Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

El dolor sufrido en silencio es mucho más dolor

25 abril, 2017Nuria PovillSin comentarios

Nuria Povill

Socia Directora de SOLO Consultores

Con frecuencia, entre nuestras metodologías de trabajo utilizamos unas fotos para que cada persona busque con cuál se identifica metafóricamente de acuerdo a la pregunta que lanzamos.

La pregunta suele ser muy sencilla: “Cómo me veo yo en este equipo”. Estamos acostumbrados a que las fotos revelen respuestas muy diversas, pero nunca hasta hace quince días había encontrado una respuesta general tan impactante: las fotos escogidas por una parte importante del equipo hablaban de MUCHA SOLEDAD…

Se trata de un equipo de Dirección ampliado al que estoy acompañando para poder reconstruir la confianza rota y la pérdida de ilusión y esperanza en el proyecto debido a un comportamiento corrupto por parte del antiguo gerente de la entidad.

En este equipo, y en relación al ex gerente, había vínculos no sólo de amistad sino también lazos familiares muy fuertes, lo que hace aún más difícil el posicionamiento emocional en relación al suceso.

Pero lo que se está evidenciando es que el no saber cómo afrontar este conflicto, el creer que una conducta de “no hacer” podía ser lo mejor para todos ha llevado a una situación en la que todo el mundo ha salido perdiendo.

Tras haber preparado el terreno para que pudieran ser dichas y expresadas las inevitablemente diferentes versiones de lo ocurrido y la vivencia emocional de cada persona afectada, lo que más resonó en todos nosotros, y me incluyo desde el rol de acompañante del proceso, fue el gran sufrimiento que había en los relatos, y como este dolor se había acentuado muchísimo al vivirlo en soledad. Citando a Buda, “El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional”.

Y eso es lo que ocurrió. Dolor hubiera habido seguro, la situación ya era dolorosa. Los vínculos tan estrechos la hacían más dura todavía. Pero no tendrían por qué haberse sentido tan solos, tan desconectados unos de otros, tan perdidos.

Cuando un equipo es capaz de afrontar una situación tan difícil juntos, cuando pueden reconocer y gestionar la rabia y la tristeza, cuando el propio equipo es capaz de contener y acoger este dolor, el sufrimiento sí puede ser mucho menor.

El dolor sufrido en silencio es infinitamente más doloroso que el dolor compartido; el saber que los demás están sufriendo también, nos ayuda a aliviar el sufrimiento. Y nos une.

Ahora están haciendo un trabajo tremendamente valiente para reparar el daño que se han hecho entre ellos sin quererlo. Un trabajo honesto y sincero movido en gran medida también por el sentido profundo que les aporta la organización en la que trabajan. Están siendo capaces de perdonar y perdonarse (escribí un Post, “Sobre el perdón”, tiempo atrás que encaja perfectamente en esta situación); y están queriendo volver a confiar unos en otros.

Uno de los participantes que acaba de llegar a este equipo y que está aportando desde fuera una mirada llena de esperanza y optimismo, quiso compartir con todos al final de la sesión lo que es el “Kintsugi” (también llamado Kintsukuroi) mostrándonos una taza que tenía “reparada” con esta técnica: se trata de una antigua técnica japonesa mediante la cual se reparan objetos de cerámica, con un barniz de resina del árbol de la laca rociado con polvo de oro. Es decir, es el arte de arreglar lo que se ha roto con un metal precioso que le otorga un valor mayor al que tenía originalmente la pieza. Kintsugi, traducido, significa algo así como “reparación con oro”. La filosofía que conlleva este arte es que lo que tal vez nos parezca destruido o sin ningún valor, puede transformarse en algo aún más hermoso y valioso, capaz de inspirar sentimientos más profundos que antes.

Hubiera sido deseable que este equipo hubiera podido compartir su soledad y haber disminuido su sufrimiento… Pero con todo, y como nadie puede cambiar el pasado, estoy convencida de que este equipo logrará su “Kintsugi”… El hilo de oro para volver a unirlos es la reconciliación y el perdón; la comprensión y la compasión, el deseo de seguir trabajando en un proyecto que busca un mundo mejor… y la propia bondad de sus corazones.

 

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 4212 Veces

Etiquetas: confianza

Artículos relacionados

El oficio de acompañante

28 marzo, 2023Nuria Povill

Este post ha sido visto: 39 Veces

Mujeres en la línea de salida

6 marzo, 2018Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 4778 Veces

Caso ATLAS COPCO ZARAGOZA – Metodologías para fortalecer la organización en procesos de cambio

19 febrero, 2015Marta García

Este post ha sido visto: 4686 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.