Español (Spanish)
Català
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Resilientes, tod@s lo hemos sido en algún momento

24 març, 2016sebasSense comentaris

sebas

Seguramente lo que primero necesitamos saber es qué es exactamente la Resiliencia, un constructo muy de moda últimamente.

Es un término derivado del latín, del verbo, resilio, resilire que significa “saltar hacia atrás, rebotar”

La Resiliencia es la capacidad que tiene un ser humano para hacer frente a la adversidad, superarla y ser transformado positivamente por ella.

¿Pero cómo puedo saber yo si soy o no Resiliente? Hay 4 factores que nos van a permitir chequear nuestro nivel de Resiliencia (Grotberg, 1995):

  • Lo que TENGO: los apoyos externos con los que cuento
    • Familia y entorno social estable
    • Personas en las que confío y me aportan valores guía
    • Ritos y convicciones que me dan sentido
  • Lo que SOY: mis fortalezas internas
    • Paciente, tranquila, persistente…
    • Responsable de mis acciones
    • Que me respeto a mi misma
    • Optimista, con ilusión, con confianza…
  • Cómo ESTOY: qué estoy dispuesto a hacer
    • Aceptar los cambios
    • Avanzar hacia mis objetivos
    • Alimentar una visión positiva de mi mismo
    • Cuidarme: prestar atención a mis necesidades
  • Qué PUEDO: qué habilidades tengo para poder hacer algo
    • Tener sentido del humor
    • Manejar mi libertad
    • Ser creativa y proactiva
    • Relativizar los problemas
    • Controlar mis pensamientos e ideas pesimistas
    • Buscar el sentido de mi vida

Releyendo estos 4 factores y los elementos que los describen me planteo si he sido resiliente en algún momento en mi vida y qué me ha facilitado serlo.

Ya hace unos cuantos años pasé por una situación personal de pérdida en la que la resiliencia me facilitó el tirar adelante. Perdí a un ser muy querido después de una larga enfermedad. Yo era muy joven, solo 27 años, pero me toco vivirla… y superarla.

Tomando “lo que tengo” me di cuenta de todas las personas de valor que me acompañaron en ese momento. También me di cuenta de los que no lo estaban.

Desde mis “fortalezas internas” pude transitar por esa situación. Enfrentar la enfermedad y aprovechar todos y cada unos de los momentos que tuve con mi padre en esos días. Viví con serenidad e intensidad esos días. Quería acompañarlo al máximo. Era mi decisión.

En ese momento “lo que estaba dispuesta a hacer” me facilitó seguir adelante. Sentir la pérdida, el dolor y también el fin del sufrimiento. No se si debía o no pero sentí alivio por el fin de ese sufrimiento, tanto el mío como el de mi familia. Él ya no estaba pero yo quería y tenía que seguir adelante. Tenía que aceptarlo aunque a veces conectaba con el sentimiento de injusticia “por qué a él”, “por qué a mi”. Fueron muchos días de angustia, de dolor. Había hecho todo lo que estaba en mis manos durante esos últimos meses y ahora me tenía que cuidar.

Y efectivamente para tirar adelante tenía que comprender “que podía”. Evidentemente no me lo podía tomar con sentido del humor pero me permití vivir los momentos posteriores desde la tranquilidad de sentir. Si tenía que reir, reía. Si me apetecía llorar, lloraba. Si me aliviaba cantar, cantaba. Muy a menudo me venía y en algunas ocasiones me sigue viniendo a la mente, el miedo a la enfermedad. Esto sí que lo relativizo. Me hago todos los controles necesarios para estar atenta a mi salud. Solo atenta. No obsesionada.

Así es como yo misma viví un proceso traumático. Tuve que ir adaptándome a las diferentes situaciones y aportar la mejor versión de mi misma en cada una de ellas.

La buena noticia es que la resiliencia no es algo que una persona tenga o no tenga, sino que implica una serie de conductas y formas de pensar que cualquier persona puede aprender y desarrollar.

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 1669 Veces

Tags: relaciones

Articles relacionats

¿Qué lugar ocupas en la lista?

27 novembre, 2015sebas

Este post ha sido visto: 1689 Veces

ANTICIPA: Demo 2 de marzo de 2017

7 març, 2017Marta García

Este post ha sido visto: 1971 Veces

Distancias

6 maig, 2016sebas

Este post ha sido visto: 2354 Veces

Deixa un comentari Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Núvol d’etiquetes

actitud cambio Covey César Bona Demo Aticipa Distancias emoción Khaneman Daniel La brújula de Shackleton Miedo y Vulnerabilidad objetivos Pedir Pensar rápido relaciones responsabilidad riqueza Valor Total vida feliz

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Xarxes Socials

    Si vols conèixer-nos més, no dubtis en visitar-nos a través de les nostres xarxes socials:
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Analítiques
    Les cookies analítiques s’utilitzen per entendre com interactuen els visitants amb el lloc web. Aquestes cookies ajuden a proporcionar informació sobre mètriques, el nombre de visitants, el percentatge de rebots, la font de trànsit, etc.
    Màrqueting
    Les cookies publicitàries s'utilitzen per proporcionar als visitants anuncis i campanyes de màrqueting rellevants. Aquestes galetes rastregen els visitants en els llocs web i recopilen informació per proporcionar anuncis personalitzats.