Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Conversando con…Iniesta

31 mayo, 2018Claudio DrapkinSin comentarios

Claudio Drapkin

Socio Fundador de SOLO Consultores

Uno de los proyectos más innovadores en el mundo de la educación actual es el proyecto Horizonte 2020 liderado por la Fundació Jesutes Educació. Es una de las pocas iniciativas que ha tenido éxito en iniciar la transformación de una estructura básica para nuestra sociedad: el modelo educativo de nuestros hijos, los ciudadanos del futuro. Y lo ha hecho de manera anticipada, mucho antes y de manera más poderosa que cualquier otra organización empresarial “al uso”.

Desde hace aproximadamente 6 meses SOLO Consultores está apoyando con diferentes intervenciones una de las iniciativas del proyecto.

Hoy paramos un momento y abrimos un espacio de conversación con uno de los líderes del proyecto, Daniel Iniesta, Director de Personas de la Fundació.

  • Daniel, ¿qué hace único el proyecto H2020?

Los dos elementos nucleares que destacan del H2020, y que nos distinguen de otras iniciativas de transformación de la educación son, en primer lugar, la voluntad de provocar un cambio sistémico; en todas las estructuras de las escuelas. Sabemos que pequeños cambios no provocan la gran transformación. Y esta gran transformación únicamente es posible si (segundo elemento nuclear) se hace en red. La potencia y posibilidades que nos otorga que nuestras ocho escuelas trabajen en red lo ha hecho posible.

  • Después de “5” años de implantación ¿cómo valoráis el éxito de su impacto?

La valoración es muy positiva. Se ha hecho mucho, y queda mucho por hacer, pero la evaluación del primer ciclo de transformación nos ha demostrado que las primeras intuiciones iban por el buen camino, y que tanto la generación de las condiciones de cambio como el propio proceso, y los primeros resultados, son positivos y esperanzadores para continuar. Lo hemos documentado, , y hemos confirmado que mejora el clima en el aula, la relación alumno-docente se profundiza, no disminuyen los resultados académicos y se incrementa la creatividad de los alumnos. Vamos muy bien!

  • ¿Cuáles han sido las principales claves del éxito para conseguirlo?

Además del cambio sistémico y del trabajo en red añadiré la convicción y el compromiso de los educadores. Han sido fundamentales, sobre todo sabiendo que el entorno y el contexto han sido muy complicados, y que el camino a seguir ha sido un enorme proceso de learning by doing, ha habido que aprender y desaprender a marchas forzadas.

  • Si volvierais a poneros en marcha y con toda la experiencia acumulada, ¿qué recomendarías a un equipo directivo para que tenga éxito en un proyecto transformador?

Sobre todo, darse tiempo para la reflexión; parar y pensar, centrarse en los QUÉ en primer lugar, no querer llegar enseguida al CÓMO hacer las cosas. Esto es lo que hemos aconsejado a todas las personas que han querido conocer nuestro proceso de cambio. El activismo es mal consejero.

  • Hace unos meses confiasteis en SOLO para acompañaros en un tramo del camino. ¿Qué buscabais en nosotros?

Empezaré por lo que NO buscábamos. No buscábamos una relación proveedor-cliente. Nos gusta crear vínculos profundos con todas las personas e instituciones que nos acompañan en el proceso de transformación. Y con SOLO ha sido así; ha sido muy fácil desde el primer momento generar esta relación de confianza.

  • Hemos podido trabajar con docentes de casi la totalidad de niveles del proceso educativo ¿en qué os hemos ayudado? ¿cuál ha sido nuestra principal aportación?

Precisamente la generación de confianza con los equipos docentes; la tranquilidad que les ha aportado sentirse acompañados desde el primer momento.

  • Daniel, ¿cuál crees que es la principal fortaleza que te ha ayudado a llegar a este momento de tu proyecto profesional?

Encarar los retos con mentalidad abierta y con flexibilidad para adaptarme al cambio. Creer en un equipo fantástico que me pone el listón muy alto cada día.

  • Y qué le dirías a un Director de Personas que ahora empieza en su carrera…

Que no trabaja para el “negocio”, sino que trabaje CON el “negocio”. Esto es, la dirección de personas no se ha de configurar como un mero proveedor de servicios. Hay que escanear permanentemente la organización para entender y anticipar las demandas y ofrecer soluciones. La aportación de valor está en este punto; así se desarrollan las personas y las organizaciones.

Muchas Gracias Daniel!!! …#Seguimos

Compartir: Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Este post ha sido visto: 2653 Veces

Etiquetas: aprendizaje, cambio, Organizaciones, Valor Total

Artículos relacionados

28 Ecos del 1er Círculo de Conversación

3 abril, 2019Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 2267 Veces

Lanzamos el Estudio Total Value Index.

8 julio, 2016Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 2926 Veces

Preguntas para volver a empezar

22 abril, 2020Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 1831 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales objetivos Organizaciones organización Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 22/04/2022 - 03/06/2022 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición -

  • 24/05/2022 - 14/06/2022 > Desarrollo de Competencias Personales - Nueva edición -

  • 16/09/2022 - 21/10/2022 > Valor Comercial Total - Nuevo programa -

  • 22/09/2022 > Dirección de Empresas en Entornos de Cambio: la práctica del Valor Total

Suscríbete a nuestra newsletter

Redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

Feed de twitter

Tweets por @SOLO4change
© 2014 Soloconsultores | Aviso legal
Posting....
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
Configuración de cookies ACEPTAR
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Preferencias
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Marketing
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
No clasificados
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.