El pasado 27 de marzo tuvo lugar el primer Círculo de Conversación que titulamos “Los caminos de la adaptabilidad” y en el que participaron 30 clientes, colegas y amigos de SOLO Consultores.
Esta iniciativa reivindicaba la curiosidad como deseo y nacía del convencimiento de que la cooperación y la colaboración son fuente de creación de valor, de que en la conversación con el otro nuestro cerebro se modifica, flexibiliza y nos permite ampliar nuestro conocimiento. De que la repuesta está en la mirada holística y por ello es necesario acercarse a diferentes disciplinas para tener una visión más completa de lo que está sucediendo.
En este este primer encuentro exploramos y nos preguntamos, desde diferentes miradas, sobre uno de los componentes que resultan estratégicos para personas y organizaciones en los tiempos de cambios acelerados y de exponencialidad tecnológica que vivimos: la capacidad de adaptación continua al entorno en que habitamos. Y lo hicimos de la mano de las intervenciones iniciales de cuatro invitados:
A partir de sus aportaciones el círculo fluyó sin jerarquías, en un diálogo amplio, rico, poliédrico y, sobretodo, auténtico.
Y así lo destacan sus participantes:
“Interesante formato, veintisiete personas de diferentes perfiles y sectores, que de forma abierta conversan en círculo, con un dinamizador y cuatro invitados que inician el coloquio aportando su personal testimonio.
Partiendo de la avenida central de “Los caminos de adaptabilidad” rápidamente andamos de la mano por algunos de los múltiples y trascendentales senderos en los que la temática nos podía llevar: cambio, agilidad, transformación, humanización, digitalización, robotización, sentido, involucración, aprendizaje, autoconocimiento, propósito, acompañamiento, adaptación, evolución, para qué, pensamiento crítico… intentando condensar los mensajes por el corto tiempo disponible frente al amplio campo posible.
Entre los participantes hubo transparencia, sinceridad, complicidad, respeto, interés, talento, escucha, pasión… todo lo que se puede esperar de un grupo de personas abiertas transformándose poco a poco en equipo.”
(Miquel Romero, Club de Excelencia en Gestión)
“Fue una experiencia muy interesante de la que destacaría dos reflexiones:
– la consciencia crítica (trabajar el propósito, el para qué), en ocasiones nos dejamos llevar y olvidamos la importancia de practicarla
– entrenamiento del desapego, incluso aquellos que somos conscientes de la necesidad de hacerlo nos cuesta practicarlo”
(Mar Cedó, R&D Manager Biokit)
“Me pareció una iniciativa muy interesante.
Yo me llevé el aprendizaje de las distintas visiones de los asistentes, creo que el hecho de ver el cambio y la adaptación desde diferentes perspectivas es lo que enriquece un encuentro como este.
La razón nos la dará el tiempo, cuando miremos hacia atrás, y mientras tanto la secuencia cambio – adaptación – cambio -… continuará presentándonos paradojas y retos. Un reto que se comentó fue la necesidad de cuidar el medio ambiente y, como ejemplo de paradoja, expuse que lo que más negativamente impacta en nuestro entorno es tener hijos. Pero si hijos nos extinguiremos…
No creo que ahora podamos ir más allá de las especulaciones, o la imaginación, sobre cómo nos afectará la Inteligencia Artificial (AI), creo que apostar por la educación, el conocimiento y el respeto de nuestro entorno es la mejor vía a seguir.
Y tengo grandes expectativas sobre las tecnologías que nos permitirán saber con exactitud si estamos siendo sinceros o no. Eso será sin duda revolucionario! Será un placer seguir hablando”
(Carles Cortes, Director General y colaborador de la UAB)
Y así surgieron muchísimas ideas del diálogo compartido. Y unas fueron haciendo de eco de otras, ampliando y enriqueciendo la reflexión inicial. A continuación compartimos aquellas que pudimos “capturar”:
GRACIAS!!
#Seguimos
Este post ha sido visto: 2756 Veces
13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -