Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

¿Es posible confiar?

30 septiembre, 2015Nuria PovillSin comentarios

Nuria Povill

Socia Directora de SOLO Consultores

Escribo motivada por una situación reciente que he vivido… y que me ha dolido, y en la que mi confianza hacia personas muy próximas se ha resquebrajado… aunque no roto por completo… Una situación que me ha hecho replantearme no sólo mi confianza hacia otros sino mi confianza en mí misma, en lo que soy, cómo soy, cómo me ven, y en si me aceptan como soy…

Parece casi un tópico preguntar si alguna vez has perdido la confianza en alguien, si alguien o algo te ha defraudado… Es una situación que yo me atrevería a afirmar que todos hemos sentido, que forma parte de la vida…

Y todos sabemos que cuando la confianza se rompe, duele… Y duele mucho. Se quiebra algo muy profundo, entras en una zona de zozobra emocional, casi en un sinsentido… Y hay quien cree que no vale la pena…

Sin embargo, nosotros seguimos convencidos de que, de entre muchas de las cosas que valen la pena en la vida, una de ellas es CONFIAR, SEGUIR CONFIANDO, en los demás, en los proyectos, en el trabajo, en la vida! Y aunque las personas puedan fallarte, aunque el futuro que esperabas pueda no resultar como creías, CONFIAR en que todo pasa por algo… y para algo!!

La confianza o la ausencia de ella está en todo lo que nos rodea. Confiamos o no confiamos en las personas, en los maestros, en los médicos, en los gobernantes! Confiamos o no confiamos en nuestras propias capacidades. Confiamos en ver crecer a nuestros hijos, en tener una vida digna, a pesar de la crisis sufrida, y a pesar de que veamos como miles de refugiados huyen de sus países… seguimos confiando en un futuro mejor… o no…

Al final, consciente o inconscientemente, la decisión entre Confiar y No confiar envuelve nuestras vidas. Tomamos decisiones en base a la confianza, y asumimos riesgos constantes, porque confiar entraña siempre un riesgo.

Podemos reducir este riesgo buscando que la confianza se sustente en ciertos pilares: Según Echevarría, esos pilares que construyen la confianza, y que buscamos en los otros o los hacemos parte de nosotros, son: la Sinceridad, la Competencia y la Responsabilidad en aquellas personas a las que nos entregamos, a las que delegamos, o con las que trabajamos.

Sin embargo hay un nivel más profundo en el riesgo que significa confiar. Es un nivel que nos conecta con la necesidad de mostrarnos ante los demás de manera real y auténtica. Expresarles que nos sentimos dolidos, que nos hemos equivocado, que no sabemos, que hemos mentido, que los necesitamos, que sentimos rabia o tristeza, que nos sentimos perdidos, que nos sentimos equivocados… en definitiva que nos sentimos vulnerables. Y sólo si confiamos en ellos podremos mostrarnos así. Porque sólo si hay confianza existen las condiciones para aprovechar la “fuerza de la vulnerabilidad” que emerge del mostrarnos auténticos y transparentes. Esa fuerza que aparece cuando podemos dejarnos caer en los otros ya que estos nos acogen desde la comprensión y la compasión auténtica para poder volver a empezar y seguir adelante.

Como dice Francesc Torralba en su ensayo sobre “La Confianza”: “aprender el oficio de vivir es aprender a discernir la calidad de las personas con las que topamos en el camino. Consiste en saber optar definitivamente por aquellos que valen la pena, confiar y vivir la aventura de relacionarnos con ellos”.

Por eso, la Confianza es el VALOR que SOLO Consultores defiende como el valor nuclear que ha de darse en las empresas y organizaciones. Vivir es confiar; sin Confianza, no hay “vida” real. Es con ella con la podemos seguir adelante y desbloquear situaciones. Sólo cuando confiamos percibimos que es posible abrir nuevas posibilidades en la incertidumbre que nos rodea. Confiar se convierte en un verdadero catalizador de la acción.

En algunos contextos, no podemos hacer nada más que arriesgarnos. Recuerdo la última escena de la película “The Road”, en la que un niño que ha perdido a su padre, en un mundo devastado, duda si acercarse a otra familia para seguir camino con ellos. Y cuándo les pregunta cómo puede saber si confiar en ellos o no, le contestan: “Tendrás que arriesgarte!”

Sin embargo, en el mundo profesional, en el trabajo, hay maneras de poder manejar ese riesgo ya que una confianza totalmente ingenua puede ser muy peligrosa…

Lo primero es valorar cuál es nuestra “predisposición a confiar”. Obviamente esta variable está ligada a nuestra propia historia personal, a las experiencias que hemos vivido en nuestro contexto personal y profesional que nos han reforzado o negado la posibilidad de confiar en los demás y en nosotros mismos. Y, lo segundo, es analizar qué “elementos de control o regulación” disponemos en la relación con la situación o con la persona con las que hemos de construir confianza. Estos elementos están ligados a la capacidad que tengamos de observar y medir comportamientos y de crear espacios de encuentro que permitan el intercambio asertivo de opiniones y juicios.

De la intersección de estas dos dimensiones podemos establecer cuatro tipos de confianza/desconfianza.

confianza grafica

Un primer punto sería revisar dónde nos estamos moviendo, cuál es mi actitud dominante ante la confianza, dónde estoy: en la CONFIANZA CIEGA (Credulidad); en la DESCONFIANZA (Indecisión); en la INCREDULIDAD (Sospecha), o en la CONFIANZA INTELIGENTE (Juicio). Recordemos aquella frase del Talmud que dice “Las cosas no son como son, son como somos…” Posiblemente reciba lo que envío, en términos de Confianza

Y luego emprender el Movimiento hacia la CONFIANZA INTELIGENTE.

Este movimiento está ligado a construir los tres pilares de Echevarría que ya hemos mencionado: Sinceridad, Responsabilidad; Competencia. Pero también a crear condiciones en las organizaciones para que esos pilares se fortalezcan. Por ello hemos de favorecer que:

  • Las normas de funcionamiento, las “reglas de juego”, sean claras, conocidas, respetadas y que estimulen la cooperación.
  • Haya equidad, claridad y suficiencia en el reparto de la riqueza que se genera.
  • Exista fácil acceso a la información y al conocimiento disponible.
  • Exista disposición a que las personas se hagan cargo de la vulnerabilidad de los demás cuando se necesiten, de manera solidaria y desde el cuidado mutuo.
  • Se compartan valores construyendo coherencia entro lo declarado y lo puesto en práctica.
  • Se comparta el sentido de futuro del proyecto que se construye entre todos.

Por tanto, ¿Es posible confiar?…Sí, lo es… y es algo que va más allá de la posibilidad o la imposibilidad. Es una necesidad. Y es nuestra responsabilidad construir condiciones para hacerlo… inteligentemente.

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 3035 Veces

Etiquetas: confianza, Inteligencia, relaciones

Artículos relacionados

Reflexiones: los nuevos hábitos

23 mayo, 2018Marta García

Este post ha sido visto: 4707 Veces

Colaborar y celebrar: Predicar con el ejemplo

15 octubre, 2021Nuria Povill

Este post ha sido visto: 4 Veces

ANTICIPA en imágenes

31 octubre, 2019Marta García

Este post ha sido visto: 1739 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.