Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Di lo que piensas… ¿siempre?

9 junio, 2015Marta García2 comentarios

Marta García

Socia Directora de Solorelatio

Tengo todo el derecho a decir lo que pienso. Pero, ¿debo decir todo lo que pienso en cualquier circunstancia? Hace poco, me encontré en una situación en la que, una persona no muy cercana a mí puso en práctica este derecho y decidió decir lo que pensaba.

Quizás la situación os resulte familiar. Están acabando los colegios y es momento de pensar en algún detalle para los maestros. Algo original, que puedan preparar los niños (con ayuda claro) y que además sea económico. En esta ocasión, y por tratarse del primer curso de infantil, yo misma inicié un proceso en el que se recogieron en primer lugar propuestas y después se creó un cuadro para que todas las familias pudieran decidir qué era lo que más gustaba. Así era como pretendíamos llegar a un consenso. Fue un ir y venir de mails pero los puntos se iban concretando. Uno de estos mails me “trastocó”.

Os transcribo parte del comunicado que recibí por mail:

“Siento lo que ahora diré, pero me parece una gran pérdida de tiempo hacer tablas y un montón de mails para hacer una regalo de 4 euros entre 25 familias. Yo que cada uno vote lo que le parece como es natural, pero prefiero más salir del grupo. Ya me avisaréis cuánto tengo que pagar tanto si es 2€ como 20 cts. Agradezco mucho la iniciativa y las ganas de algunas familias a movilizar todo esto como ya he dicho anteriormente, pero me parece innecesario tanto alboroto por dos bolsitas. Sé que estoy quedando como una borde pero sólo con la escuela ya recibo un montón de mails y WhatsApp y mi cabeza no da para más .

Yo ya dije que incluir los maestros especialistas y no tuvo quórum y lo respeto, de verdad, pero prefiero que me eliminéis hasta que ya quede resuelto.

Buenas noches, espero no haber molestado a nadie, porque no era mi intención. De verdad que no”

En el momentoAsertiv en que lo recibí, y a medida que lo leía, se me dispararon un montón de emociones. Básicamente rabia. Una rabia que me iba irritando y poniendo furiosa. Sí, me había molestado (más allá de su intención). Tenía varias opciones para dar respuesta a esta situación que me estaba generando un conflicto interno:

  1. no responder, desde la evitación,
  2. responder en aquel mismo momento y desde esa rabia con agresividad
  3. y por último preparar una respuesta asertiva.

La primera decisión fue evitar responder. Me convencía de que era la mejor decisión repitiéndome aquello de “no hay mejor desprecio que no hacer aprecio”. No fue una buena solución. Me sentía igual de enfadada. Me di cuenta de que una conducta pasiva no facilita la resolución de situaciones tensas o conflictivas. Me hace invisible, me resigno y acumulo resentimiento adoptando un rol de víctima.

Este rol no me gustaba y decidí entonces responder ese mail. Empecé a escribir. Cada una de las palabras que iba escribiendo iban reforzando mi ira, mi enojo. Me estaba explayando, como se suele decir. Antes de apretar el botón de enviar lo releí. Menos mal. Era peor el remedio que la enfermedad. Solo habían reproches y culpabilizaciones. Me di cuenta de que con esta conducta agresiva lo único que hago es tensar más la situación. Así no facilitaré una resolución. Estoy actuando desde el rol acusador.

Tenía y quería mostrar qué me estaba pasando. Debía conseguir mantener una comunicación asertiva. Para ello utilicé la técnica DESC.

– D de Describir: explicar el hecho de una manera clara y con la máxima objetividad posible

– E de Expresar: dar a conocer, a la otra parte, como me hace sentir esa situación

– S de Sugerir: presentar posibles soluciones, formas alternativas de resolver la problemática surgida.

– C de Consecuencias: exponer posibles resultados que podrían obtenerse con el cambio de los comportamientos inadecuados.

Y así quedo:

(D) Hace una semana iniciamos el proceso para escoger qué detalles hacerles a las maestras de nuestros hijos e hijas. Creamos un documento para que cada una de las 25 familias mostraran su elección y lo envié por mail para que cada uno fuera anotando su decisión.

Enviaste un mail público donde expresabas que el proceso te parecía una pérdida de tiempo y que te agobiaba tanto mail. Por ello pedías que te borráramos del grupo.

(E) Puedo entender tu decisión aunque no la comparto. Según mi parecer has antepuesto tu objetivo individual al objetivo grupal. Has mostrado una falta de respeto hacia mi persona y todas las que hemos participado en la coordinación del proyecto . y, sinceramente, me he sentido ofendida.

(S) Para solucionar esta situación te tomo la palabra y procedo a eliminarte de estos comunicados. Si en algún momento quieres volver a integrarte, dímelo y te incluiré.

(C) Entiendo que esta decisión te aportará la calma necesaria para centrarte en otros proyectos. Te pido que entiendas también, que es posible que con esta decisión, pierdas información de primera mano e inmediata relacionada con el grupo.

Me la leí y esta vez conseguía, creo, mostrar mi objetivo y mi emocionalidad. Ofrecía una línea de actuación respetando mis necesidades y también respetando a la persona.

APRETE EL ENVIAR CONVENCIDA…

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 4874 Veces

Etiquetas: actitud

Artículos relacionados

Cuando VUCA ya es un estado de ánimo

22 marzo, 2020Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 1869 Veces

El movimiento de la retirada

4 febrero, 2015Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 4670 Veces

¿Nos ha cambiado la pandemia?

27 marzo, 2021Nuria Povill

Este post ha sido visto: 2264 Veces

2 comentarios. Irse ahora

Susana
9 julio, 2015 8:40 am

Felicidades Marta, me ha encantado el texto y me ha parecido la mejor respuesta

Responder
Marta García
10 julio, 2015 8:57 am

Gracias Susana. El control de las emociones es difícil ya que son reacciones naturales. Por eso, en ocasiones, tener la oportunidad de aplicar alguna técnica/metodología nos facilita ese control y mejora nuestra capacidad de respuesta.

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.