Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Aprendizajes durante el confinamiento

24 abril, 2020Elizabeth DíazSin comentarios

Elizabeth Díaz

Socia Directora de SOLO Consultores

(…) Cuando uno tiene sed
Pero el agua no está cerca,
Cuando uno quiere beber
Pero el agua no está cerca.

Qué hacer, tú lo sabes,
Conservar la distancia,
Renunciar a lo natural,
y dejar que el agua corra. (…)
Estrofas de “Agua” de Jarabe de Palo

Estaba escuchando la lista de reproducción “confinamiento” que estas semanas hemos hecho con la familia. Una manera más de compartir, de conocer al otro, de descubrir melodías y estilos. Al escuchar la canción “Agua”, pensé en la similitud con la situación que estamos viviendo.

“Cuando uno tiene sed, pero el agua no está cerca…”

Anhelamos cosas sencillas, abrazar a familiares, tomar algo con amigos, salir a pasear, besar, ir a ver un espectáculo… cosas que ahora mismo no están a nuestro alcance.

El covid-19 y, por ende, el confinamiento, nos ha puesto en una situación de la que no saldremos indemnes, ni como sociedad, ni como individuos.

Creo que, a pesar de todo, tenemos como sociedad la oportunidad de cambiar o revisar muchos aspectos que hasta ahora dábamos por válidos. Aunque, como dice la sabiduría popular, “el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra” así que tengo mis dudas sobre si aprovecharemos esta oportunidad, pero éste es un tema para otro post.

Volviendo a lo que comentaba. La canción, que trata del sufrimiento de amor, me ha hecho conectar con la situación en la que estamos y en concreto con el proceso que estoy viviendo.

En estas semanas he pasado por la hiperactividad, la preocupación, la frustración, el cansancio, la irritabilidad, la tranquilidad, la gratitud, la exigencia… Es decir, por una montaña rusa emocional que he ido manejando con mayor o menor acierto.

Pero con algo con lo que me ha confrontado es con la paciencia, o mejor dicho, en mí caso, con la impaciencia. No especialmente con mi familia o con el “confinamiento” sino con el propio ritmo de las cosas.

“Renunciar a lo natural”…

En mi montaña rusa particular pasaba por momentos que me decía “para y cuídate” y otros en los que me decía “tienes que hacer, hacer, hacer, es un momento excepcional y ahora toca esto”, con lo que anulaba lo anterior y me engañaba pensando que me escuchaba. Y me escuchaba, pero no lo suficiente, así que el cuerpo, que nos habla en voz baja y no le hacemos caso, esta vez alzó la voz en forma de “cólico nefrítico” y ahí conecté con la doble dualidad paciencia-impaciencia/exigencia-aceptación.

El mundo prácticamente se ha parado, pero la mayoría de nosotros no! Cada uno en su micro mundo ha continuado. Hemos encontrado formas de seguir haciendo. Y, me arriesgo a decir, que en muchos casos no siendo conscientes de que lo hacemos.

La situación actual requiere acción y también requiere paciencia.

La impaciencia es energía no canalizada. Volviendo a mi caso, yo no estaba dirigiendo bien mi energía. La ponía al servicio de hacer cosas, de los demás, de los proyectos y de tachar lo “hecho” de mi lista mental. Algunas cosas iban muy rápido y esa sensación no me gustaba.

No se nace paciente. Los bebés lloran cuando tienen hambre. No tienen control sobre las cosas y quieren una respuesta inmediata.

En momentos de gran incertidumbre los adultos también perdemos el control y volvemos a comportamientos muy primarios. Nuestra forma de “llorar” es, para unos, la ansiedad y el bloqueo, y para otros, reaccionar y hacer sin pensar.

El término paciencia tiene su origen en el latín (patientia), que deriva del vocablo pati (“sufrir”). Para la RAE, paciencia es la Capacidad de soportar o padecer algo sin alterarse.//Facultad de saber esperar cuando algo se desea mucho// Lentitud para hacer algo.// Y otras acepciones. Tanto por su etimología como por la definición de la RAE parece que la paciencia se relaciona con sufrir.

Sin embargo, desde el punto de vista que quiero tratar y con el que yo conecto es con la mirada de la paciencia que se basa en la aceptación (*). La que requiere aceptar que la realidad es la que es, que lo ritmos en momentos de incertidumbre son otros, que en confinamiento los estados de ánimo se pueden ver alterados y también las respuestas que damos a los demás.

“Aprender a ser paciente es el primer paso para aliviar el sufrimiento”

La paciencia no es pasiva, no tiene que ver con el conformismo, la apatía o la comodidad. Es dinámica, es un acto consciente de gestión de tus pensamientos y emociones. Tiene la connotación positiva que implica dejar que los acontecimientos ocurran cuando tienen que ocurrir, sosteniendo y manejando juicios, impulsos y acciones. Requiere de aprender y desaprendernos: desaprender nuestras propias creencias, sensaciones y comportamientos.

Distingo cuatro ámbitos donde desplegar la paciencia:

  1. Conmigo misma: ritmo interior y auto exigencia
  2. Con otras personas: cuando una persona o conversación me molesta o irrita.
  3. Ante situaciones del día a día: emails, whastapp, esperas al teléfono o en una tienda, asuntos cotidianos que me impacientan
  4. Ante dificultades o adversidades de la vida: capacidad de ver más allá ante una situación difícil.

“Y dejar que el agua corra”

He decidido poner la atención en desarrollar la paciencia y también he leído para inspirarme y quiero compartir varios de mis aprendizajes.

En resumen, la paciencia se puede desarrollar, hacerlo nos ayudará a comprender mejor una situación, a evaluar y decidir con mayor conocimiento. Nos permite comprender raciones y comportamientos y a ofrecer mejores respuestas. Y, algo muy importante, nos permite vivir mejor los acontecimientos.
Doy la bienvenida a la situación.

Ánimos!

(*) La paciencia. Francesc Torralba. Ed. Milenio
Canción “Agua” de Jarabe de Palo

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 2289 Veces

Etiquetas: aceptación, aprendizaje, Incertidumbre

Artículos relacionados

Y un día ya todo había cambiado

22 abril, 2015Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 5349 Veces

Demo Anticipa

Demo ANTICIPA, 7 de octubre 2016

11 octubre, 2016Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 2975 Veces

Conversando con…Iniesta

31 mayo, 2018Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 3443 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.