Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
    • Programas en abierto
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Cuando ya es demasiado tarde…

30 abril, 2015Nuria PovillSin comentarios

Nuria Povill

Socia Directora de SOLO Consultores

Hoy escribo impactada por algo que me ocurrió ayer mismo.

Nos habían encomendado un proceso de Coaching para una persona con un puesto de responsabilidad importante. La llamaremos Teresa.

La empresa apostaba por ella. Una mujer de gran valía. No querían perderla. Había que ayudarla, por tanto, a potenciar sus cualidades, reforzar su Inteligencia Emocional para que, dado que trabajaba en un entorno de gran presión, pudiera

    • Aumentar su capacidad de resilencia y regeneracional emocional
    • Tomar perspectiva acerca de las cosas que le afectaban: distanciarse y relativizar
    • Ayudarle a revisar sus “modelos mentales”: las cosas no son necesariamente como yo las veo…
    • Ganar flexibilidad y capacidad de adaptación a nuevas propuestas/enfoque
    • Automotivarse para desempeñar su trabajo y ganar autonomía “emocional”
    • Etc.

Durante el proceso de indagación con el Gerente de la Unidad para definir los objetivos del proceso, me llamó la atención una frase: “Necesito que vuelva a estar motivada como hace un año”.

Cuando le pregunté al Gerente por qué motivada como hace un año, o qué había cambiado en ese año, me explicó que –cito literalmente- “ahora había mucha más presión y menos cariño por las personas… Quizá había fallado la comunicación…”

Él confiaba en que a través de este proceso de Coaching ella pudiera hacerse cargo de que “en una posición directiva había que entender esto”.

Pues bien, ayer a llamé a Teresa para coordinar las agendas para la primera sesión, sorprendida de no haber recibido respuesta suya a mis anteriores mails, y me dijo que había tardado en contestarme porque primero tenía que notificar a Gerencia su salida de la compañía.

Efectivamente, el proceso había llegado demasiado tarde.

Era un proceso solicitado por ella. Y quizá ella misma lo pidió demasiado tarde, era “un grito de ayuda desesperado” –nos dijeron-. Y seguro que en la vorágine y la presión del día a día, sus jefes leyeron los síntomas también demasiado tarde…

muchasveces

Dos grandes reflexiones que se me despiertan:

1ª) La famosa parábola de la rana hervida… Se va sometiendo a una persona a más y más presión, se van espaciando y enfriando los momentos de relación personal, se van dejando para mañana asuntos IMPORTANTES porque todo es MUY URGENTE… y un día la rana aparece, cómo no, hervida. Es decir, la persona que queríamos conservar en la organización se nos va. Se nos va “quemada”, agotada… Se va y se lleva el TALENTO que aportaba a la organización…A lo mejor es una buena oportunidad para ella, así lo dice.. Pero se va y nos queda una sensación de frustración, de pensar qué podríamos haber hecho antes y de otra manera… qué haríamos ahora distinto…

2ª) La importancia de cuidar las relaciones en cualquier circunstancia: no todos somos iguales. Hay personas que necesitan más el contacto que otras y el poder contar con unos tiempos de intercambio con sus superiores más frecuentes; hay otras que son muy autónomas y pueden manejarse solas y sin problema en entornos de mucha presión y muy áridos emocionalmente hablando…

Por tanto, nos deberíamos plantear aquello de “no tratar a los demás como me gustaría que me tratasen SINO COMO ELLOS QUIEREN SER TRATADOS”. Y no olvidar que, lo que marca la diferencia entre unas organizaciones y otras, cuando todas obtienen beneficio económico, es el Valor Relacional que se da en ellas, es decir, la calidad de las relaciones que se establecen entre equipos y departamentos, tener claro qué se espera de nosotros y sentirnos escuchados y reconocidos, generando entornos de confianza, lo cual permitirá la adhesión a la compañía…

En definitiva, lo que en SOLO entendemos como VALOR TOTAL: el valor económico es necesario, pero si revierte sólo en el accionista a costa de desgastar a la gente que trabaja en la empresa, es “depredador”. La construcción de valor económico ha de encajarse con la construcción de Valor relacional, que incluye la Confianza, y crea las condiciones para atrevernos a asumir riesgos y afrontar cambios. Sólo entonces creamos VALOR TOTAL.

Y todo eso hacerlo a tiempo…

Compartir: Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Este post ha sido visto: 4657 Veces

Etiquetas:aprendizaje, dirección, Valor Total

Artículos relacionados

Sabía que ibas a venir

4 abril, 2017Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 5285 Veces

La presentación del Modelo Valor Total en imágenes

21 junio, 2017Equipo Solo

Este post ha sido visto: 1652 Veces

Conversando con…Iniesta

31 mayo, 2018Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 1828 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitudadaptabilidadANTICIPAaprendizajecambiocomunicaciónconfianzaconversacionescooperacióncrecimientocreenciasCrisisdesarrollodirecciónemocionesEquipos de trabajoEstrategiaidentidadIncertidumbreInteligenciaLa Empresa TotallibertadliderazgoLideres de VitruvioMapas MentalesmotivaciónobjetivosOrganizacionesorganizaciónParadigmasPensarpercepciónPresentacionesproactividadpropósitoquejaReconocimientorelacionesresponsabilidadsentidosobrevivirvaloresValor TotalVUCAVulnerabilidad

Agenda

  • No hay eventos

Suscríbete a nuestra newsletter

Redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

Feed de twitter

Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookiesACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado

    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

    No Necesarias

    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

    Rendimiento

    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

    Analítica

    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

    Preferencias

    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

    Marketing

    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

    No clasificados

    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.