Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

30 y 3 aprendizajes para cooperar

31 octubre, 2018Claudio DrapkinSin comentarios

Claudio Drapkin

Socio Fundador de SOLO Consultores

Aprendizajes tras largos años de trabajo e investigación…

  1. Cooperar no es trabajar en equipo. Eso es colaborar.
  2. Cooperar es trabajar juntos por un resultado común que tiene sentido para los que cooperan.
  3. Para cooperar hay que reconocer y explicitar que necesitamos de otros para hacerlo. Y a eso llamamos interdependencia.
  4. Cooperar es hacer que el comportamiento de una persona aumente la efectividad del trabajo de otra.
  5. Cooperar tiene costes. El coste de ceder. Aunque solo sea el de empezar a operar en relación.
  6. Asumir el coste de cooperar desde la aceptación empodera la relación. Hacerlo desde la resignación genera conversaciones pendientes.
  7. Cooperar no diluye responsabilidades individuales. Aunque surja esa tentación. Se es igualmente responsable de lo individual como de lo compartido.
  8. Competir es yo gano y tu pierdes. Cooperar es ganamos más tu y yo.
  9. La cooperación crea, la competición intercambia o destruye.
  10. Competir es instintivo, cooperar es inteligente.
  11. Competir es tan rentable como cooperar, pero es menos saludable.
  12. Competir define límites, cooperar los amplía.
  13. Cooperar es invertir tiempo a corto plazo para ganar agilidad a largo plazo.
  14. Cooperar se sustenta en la humildad de aceptar que necesitamos de otros para cumplir nuestros retos.
  15. Cooperar crea confianza y abre posibilidades. Competir crea miedo y cierra posibilidades.
  16. La cooperación distribuye el liderazgo.
  17. Cooperar es fortalecer relaciones a largo plazo. Fortalecer relaciones a largo plazo es favorecer la consecución y sostenibilidad de los objetivos.
  18. Crear contexto y condiciones para cooperar a veces es más poderoso que instalar creencias sobre cooperación.
  19. Se coopera cuando se comprende que al hacerlo se gana individualmente. Y que no hacerlo implica perder individualmente.
  20. La complejidad requiere de cooperación de miradas diversas para abordarla.
  21. Cooperar empodera para manejar la complejidad sin aumentar la complicación.
  22. La reciprocidad es hacer visible la mutua dependencia entre personas. Aumentarla es aumentar las posibilidades de cooperación.
  23. La autonomía potencia el flujo de la cooperación. La autosuficiencia lo bloquea.
  24. Exponer a las personas a las consecuencias futuras de sus acciones presentes disminuye la autosuficiencia y aumenta la cooperación.
  25. No te avergüences en fallar. Avergüénzate de no ayudar a otros a conseguir sus objetivos. Avergüénzate de no cooperar.
  26. No penalices el error. Penaliza la no cooperación.
  27. En incertidumbre, la eficiencia de un proceso no es solo fruto de su buen diseño sino, sobre todo, de la efectividad de la cooperación de quienes lo gestionan.
  28. Los procesos son primero. Luego son las relaciones. Pero si las relaciones no son de cooperación los procesos pueden bloquearse.
  29. La comunicación y la transparencia son útiles para cooperar. Pero la conciencia de intereses compartidos es lo que marca la diferencia.
  30. Cooperar o no cooperar. Esa es la cuestión…entre tener o no tener una ventaja adaptativa.

Y aprendemos de la ciencia(1) que…

  1. Los niños cooperan de manera natural, lo que hace de la cooperación una característica intrínseca de nuestra humanidad. Cuando crecen es cuando empiezan a preocuparse de si alguien les perjudica(por la mentira o la injusticia) y eso frena la cooperación.
  2. La interdependencia está en la base de la cooperación y el compartir.
  3. La moral es una forma especial de cooperación que requiere ayudar a los demás, compartir cosas de manera justa y seguir las normas que se han acordado en un sistema.

 

_____________

(1) De Michael Tomasello, director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en su libro “¿Por qué cooperamos? Ed Katzeditores

Compartir: Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Este post ha sido visto: 4064 Veces

Etiquetas: aprendizaje, cooperación, Paradigmas

Artículos relacionados

Conversaciones en el Camino

7 septiembre, 2015Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 2636 Veces

Taller:“Choque generacional en las organizaciones: problemas y oportunidades

23 marzo, 2015Nuria Povill

Este post ha sido visto: 6236 Veces

Los 3+1 verbos del liderazgo

31 octubre, 2021Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 3185 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia futuro identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 01/03/2023 - 29/03/2023 > Desarrollo de Competencias Profesionales - Edición semi presencial - 5ª edición

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.