“El trabajo consiste cada vez más en hablar”
-Theodore Zeldin-
Los pasados 29 de junio y 6 de julio, Elizabeth Díaz y Eva Juncosa realizaron un ciclo de 2 webinars sobre “Cómo abordar conversaciones valientes para fortalecer a los equipos”.
Un rasgo diferencial de estas webinars es que las hemos querido enriquecer nutriéndolas de conversaciones que hemos mantenido con diferentes interlocutores:
1) Con una muestra de clientes.
2) Con la red de Solo.
3) Con los participantes de las propias webinars.
El Primer webinar se centró en el poder y la necesidad de crear una cultura de la conversación como manera de gestionar a los equipos para transitar por la incertidumbre que estamos viviendo y que ha venido para quedarse.
Después de 99 días de confinamiento personas y empresas estamos buscando maneras de construir la nueva realidad desde nuestro nivel de afectación por lo que ha pasado. Por ello en estos momentos el papel de los directivos es fundamental porque son el referente para sus equipos, son el puente entre las necesidades de la empresa y las necesidades de las personas.
• Es vital que hagan de altavoz de lo que pasa, de lo que estamos haciendo y de los planes que tenemos.
• Son generadores de confianza.
• Preocuparse por saber cómo están los equipos, qué les preocupa, pedir su opinión y que sientan que son tenidos en cuenta.
Las conversaciones son un vehículo clave para reforzar vínculos y alinear los equipos hacia un propósito común. NO conversar tiene costes y por ello, especialmente ahora, es importante manejar el arte de las conversaciones ya que facilitan:
Para ello quisimos preguntar y escuchar a nuestros clientes sobre qué conversaciones han tenido durante este tiempo y cuáles realmente necesitaban tener. Y el desfase que se evidencia es interesante.
Sorprendentemente muchos destacaban que no han tenido ningún espacio de conversación. Y, en los casos que si lo han tenido han sido ellos mismos los que lo han propiciado ellos y el foco ha sido totalmente operativo: para hacer seguimiento diario, resolver dudas o hablar de la vuelta a las oficinas.
En cambio, hay consenso sobre las conversaciones que realmente necesitan mantener hacen referencia a:
Siguiendo nuestro modelo de trabajo (Modelo de Valor Total) para mirar la organización y los niveles que la componen, podemos decir que deberíamos conversar: acerca de:
Además de los niveles de conversación tenemos las conversaciones transversales. Estas se deben dar en cada uno de los niveles.
Las conversaciones transversales son:
Si observamos qué conversaciones estamos teniendo podemos identificar qué niveles estamos cuidando o descuidando más. Sólo así podremos asegurarnos de que mantenemos conversaciones sobre todas las palancas esenciales en una organización para dar respuesta al entorno y la incertidumbre que la rodea.
“Los más grandes logros del ser humano viene por hablar.
Y los más grandes fracasos por no hablar”
-Stephen Hawking-
Si quieres ver la grabación del webinar entra en este link
Este post ha sido visto: 433 Veces
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.