Español (Spanish)
Català
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

¿Tienes acróbatas en tus reuniones?

10 gener, 2023Elizabeth DíazSense comentaris

Elizabeth Díaz

Socia Directora de SOLO Consultores

Existen temas recurrentes. Da igual que hayamos avanzado de manera exponencial en lo digital, que trabajemos en remoto, presencial o híbrido o que el entorno nos exija ser resilientes, adaptables, innovadores,… Cuando hablas con un equipo determinados temas tengo la sensación de que el tiempo se paró hace 20 años.

En concreto me estoy refiriendo a un típico espacio en el que se pone a prueba la efectividad de un equipo: las reuniones. Así, en genérico, porque este fenómeno afecta a todo tipo de reuniones y, por mi experiencia, a la mayoría de las organizaciones y profesionales.

Es uno de los temas que abordamos en el programa Dirección de Personas y Equipos de Trabajo – DET- que cada año hacemos con managers y directivos de distintos ámbitos y cuando llega el momento de hablar de las reuniones (preguntamos por cómo son las reuniones) que cada uno de lxs managers que participan es como si se abriera la caja de pandora.

La expresión de su cara se transforma : ojos mirando al techo, ceños fruncidos, labios tensos, bufidos, cuerpo tirado hacia atrás… Y se empiezan a escuchar frases como “pecamos de reunionitis”, “tenemos demasiadas y son ineficaces”, “son una pérdida de tiempo”, “largas”, “caóticas”…

Lo que personalmente me llama la atención es que cuando entramos a compartir aquello que funciona y que hace que las reuniones sean más eficaces, me atrevo a decir que el 95% de las personas saben lo que se debe hacer y cómo hacerlo, sin embargo, 20 años después siguen siendo los mismos puntos los responsables de que sean un pozo de frustración

Y así,…. La lista es extensa.

También hay notable coincidencia cuando hablan de los roles que emergen cuando están en una reunión. Por supuesto, los hay que facilitan (escuchan, respetan turno de palabra, son puntuales, llevan su tema preparado, muestran interés por la opinión del resto, llegan a acuerdos) y los hay que dificultan que la reunión sea efectiva.

Sin embargo, en la última edición del DET, cuando estábamos trabajando qué hacer con las principales dificultades que se encuentran en sus reuniones aparecieron unos roles que, si bien una vez descritos nos resuenan, la manera de llamarlos para mí fue una novedad, y que quiero compartir por si tú ya has “has tenido el gusto de conocerlos”.

El Parabolista: aquella persona que te explica “con detalle” todo lo que ha hecho hasta llegar al punto que se está comentando (a qué hora se despertó, que antes de la reunión habló con tal y que luego se encontró con cual) o en referencia al tema en concreto. Aporta información adicional que no es necesaria o de valor para la discusión o decisión. Ocupa mucho espacio con su intervención. Le cuesta llegar al tema principal. Habla y habla. Da vueltas en círculos dibujando una cansina y casi infinita parábola.

👉Recomendación: Hacerle preguntas cortas para reconducir su discurso. Firmeza del coordinador. “Nos estamos desviando del tema” “volvamos al asunto que estamos tratando” “¿puedes resumir tu postura en una sola frase? preocuparnos de marcar claramente los límites y dar paso a los demás: “tu aportación es muy valiosa. Me gustaría conocer la opinión de los demás”

El Bucleista: impide avanzar porque vuelve una y otra vez al tema que es de su interés. Repite el concepto de mil maneras distintas. Incluso cuando se ha cerrado encuentra la manera de volver a él y abrirlo de nuevo. Es experto en recorrer su particular cinta de Moebius sobre el mismo tema.

👉Recomendación: Remitirle al orden de día y al objetivo de la reunión, ser asertivo y claro diciendo “este punto ya lo hemos hablado y acordamos X”. Recordarle que el tema ya se ha cerrado.

El Rebañista: como muy bien indica el nombre, se suma a la opinión del resto de los asistentes cual oveja de rebaño. No confronta ni aporta información diferente. Prácticamente no se le escucha o habla solo con generalizaciones.
Nos puede recordar al efecto Groupthink: que consiste en la creación de una mentalidad gregaria en grupos muy cohesionados que anulan la posibilidad de crítica. Los propios miembros se autocensuran para no mantener opiniones divergentes. Está al servicio de ser políticamente correcto y alcanzar consensos en falso.

👉Recomendación: dar espacio a la discrepancia y la crítica, valorarla, recogerla y analizarla conjuntamente y, si es necesario, provocarla. Explorar y confrontar los miedos a expresar opiniones diferentes.

Y por último el Bambuista, aquella persona capaz de resistir embates verbales penduleando de manera caótica pero, en ningún caso, pierde sus argumentos.

👉Recomendación: Recordarle que hay argumentos diferentes al suyo. Acotar avances sin dejarle volver a las posiciones iniciales. Reformular y poner límites

Estoy convencida de que eres capaza de reconocerlos y espero que a partir de ahora hagan su número fuera de tus reuniones. Y, en cualquier caso, tienes recomendaciones para manejarlos.

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 297 Veces

Tags: Equipos de trabajo, liderazgo, reuniones

Deixa un comentari Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Núvol d’etiquetes

actitud cambio Covey César Bona Demo Aticipa Distancias emoción Khaneman Daniel La brújula de Shackleton Miedo y Vulnerabilidad objetivos Pedir Pensar rápido relaciones responsabilidad riqueza Valor Total vida feliz

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Xarxes Socials

    Si vols conèixer-nos més, no dubtis en visitar-nos a través de les nostres xarxes socials:
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Analítiques
    Les cookies analítiques s’utilitzen per entendre com interactuen els visitants amb el lloc web. Aquestes cookies ajuden a proporcionar informació sobre mètriques, el nombre de visitants, el percentatge de rebots, la font de trànsit, etc.
    Màrqueting
    Les cookies publicitàries s'utilitzen per proporcionar als visitants anuncis i campanyes de màrqueting rellevants. Aquestes galetes rastregen els visitants en els llocs web i recopilen informació per proporcionar anuncis personalitzats.