Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Decisiones…estratégicas

21 junio, 2017Claudio DrapkinSin comentarios

Claudio Drapkin

Socio Fundador de SOLO Consultores

¿Cuándo fue la última vez que tomaste una decisión estratégica? Seguro que recuerdas alguna….pero para poder hacerlo tendrás que hacer una distinción. Tendrás que utilizar un criterio para discernir entre las decisiones que para tí son o no son de “carácter estratégico”.

Habitualmente cuando pensamos en estrategia pensamos en sesudos procesos de reflexión directiva que tienen como finalidad definir un camino respondiendo a preguntas como ¿Qué queremos ser? ¿Qué nos hace diferentes? ¿Qué caminos hemos de emprender, cómo hemos de hacerlo y dónde hemos de hacerlo para conseguir ser aquello que queremos ser?

Para encontrar una primera definición de estrategia tenemos que remontarnos al siglo V ac. El famoso Sun Tzu afirma: “el arte de la estrategia es de importancia vital para el país. Es el terreno de la vida y la muerte, el camino a la seguridad o la ruina”. ….es el arte que se mueve en el terreno de la vida y de la muerte… el general y filósofo chino nos apunta que lo estratégico es todo aquello relacionado, o que afecta en mayor grado, a la capacidad de sobrevivir, de sostenerse en el tiempo de un organismo vivo. Y podemos entender como tal tanto a un país, como a una ciudad, un hospital, una escuela, una empresa, un equipo, un directivo o un individuo cualquiera. De hecho todos los organismos tienen una estrategia ya sea de manera explícita o implícita. Todos ellos, de manera “natural”, toman decisiones y realizan acciones para “seguir haciendo lo que hacen de la mejor manera posible”.

Y esto es más que relevante en estos tiempos de acelerada evolución del conocimiento y la tecnología que, en combinación con la globalización, han aumentado exponencialmente la complejidad en la que convivimos y producimos.

Por tanto, ¿qué es lo que asegura nuestra sobrevivencia en el largo plazo? Esta es la pregunta realmente estratégica que todo directivo ha de responder en cada una de las decisiones que subyacen en sus actos directivos.

Volvamos a la historia para atrevernos con una respuesta.

El homo sapiens hace miles de años dio un salto cualitativo en su evolución cuando dejó de ser recolector y pasó a ser agrícola[1]. En este salto ganó bienestar y empezó un camino sin vuelta atrás en el que progresivamente tuvo mayor seguridad a través de la acumulación de stocks, primero de alimentos, luego de materias de intercambio y finalmente de dinero. De esta manera pudo reducir y manejar la incertidumbre de su entorno inmediato. Sin embargo este salto adelante supuso un intercambio, una transacción en la que ganó seguridad pero de manera imperceptible empezó a perder capacidad de adaptación. A medida que se alejaba de su estado de conexión con la naturaleza y desarrollaba conocimiento y tecnología no fue consciente de que su foco en la acumulación lo desligaba de su antigua capacidad de ser autónomo, de buscar respuestas por el mismo, de ser independiente respecto a las exigencias del entorno en el que habitaba.

En las organizaciones y en el management, que es la ciencia que las gobierna, ha sucedido lo mismo. El foco en la acumulación ha despistado a los directivos del foco en la adaptabilidad…y ahora eso les pasa factura. Durante mucho tiempo no ha sido evidente las implicaciones de este desenfoque pero la complejidad, que el propio hombre ha ayudado a generar, ahora les inquiere para que sean capaces de manejarse y sobrevivir en ella.

Es por ello que los modelos de management tradicionales necesitan ser actualizados y caminar de manera acorde con los tiempos. Modelos en los que la estrategia busque reconectar y poner en el centro la capacidad de adaptación de una organización…más allá de la fundamental necesidad de generar valor económico “suficiente”.

De manera sincrónica, estos modelos han de contemplar concepto de valor en la amplitud de dimensiones en las que es generado y en la diversidad de interrelaciones que son necesarias para ser creado.

Como nos sugiere Sergio Krupatini en su libro “Y ahora qué hacemos ante la complejidad” (Ed Granica 2011) valor es aquella “sustancia” que toma diferentes formas, que es creada por la organización y es reconocida por los actores con los que se inter-relaciona y por la cual recibe una contrapartida con la finalidad de seguir existiendo y desarrollándose.

Decisiones….estratégicas…

Son aquellas que velan por la supervivencia de un organismo a través de la creación de valor, el cual es resultado de un proceso que asegura unas relaciones en equilibrio entre todos los actores necesarios para crearlo.

Son el resultado de procesos de toma decisiones utilizando modelos que velen por equilibrar la dinámica total en la que la organización está inmersa, es decir, por la dinámica de todas las relaciones de intercambio que permiten su sobrevivencia. Modelos que contemplen el valor de manera total.

_______

[1] Para profundizar en este línea es imprescindible la lectura de “Sapiens, de animales a dioses” de Yuval Harari. Ed. Debate 2015

Compartir: Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Este post ha sido visto: 6360 Veces

Etiquetas: dirección, Estrategia, sobrevivir, Valor Total

Artículos relacionados

¿En qué mundo queremos vivir?

9 noviembre, 2018Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 3589 Veces

Tres preguntas… en homenaje a Jorge Wagensberg

4 marzo, 2018Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 5524 Veces

Paren el mundo que me bajo… O ME ADAPTO???

1 julio, 2015Nuria Povill

Este post ha sido visto: 4266 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia futuro identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 01/03/2023 - 29/03/2023 > Desarrollo de Competencias Profesionales - Edición semi presencial - 5ª edición

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.