Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Escuchar para dirigir

8 mayo, 2014Elizabeth DíazSin comentarios

Elizabeth Díaz

Socia Directora de SOLO Consultores

El ritmo de trabajo de hoy en día, con el tiempo siempre limitado y con la presión a la que estamos sometidos, no nos permite desarrollar nuestras habilidades de interacción, la relación necesaria con nuestros colaboradores, como desearíamos. La situación se complica si tenemos en cuenta que tanto directivos, managers como responsables desarrollamos dos dimensiones diferentes en nuestra gestión diaria. Por una parte, gestionar, planificar y organizar, y, al mismo tiempo, debemos transmitir directrices a nuestros colaboradores, ayudarles a desarrollarse, evaluarlos, solucionar problemas o reconocer sus logros.

La comunicación es el componente esencial en la gestión de nuestros equipos. Sin ella no es posible hacer todo lo anterior. Sorprendentemente, lo que nos encontramos en nuestras intervenciones es que los directivos lo están haciendo. En la mayoría de los casos sin tener conciencia de que es así. Creen que su comunicación es “suficiente” cuando no “óptima”.

Si tengo la creencia de que mi comunicación con mi equipo es transparente, clara y cercana no haré nada para cambiarlo.

Una de las funciones más importantes que, como directivos, tenemos encomendadas es la de crear un entorno que favorezca una permanente y eficiente comunicación interpersonal ya que ésta facilita el trabajo en equipo y los resultados.

No hay tarea sostenible sin relaciones saludables. Y las relaciones se establecen entre persones. No es algo abstracto, es algo concreto y real, personas con nombre y apellidos que trabajan, interactúan y están con nosotros.

Y para que la relación sea saludable debemos buscar y asegurar un espacio de encuentro, a veces formal (reuniones, entrevistes de desarrollo …) y a veces informal (cafés, comidas, formaciones, … ) Donde damos un trato personal al otro para que se sienta único. Porque ciertamente lo es, piensa, se comporta, toma decisiones y tiene emociones y reacciones distintas al resto. Por eso la dirección de personas es tan compleja y al mismo tiempo tan enriquecedora.

Y cómo hacemos que se sientan únicos. Mediante la escucha. Si escuchamos podemos empezar a entender. Creo que la escucha es la habilidad más importante y a la vez menos desarrollada entre las personas tanto a nivel personal como profesional. Escuchar es un acto de negación de uno mismo. Mientras escucho no estoy centrado en mi, estoy centrado en el otro. Y eso … es muy difícil.

Requiere de la voluntad consciente de captar lo que el otro está diciendo. Oír es unilateral (el sonido nos llega), escuchar es grupal. Y cuando escucho el mensaje del otro se abre la comunicación real y el diálogo. Sin embargo, algo debe ocurrir para que no sea tan sencillo. Ya que constantemente los participantes se quejan de que no están siendo escuchados. Algo ocurre entre el “oír” y el “escuchar”. En algún lugar la percepción del mensaje se interrumpe y su sentido finalmente no llega, se pierde.

Un motivo para que esto ocurra es que no se está dando un único diálogo. Pensamos que sí, que es el que nos ocupa con la otra persona, el llamémoslo “diálogo externo” pero en paralelo también se está produciendo el “diálogo interno” y este es poderoso porque habita en un lugar mucho más próximo. Es nuestra voz interior, ningún otro la puede oír, habita en el interior y por tanto, tiene todas las de ganar. Y este diálogo interno expresa prejuicios, experiencias y supuestos previos, lo que condiciona nuestro nivel de escucha con el otro. Ejerce de barrera o cortafuegos.

La escucha de la voz interior impide la escucha de la voz exterior. El resultado es algo lejano a escuchar. Escuchar pide humildad, la necesaria para considerar que todas las personas del equipo y/o de la organización tienen algo que decir que merece la pena ser escuchado.

Escuchar es ver al otro y ser capaz de captar qué dice, cómo lo dice y desde dónde lo dice … y solo así podemos dirigir eficazmente y desde la inclusión del otro.

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 2024 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.