Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

CONFRONTAR: Cómo mostrar el máximo de verdad sostenible

29 septiembre, 2014Claudio DrapkinSin comentarios

Claudio Drapkin

Socio Fundador de SOLO Consultores

Nuestro trabajo como consultores y coachs requiere de la acción de confrontar.

Pongo delante de mi cliente un espejo donde ha de mirarse. Enciendo un foco que ilumina un espacio en el que se le aparecen cosas que necesita saber, situaciones que evita, deseos frustrados, riesgos que no asume o verdades que le son invisibles.

Cuando le confronto construyo condiciones adecuadas para mostrar, con propósito de ayuda, lo que veo de él y sus circunstancias, de tal modo que mi cliente lo pueda escuchar y sostener. Pero no de manera neutra, ya que imprimo intensidad y tensión para movilizarlo e impactarlo. Como si lo cogiera por los hombros para sacudirlo y despertarlo.

Y cada vez que confronto lo vivo como una acción de enorme responsabilidad, en la que yo mismo estoy fluyendo en un estado de tensión y ansiedad, pero también de determinación e intención.

Confrontando interrumpimos el proceso organizador de la realidad que nuestro cliente ha construido y del que nosotros mismos no escapamos. Un proceso organizador que nos mantiene en una nube de percepciones alejados dos pasos de la experiencia que llamamos realidad. El primer paso nos aleja al encajar en palabras una narración de la realidad. Y el segundo, nos distancia aún más, cuando llenamos de significación y vivencia emocional esa misma narración. Es así como damos sentido y explicación coherente a nuestra vida, integrando lo que nos pasa con lo que hemos ido incorporando y reconociendo como aceptable en nuestra historia personal y profesional.

confrontar

Confrontando forzamos a que se reestablezca un nuevo orden interno. La intención es remover y esperar una nueva reorganización más rica y posibilitadora.

Confrontar es encender una chispa de luz. Con ella iluminamos ese espacio aún desconocido para proporcionar más claridad, recursos e ideas. Pero también puede conllevar desasosiego, incongruencia e incluso perplejidad al estar poniendo en cuestión alguna creencia nuclear en los esquemas de funcionamiento de nuestro cliente. Y es entonces cuando se generan fricciones que pueden hacer emerger respuestas violentas para las que hemos de estar preparados.

El combustible para esa chispa combina nuestra presencia absoluta en el momento con escucha fina, el mayor vacío de juicio posible, lectura sistémica, elección del momento, determinación y mirada amorosa y compasiva. Sólo falta añadir el oxígeno para que la chispa cobre vida: la expresión comunicativa adecuada de cuerpo, emoción, tono y palabra.

Confrontar es aprender a construir, en la inmediatez del directo, espacios de confianza con nuestro cliente, en los que nos transfiere, de manera momentánea, autoridad y credibilidad. Nos convertimos en personas de valor, quizás sólo pasajeras, ya que sólo como tales podemos intervenir e influir en lo que piensa y siente.

Nunca sabremos a priori los resultados de la confrontación, porque no podemos anticipar la cantidad “de verdad sostenible” por el otro. Siempre es un riesgo. Y por ello hemos de responsabilizarnos de manejar las consecuencias

Confrontar es una acción necesaria para generar aprendizaje.

Y también para cuidar.

Porque confrontar es una forma concreta y poderosa de reconocer al otro.

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 4697 Veces

Etiquetas: creencias, percepción, Reconocimiento, responsabilidad

Artículos relacionados

Bimbo Iberia lanza un programa tremendamente innovador… que tiene ya 30 años de historia!!

23 mayo, 2016Nuria Povill

Este post ha sido visto: 6694 Veces

El poder del Reconocimiento

1 septiembre, 2014Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 2922 Veces

El susurro del conflicto

23 noviembre, 2022Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 645 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.