Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Criterios para tomar decisiones

9 octubre, 2015Elizabeth DíazSin comentarios

Elizabeth Díaz

Socia Directora de SOLO Consultores

Tomamos decisiones a diario. Hay personas a las que les gusta y/o tienen facilidad para ello y otras que sienten pavor. Hay decisiones de múltiples tipos: emocionales, racionales, rápidas, instintivas o regidas por normas o protocolos… pero detrás de ellas, de todas, hay unos criterios que apoyan la decisión.

¿De qué criterios hablo? Si esta pregunta la hacemos en cualquier foro empresarial, una de las respuestas sería “el impacto económico que tendrá o el coste que supondría”. Y es una variable a tener en cuenta, pero está claro que hay otros criterios como el tiempo, la calidad, los recursos, los riesgos… Y el valor relacional. Según nuestro modelo el valor económico es un criterio importante y debemos velar por él, pero de igual manera debemos cuidar el valor relacional.

Hace unas semanas estábamos decidiendo con qué proveedor seguir adelante un proyecto. Teníamos dos propuestas encima de la mesa, de dos proveedores con los que ya habíamos trabajado anteriormente, llamémosles A y B. Ambos expertos en su campo, y con un producto de calidad. Las propuestas eran similares en su planteamiento, aunque la propuesta B era más elevada económicamente.

Con ambos proveedores la relación había sido buena (si no, no les hubiésemos pedido la propuesta). Por lo tanto, el valor económico era una variable importante, pero también lo era garantizar cómo iba a definirse el tipo de relación. Estábamos abiertos a escuchar a ambos. Lo que ocurrió es que en el transcurso de la decisión uno facilitaba las cosas y el otro iba poniendo trabas, de manera que iba tomando fuerza una nueva variable… la confianza.

La relación con A permitía solucionar temas operativos concretos, impecablemente, aunque la definiría como una reconfianza lación de acción-reacción. Existía competencia (conocen lo que hacen) y confianza, aunque ésta se iba matizando a medida que la relación avanzaba. La confianza es el valor central de una relación porque da tranquilidad, permite abordar los aspectos de manera transparente y hace que la relación se fortalezca en el largo plazo. Te permite ponerte en las manos del otro una vez le confías el proyecto. Pero, como sabemos, la confianza es muy peculiar y disminuye muy rápido si ves que la otra parte se muestra recelosa y no tiene una comunicación suficientemente clara.

La relación con B era fluida, sincera, sin dobleces. Sus aportaciones no iban desde “yo te doy esto pero ¿tú qué me das?” sino desde “yo puedo hacer todo esto, ¿es lo que necesitas?” El planteamiento era sobre lo que estábamos planteando en presente pero también sobre posibles escenarios futuros. Es decir, decidía formar parte de la solución y no del problema.

Como he comentado, desde nuestro modelo contemplamos los criterios arriba mencionados pero hacemos hincapié en el valor relacional, que para nosotros está compuesto por los vectores confianza y relaciones, y por supuesto lo tenemos presente en nuestras decisiones.

Así que nuestra elección se inclinó por aquella propuesta que garantiza un trabajo de calidad y una relación a largo plazo por su sencillez, equilibrio, y proximidad. La propuesta B!!!

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 3102 Veces

Etiquetas: confianza, relaciones, Valor Total

Artículos relacionados

Resilientes, tod@s lo hemos sido en algún momento

24 marzo, 2016Marta García

Este post ha sido visto: 2032 Veces

El dolor sufrido en silencio es mucho más dolor

25 abril, 2017Nuria Povill

Este post ha sido visto: 4165 Veces

Del “Voy a venderlo todo” a la Venta Total

10 septiembre, 2019Xavier Santigosa

Este post ha sido visto: 2887 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 01/03/2023 - 29/03/2023 > Desarrollo de Competencias Profesionales - Edición semi presencial - 5ª edición

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.