Esta semana mis hijos han empezado el colegio. Al igual que en años anteriores, el primer día es un día especial. Cargado de emocionalidad y rituales. El de este año está ligado con el 12 aniversario de la nueva localización de la escuela.
Coincidiendo con este aniversario, la escuela ha decidido fijarse 12 propósitos. Los 3 primeros los ha fijado la Dirección y Claustro de profesores.
Los 9 que faltan los trabajaran y definiran los alumnos de P3 a 6º. Ya veremos que sale de todo esto…
Mientras escuchaba el discurso de la directora me vino a la mente… “Este año ha hecho 15 años que estoy en SOLO. Sí, 15 años”. Y es un momento especial. Han pasado muchas cosas en mi vida, tanto a nivel personal como profesional en estos años. Muchas buenas y otras no tanto. Pero sí, 15 años.
Aplicando la misma idea de la escuela y revisando mi trayectoria, estoy muy satisfecha aunque todavía me quedan cosas por seguir haciendo. Por ello he decidido marcarme una serie de propósitos para festejar también mi aniversario y seguir desarrollándome.
A medida que los iba pensa
ndo, me di cuenta de que estaba usando la idea de Stephen R. Covey en su libro Los siete hábitos de la gente altamente efectiva (Ed. Paidós). El 7º hábito, “afilar la sierra” habla, en primer lugar de la necesidad de parar y reflexionar sobre nosotros mismos, y por otro lado de la necesidad de irnos renovando constantemente en 4 dimensiones para que el resto de hábitos sigan funcionando. Estas 4 dimensiones corresponden a:
Con estas 4 dimensiones he diseñado algunos de mis propósitos siempre con la idea de fomentar en mí misma el concepto de cliente preferente. Yo debo ser la primera persona a la que cuidar para poder realizar el resto de propósitos.
No son 15 pero para celebrar este aniversario creo que es suficiente. Para facilitar la consecución de todos estos propósitos me ha sido imprescindible diseñar planes de acción. Más allá de estos planes de acción, y tal y como acostumbro a explicar en aula, sé que tendré avances y retrocesos pero el foco está en la consecución de cada uno de ellos. Pero el foco está en el éxito.
Un modelo que a mi me sirve para formular estos planes de acción proviene de la PNL. En primer lugar tengo de definir el objetivo de manera positiva y concreta, delimitando la fecha de consecución; debe ser iniciado y mantenido por mi; tengo que definir evidencias que me faciliten el ir evaluando el grado de consecución; el coste de oportunidad de llevarlo a cabo ha de ser claro, a veces no lo analizamos y por eso fracasan; y el más importante “para qué” o metaobjetivo que responde a ¿Qué va a ser diferente como resultado de cumplir mi objetivo?.
Antes de la próximas vacaciones de verano escribiré un nuevo post explicando mis logros y por que no, también mis crisis. Lo conseguido y lo pendiente.
Continuará…
Este post ha sido visto: 3472 Veces
Este post ha sido visto: 2911 Veces
Este post ha sido visto: 4469 Veces
13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -