aportaciones el círculo fluyó sin jerarquías, en un diálogo amplio, rico, poliédrico y, sobretodo, auténtico.
Y así lo destacan sus participantes:

“Interesante formato, veintisiete personas de diferentes perfiles y sectores, que de forma abierta conversan en círculo, con un dinamizador y cuatro invitados que inician el coloquio aportando su personal testimonio.
Partiendo de la avenida central de “Los caminos de adaptabilidad” rápidamente andamos de la mano por algunos de los múltiples y trascendentales senderos en los que la temática nos podía llevar: cambio, agilidad, transformación, humanización, digitalización, robotización, sentido, involucración, aprendizaje, autoconocimiento, propósito, acompañamiento, adaptación, evolución, para qué, pensamiento crítico… intentando condensar los mensajes por el corto tiempo disponible frente al amplio campo posible.
Entre los participantes hubo transparencia, sinceridad, complicidad, respeto, interés, talento, escucha, pasión… todo lo que se puede esperar de un grupo de personas abiertas transformándose poco a poco en equipo.”
(Miquel Romero, Club de Excelencia en Gestión)

“Fue una experiencia muy interesante de la que destacaría dos reflexiones:
– la consciencia crítica (trabajar el propósito, el para qué), en ocasiones nos dejamos llevar y olvidamos la importancia de practicarla
– entrenamiento del desapego, incluso aquellos que somos conscientes de la necesidad de hacerlo nos cuesta practicarlo”
(Mar Cedó, R&D Manager Biokit)

“Me pareció una iniciativa muy interesante.
Yo me llevé el aprendizaje de las distintas visiones de los asistentes, creo que el hecho de ver el cambio y la adaptación desde diferentes perspectivas es lo que enriquece un encuentro como este.
La razón nos la dará el tiempo, cuando miremos hacia atrás, y mientras tanto la secuencia cambio – adaptación – cambio -… continuará presentándonos paradojas y retos. Un reto que se comentó fue la necesidad de cuidar el medio ambiente y, como ejemplo de paradoja, expuse que lo que más negativamente impacta en nuestro entorno es tener hijos. Pero si hijos nos extinguiremos…
No creo que ahora podamos ir más allá de las especulaciones, o la imaginación, sobre cómo nos afectará la Inteligencia Artificial (AI), creo que apostar por la educación, el conocimiento y el respeto de nuestro entorno es la mejor vía a seguir.
Y tengo grandes expectativas sobre las tecnologías que nos permitirán saber con exactitud si estamos siendo sinceros o no. Eso será sin duda revolucionario! Será un placer seguir hablando”
(Carles Cortes, Director General y colaborador de la UAB)

Y así surgieron muchísimas ideas del diálogo compartido. Y unas fueron haciendo de eco de otras, ampliando y enriqueciendo la reflexión inicial. A continuación compartimos aquellas que pudimos “capturar”:

  1. Podemos ver el cambio como un proceso de reciclaje de sí mismo.
  2. El cambio es un proceso de adaptación para seguir estando
  3. Los cambios ahora afectan a todo el mundo y nos confronta con lo distinto.
  4. Los cambios nos inquieren en lo profundo de la persona. Y la complejidad aún más.
  5. El cambio nos confronta con lo diverso y es importante generar escenarios que permitan que la cultura de la diversidad sea un valor.
  6. Nada ha permanecido. Nada permanece. Nada permanecerá en el futuro.
  7. Lo negativo, lo incapacitante pueden ser una oportunidad. Depende de cómo construimos el relato.
  8. Necesitamos abrir la mirada. Los anclajes nos impiden avanzar y evolucionar como personas.
  9. Los cambios actuales pueden implicar un cambio de paradigma. Cambiar en la manera de ver el mundo.
  10. Cambiar es manejar nuestro miedo.
  11. El miedo puede paralizarnos ante la incertidumbre. No hemos aprendido a vivir en ella.
  12. El cambio es un proceso, hay que acompañarlo.
  13. ¿Cuáles son los límites del cambio asumible? Los seres humanos, ¿estamos capacitados para absorber toda la información necesaria que implican los cambios?
  14. Quizás no se trata de vivir en la incertidumbre, si no que nos guste la incertidumbre
  15. El cambio funciona y es rico si se integran las diferentes visiones de los diferentes actores que están vinculados al cambio.
  16. Los cambios que surgen desde dentro de los propios sistemas organizativos, de manera participativa y comprometida, son los más exitosos
  17. Reivindicar el pensamiento crítico es imperativo en estos momentos. No debemos comprar el relato que se nos vende.
  18. Los cambios exponenciales de la tecnología implican que como seres humanos nos posicionemos. ¿Qué vamos a hacer con ellos? No dejarnos avasallar.
  19. ¿Qué escala de valores se aplican a los cambios y a sus implicaciones?
  20. Ya ha nacido una generación que se enfrentará a situaciones que nunca habrán existido antes y para los que no existe conocimiento previo.
  21. Debemos distinguir entre cambio y transformación. Esta última es más profunda e implica trabajar el para qué del cambio. Su propósito.
  22. La definición de un propósito facilita y ordena el cambio. Sin propósito es difícil comprender el cambio como algo natural
  23. Hasta que la supervivencia no se cuestiona, no innovamos.
  24. “Parar” puede ser una estrategia adaptativa poderosa
  25. Pensar en lo “cultural”, en el “contexto” es central para entender los cambios y sus implicaciones.
  26. Podemos mirar el cambio como algo dinámico, no lineal.
  27. Hablar de lo que hablamos, desde en una sociedad pudiente, es de pijos europeos. Esto nos confronta con una realidad más amplia, de otros contextos menos favorecidos. Y nos reclama humildad.
  28. Hace falta una visión sistémica del cambio.

GRACIAS!!

#Seguimos

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 2756 Veces

Etiquetas: adaptabilidad, cambio, VUCA, Vulnerabilidad

Artículos relacionados

Entrevista a Claudio Drapkin en COPE Lleida

25 abril, 2014Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 2672 Veces

¿En qué tipo de empresa trabajas?

8 junio, 2015Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 3962 Veces

Resiliencia, equilibrio e identidad

1 diciembre, 2021Xavier Santigosa

Este post ha sido visto: 2205 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.