Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

¿Cómo distribuimos la riqueza?

18 octubre, 2015Marta GarcíaSin comentarios

Marta García

Socia Directora de Solorelatio

Este mes de octubre participé en una jornada organizada por el odee (“observatori dona empresa economía”) en el Caixa Forum. A pesar de ser una martes, justo después del puente, fue un momento para reencontrarme con colegas y escuchar mensajes muy interesantes sobre “¿Cómo distribuimos la riqueza?, el título de la jornada. Me interesó porque preveía que podía tener alguna conexión con el modelo de Valor Total que implementamos desde SOLO en nuestras intervenciones. El objetivo de la jornada era generar consciencia y reflexión sobre cómo podemos repartir la riqueza que es de todos y cómo repartimos la riqueza que generamos entre todos.

Antes de entrar en materia, Anna Mercadé, directora del odee, definió el concepto de riqueza como algo más allá del dinero, algo más grande, más inclusivo. Además del dinero, todos aquellos recursos naturales que tiene el plantea y los recursos que se obtienen a partir de éstos. También todo aquello inmaterial que aportan las personas al mundo; talento, amor, arte, creatividad, investigación…

Durante la jornada tuve el placer de escuchar a 3 ponentes y cada uno de ellos me hizo pensar en cosas diferentes:

pilar Pilar Almagro (CEO Vertisub Group) me confrontó con la palabra de desigualdad. No por su significado sino por cómo la desigualdad genera desconfianza. Además la percepción de desigualdad complica las relaciones humanas y las transacciones económicas.

Pilar nos lo explicó a través de un vídeo de Frans de Waal donde podemos observar la reacción de un mono frente a un trato desigualitario. Podéis verlo en este link https://www.youtube.com/watch?v=meiU6TxysCg

josep-oliver Josep Oliver (Catedrático de Economía Aplicada de la UAB) lanzó una idea muy interesante que es cómo las personas hemos accedido al bienestar social a costa del endeudamiento. La necesidad del estatus social nos ha llevado a tomar decisiones de endeudamiento que nos han llevado al fracaso personal en ocasiones. La idea que más me sorprendió fue como describió la “renuncia” como aquella acción que nos permitirá avanzar y seguir vivos.

Victoria Camps (Catedrática de victoriacamps
Filosofía Moral i Política de la UAB) hizo una una exposición magistral de lo que significa “justicia distributiva” y sus principales características:

  • La justicia distributiva es entendida como equidad
  • La equidad es la base para empezar a desarrollar políticas justas
  • La equidad es entendida como:
    • Libertad igual para todo el mundo: expresión, movimientos, cargos de responsabilidad…
    • Igualdad de oportunidades para que la libertad sea utilizable.
    • Principio de la diferencia: las expectativas de los que están mejor son justas sólo si están situadas en un marco que mejora las expectativas de los más desfavorecidos.
    • Los responsables de generar equidad son las instituciones políticas desde el punto de vista de derechos sociales. Aunque la responsabilidad también ha de ser de la sociedad y la ciudadanía. Hay que tener una cierta visión del bien común y como individuo tener la consciencia de escuchar, comprender el punto de vista del otro, tener la capacidad de renunciar para contribuir al bien común (beneficio grupal vs. beneficio individual)

Una de sus últimas ideas fue: Todos somos responsables de tener una sociedad más equitativa. En este momento hice un link directo a nuestro modelo de Valor Total. Las empresas que velan por generar Valor Total ¿generan equidad interna?

La respuesta es sí, sin lugar a duda.

El primer factor que el Valor Total tiene en cuenta es el Valor Económico. Es necesario como el oxígeno para las personas. En las organizaciones lo necesitamos para sobrevivir y poder contribuir a la sociedad dando un producto-servicio de valor a la sociedad.

La Gestión Relacional y la Capacidad de Generar Confianza son otro factor que generan Valor Total. De ahí confirmar que, el cuidado de las relaciones y de la desigualdad apuntan a la libertad. Las personas han de poder decir sin miedo. Las personas han de comprender el beneficio de las diferencias internas. En las organizaciones hemos de velar por este factor.

Por último, la Capacidad de Adaptación y Cambio ha de permitir en la organización la posibilidad de elegir. Las personas han de tener la oportunidad de hacerse valer por sus diferencias e ir avanzando profesionalmente hacia el camino elegido.

Como conclusión de todos los mensajes de los ponentes y de mi propia reflexión sobre el impacto en el Valor Total me atrevo a confirmar que:

Tanto la sociedad como las organizaciones somos responsables de generar riqueza en sentido amplio.

Y que, crear riqueza en las organizaciones contribuye a crear riqueza en la sociedad. Asumamos la responsabilidad directiva de velar por ello.

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 2141 Veces

Etiquetas: responsabilidad, Valor Total

Artículos relacionados

Como el Bambú Japonés…

22 septiembre, 2015Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 3832 Veces

Bimbo Iberia lanza un programa tremendamente innovador… que tiene ya 30 años de historia!!

23 mayo, 2016Nuria Povill

Este post ha sido visto: 6651 Veces

¿La culpa siempre es del otro?

23 septiembre, 2014Marta García

Este post ha sido visto: 6069 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 01/03/2023 - 29/03/2023 > Desarrollo de Competencias Profesionales - Edición semi presencial - 5ª edición

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.