Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Cuando algo o alguien toma las decisiones por ti

9 septiembre, 2019Marta GarcíaSin comentarios

Marta García

Socia Directora de Solorelatio

Y encima te enfadas…

Hace ya casi 20 años, el 7 de octubre DE 1999 exactamente, tomé una decisión. Me compré un ciclomotor. Esa decisión sí que la tome yo. Una decisión meditada, contrastada, analizada y satisfactoria, sobretodo para mi.

Ciertamente, mi proceso de toma de decisiones no siempre ha sido así.

Ya hace unos años, 5 aproximadamente, ese mismo ciclomotor empezaba a estar “viejecito”. 40.000 kilómetros y 15 años, Eran muchos para un ciclomotor. Necesitaba arreglos anuales que iba asumiendo. Pasaba la ITV. Cada año me repetía… este año ya es el último. Y así hasta hoy.

Este verano pensaba sobre ella y tome una decisión: cuando llegue de nuevo a Barcelona, a finales de septiembre la daré de baja. Ya no volveré a pasar la ITV ni renovaré el seguro. Ahí acabará nuestra historia.

Pero decidió “traicionarme”. Eso es lo que pensé cuando, el 3 de septiembre me dejó tirada en la calle. Ya no iba a funcionar nunca más. Mi relato era… “joooo, no es justo…. ¿Le venía de un mes?… ¿por qué ahora?. Casi 20 años y 50.238Km.

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre diferentes alternativas o formas posibles para resolver diferentes situaciones de la vida. Consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial.

Racionalmente, la decisión que tenía que tomar hace 5 años era clara. Cambiarme el ciclomotor. Tenía muchos kilómetros y muchos años. Tenía que cambiar las ruedas para pasar la ITV. No valía la pena.

Emocionalmente, año tras año, decidía mantenerla. Me daba pena. Creía que no valía la pena. Que era un gasto innecesario…

Si reviso de nuevo los 5 pasos del proceso de toma de decisiones tengo claro donde, año tras año, desde hace 5 años, erraba:

• Identificación y Definición del Problema: Ciclomotor de 15 años, con muchos kilómetros• Análisis del problema: empiezan las reparaciones, pequeñas de momento. Toca renovación del seguro. Gastos para pasar la ITV. Vida limitada.
• Generar alternativas de solución. Comprar una moto nueva o mantenerla
• Evaluar alternativas: Mirar diferentes marcas, diferentes modelos y diferentes precios. Compararla con el coste de mantenimiento de la actual.
• Elección de la mejor alternativa

El último punto era mi error. La mejor alternativa, claramente, era comprar una nueva moto. Mayor cilindrada, nueva, sin reparaciones, con el mismo seguro…pero emocionalmente me repetía y me llegué a creer… no hace falta. Detrás de esa decisión, estoy segura de que había una creencia limitante de primer nivel: El no merecimiento.

Dadas las circunstancias, puedo asegurar que en este caso, no tomé yo la decisión. Fue algo, mi ciclomotor, quien la tomó por mí.

La toma de decisiones es un proceso en el que evidentemente impactan las emociones. Pero es importante que las emociones estén al servicio de evaluar diferentes alternativas y conducirnos a la mejor alternativa. No limitarnos. No coartarnos. En mi caso fue así. Las emociones, y las creencias (no me olvido de ellas) me impidieron tomar una decisión que racionalmente era muy clara.

Otros ejemplos que me vienen a la cabeza… “llevo tiempo queriendo dejar la compañía y no hago nada. Hay una reestructuración y prescinden de mi puesto… me enfado”, “quiero tener información sobre el rumor de una promoción interna para tenerlo en cuenta en mi desarrollo profesional pero no muevo ficha. Otro compañero opta a ese puesto… me enfado”, “llevo tiempo con la percepción de que no se tienen en cuenta mis aportaciones. Me quejo, pero no hago nada…. me enfado”

¿Cuál es tu punto débil en la toma de decisiones? ¿Toman muchas decisiones por ti? Si no las tomas tu, las cosas siguen pasando. Algo o alguien las toma por ti. Piensa sobre ello y hazte dueño de tu futuro.

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 5491 Veces

Etiquetas: creencias, Reconocimiento, toma de decisiones

Artículos relacionados

Cerramos el Estudio TOTAL VALUE INDEX. Muchas Gracias!

2 diciembre, 2016Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 3555 Veces

Sobre tormentas, caminos y destinos

5 febrero, 2023Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 268 Veces

Mujeres en la línea de salida

6 marzo, 2018Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 4756 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 01/03/2023 - 29/03/2023 > Desarrollo de Competencias Profesionales - Edición semi presencial - 5ª edición

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.