Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Cuando VUCA ya es un estado de ánimo

22 marzo, 2020Claudio DrapkinSin comentarios

Claudio Drapkin

Socio Fundador de SOLO Consultores

Todos, personas, equipos, empresas y la sociedad en su conjunto vivimos en un entorno al que, desde el terrible atentado de las torres gemelas, se le denomina VUCA.

Un entorno VUCA es un entorno en el que todo sucede muy rápido, en el que nada se puede prever ya que nos sumerge en un estado de complejidad y ambigüedad absolutas.

Sin embargo, en estos momentos de crisis mundial VUCA ya no describe un entorno. Ahora ES, simple y llanamente, un ESTADO DE ÁNIMO.

Para que entendamos por qué es un estado de ánimo es necesario comprender que los eventos que van ocurriendo se comportan de manera EXPONENCIAL.

Es decir, tal como muestra la Figura 1, durante mucho tiempo se van larvando ciertas condiciones en una variable que, de pronto y de manera abrupta, hacen explotar sus efectos multiplicándose más que proporcionalmente.

Figura 1

Figura 1

Esta gráfica describe el comportamiento del contagio del Coronavirus, pero también el comportamiento del avance tecnológico, del consumo de combustible en la era industrial o la reciente afluencia de refugiados a Europa.

Sin embargo, la descarga emocional que sentimos cuando la exponencialidad nos afecta de manera directa se muestra mejor en la Figura 2.

Es una caída al vacío, sin paracaídas. Una caída en la que no vemos el final, en la que todo cambia de manera rápida, sin saber cómo ni hacia dónde; en la que sí o sí abandonamos lo conocido, y en la que, en la velocidad de la caída, sentimos que lo vamos perdiendo todo. Porque se pierden muchas de nuestras certezas; porque nos enfrentamos a nuestra vulnerabilidad. Y porque el miedo aparece, de manera intensa, cumpliendo el papel que la naturaleza le ha otorgado: un miedo que nos exige protección y cuidado pero que no sabemos dónde encontrarlo.

Figura 2

Figura 2

Y ¿qué podemos hacer con ello? ¿Cómo compensar ese miedo? ¿Cómo regularlo?.Ya que si no lo controlamos la percepción de incertidumbre aumenta y al hacerlo aumenta la necesidad de sobreactuar, de sobre reaccionar y eso puede saturarnos o llevarnos al bloqueo.

Sin duda puede haber muchas respuestas, pero hay dos que son especialmente poderosas y que están a nuestro alcance.

La primera de ellas es CONSTRUIR CONFIANZA, y construir confianza significa hacernos cargo de nuestra vulnerabilidad y hacernos responsables de nosotros mismos. Hacernos cargo significa ser honestos y transparentes sobre lo que nos ocurre; hacer lo mejor posible aquello que sabemos hacer de manera singular, porque lo hacemos muy bien y porque es lo que los otros esperan de nosotros. Así construimos confianza y así nos hacemos más confiables para los demás. Así actuamos sobre nosotros mismos y sobre nuestro miedo.

Y, la segunda respuesta es COOPERAR, es decir, hacernos cargos de los otros. Porque cooperar significa hacer acciones concretas que impacten positivamente en los otros. Significa hacer visibles a los otros delante de nosotros. Reconocerlos y escuchar qué necesitan y ayudarles activamente a conseguir lo que necesitan.

Si confiamos y cooperamos nos ayudaremos a amortiguar la sensación de caída al vacío, a compensar nuestro miedo.

Estos días son de una exigencia sin igual. Los conceptos de distancia, de tiempo, de efectividad, de relación se transformarán. La sacudida es fuerte. Sin embargo podemos responder a todo ello. Porque es momento de conectar con nuestra capacidad de confiar y cooperar, desde nuestra singularidad, con serenidad. Y también con determinación.

Quizás algunos ya hayan hechos los deberes y ya han tejido redes de confianza y cooperación con antelación. A ellos, sin duda, les será más fácil. Y a los que no lo hayan hecho espero que entiendan que en el futuro que viene, confiar y cooperar es tener una ventaja competitiva sin igual.

Acabo dejándote dos preguntas que te invito que te hagas al acabar tu día:

  1. ¿Qué has hecho hoy para resultar más confiable ante los demás?

y…

  1. ¿A quién has ayudado hoy a cumplir sus objetivos, a conseguir lo que necesita?

#Seguimos

(Si quieres ver este post explicado en 2 videos CLICKA AQUÍ)

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 1855 Veces

Etiquetas: actitud, confianza, cooperación, Incertidumbre, Reconocimiento

Artículos relacionados

Reflexiones: los nuevos hábitos

23 mayo, 2018Marta García

Este post ha sido visto: 4680 Veces

Perdidos

20 septiembre, 2017Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 4093 Veces

La transformación empresarial como imperativo

27 marzo, 2021Nuria Povill

Este post ha sido visto: 2257 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 01/03/2023 - 29/03/2023 > Desarrollo de Competencias Profesionales - Edición semi presencial - 5ª edición

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.