Uno de los proyectos más innovadores en el mundo de la educación actual es el proyecto Horizonte 2020 liderado por la Fundació Jesutes Educació. Es una de las pocas iniciativas que ha tenido éxito en iniciar la transformación de una estructura básica para nuestra sociedad: el modelo educativo de nuestros hijos, los ciudadanos del futuro. Y lo ha hecho de manera anticipada, mucho antes y de manera más poderosa que cualquier otra organización empresarial “al uso”.
Desde hace aproximadamente 6 meses SOLO Consultores está apoyando con diferentes intervenciones una de las iniciativas del proyecto.
Hoy paramos un momento y abrimos un espacio de conversación con uno de los líderes del proyecto, Daniel Iniesta, Director de Personas de la Fundació.
Los dos elementos nucleares que destacan del H2020, y que nos distinguen de otras iniciativas de transformación de la educación son, en primer lugar, la voluntad de provocar un cambio sistémico; en todas las estructuras de las escuelas. Sabemos que pequeños cambios no provocan la gran transformación. Y esta gran transformación únicamente es posible si (segundo elemento nuclear) se hace en red. La potencia y posibilidades que nos otorga que nuestras ocho escuelas trabajen en red lo ha hecho posible.
La valoración es muy positiva. Se ha hecho mucho, y queda mucho por hacer, pero la evaluación del primer ciclo de transformación nos ha demostrado que las primeras intuiciones iban por el buen camino, y que tanto la generación de las condiciones de cambio como el propio proceso, y los primeros resultados, son positivos y esperanzadores para continuar. Lo hemos documentado, , y hemos confirmado que mejora el clima en el aula, la relación alumno-docente se profundiza, no disminuyen los resultados académicos y se incrementa la creatividad de los alumnos. Vamos muy bien!
Además del cambio sistémico y del trabajo en red añadiré la convicción y el compromiso de los educadores. Han sido fundamentales, sobre todo sabiendo que el entorno y el contexto han sido muy complicados, y que el camino a seguir ha sido un enorme proceso de learning by doing, ha habido que aprender y desaprender a marchas forzadas.
Sobre todo, darse tiempo para la reflexión; parar y pensar, centrarse en los QUÉ en primer lugar, no querer llegar enseguida al CÓMO hacer las cosas. Esto es lo que hemos aconsejado a todas las personas que han querido conocer nuestro proceso de cambio. El activismo es mal consejero.
Empezaré por lo que NO buscábamos. No buscábamos una relación proveedor-cliente. Nos gusta crear vínculos profundos con todas las personas e instituciones que nos acompañan en el proceso de transformación. Y con SOLO ha sido así; ha sido muy fácil desde el primer momento generar esta relación de confianza.
Precisamente la generación de confianza con los equipos docentes; la tranquilidad que les ha aportado sentirse acompañados desde el primer momento.
Encarar los retos con mentalidad abierta y con flexibilidad para adaptarme al cambio. Creer en un equipo fantástico que me pone el listón muy alto cada día.
Que no trabaja para el “negocio”, sino que trabaje CON el “negocio”. Esto es, la dirección de personas no se ha de configurar como un mero proveedor de servicios. Hay que escanear permanentemente la organización para entender y anticipar las demandas y ofrecer soluciones. La aportación de valor está en este punto; así se desarrollan las personas y las organizaciones.
Muchas Gracias Daniel!!! …#Seguimos
Este post ha sido visto: 3438 Veces
Este post ha sido visto: 3090 Veces
Este post ha sido visto: 5153 Veces
13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -