Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

“Hablemos de Salud Mental”

30 octubre, 2019Nuria PovillSin comentarios

Nuria Povill

Socia Directora de SOLO Consultores

En el marco de la colaboración que desde hace años llevo a cabo con la Obra Social Sant Joan de Déu , este año me pidieron abordar de forma monográfica la Salud Mental. Así nació: “Comunicar per transformar: Parlem de Salut mental”. Para poneros en contexto, mi colaboración consiste en ayudar a voluntarios, profesionales y usuarios del proyecto Escola Amiga a difundir en las escuelas un mensaje que ayude a erradicar el estigma que pesa en nuestra sociedad alrededor de personas que viven en la calle, o que han sufrido adicciones varias, o que han tenido problemas de salud mental.

En la reunión que tuvimos, posterior a las sesiones de trabajo, para valorar los next steps del proyecto, comenté con los Directores de la Obra Social que trabajar con ellos me interpelaba continuamente.

Efectivamente, cada vez que veo a gente viviendo en la calle, cada vez que, en un entorno más o menos cercano, sé de gente que tiene problema varios de adicción, y/o cada vez que veo a compañeros, familiares o amigos que atraviesan algún trastorno de salud mental pienso: ¿qué he hecho yo por ellos? ¿Cómo lo he hecho? ¿Qué más o qué “diferente” puedo hacer en el futuro?

Desde esa reflexión lanzo este post. Pero quiero llevar mis ideas a nuestro habitat básico de trabajo: empresas y organizaciones. Y quiero relacionarlo con la palanca VALOR RELACIONAL de nuestro Modelo de Valor Total (www.soloconsultores.com).

Ante todo, los datos:

Según la OMS, los problemas de Salud Mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030.

A continuación, algunos datos extraídos de la “Guía de Estilo sobre Salud mental para medios de Comunicación: Las Palabras sí importan. Comunicar sin prejuicios depende de ti” (Confederación Salud mental España) sobre la situación en el mundo:

  • El 12,5% de todos los problemas de salud está representado por los trastornos mentales, una cifra mayor a la del cáncer y los problemas cardiovasculares.
  • El 50% de problemas de salud mental en adultos comienzan antes de los 15 años, y el 75% antes de los 18.
  • Entre el 35% y el 50% no reciben ningún tratamiento o no es el adecuado.
  • 450 millones de personas se ven afectadas por un problema de salud mental que dificulta gravemente su vida.
  • Más de 300 millones de personas en el mundo viven con una depresión, un problema de salud mental que ha aumentado un 18’4% entre 2005 y 2015 (fecha del estudio).

Si nos vamos al territorio español

  • 1 de cada 4 personas tiene o tendrá un trastorno mental a lo largo de su vida
  • El 6,7% de la población está afectada por la ansiedad, exactamente la misma cifra de personas con depresión. En ambas es más del doble en mujeres (9,2%) que en hombres (4%)
  • Entre el 11 y el 27% de los problemas de salud mental en España se pueden atribuir a las condiciones de trabajo
  • 8 de cada 10 personas con problemas de salud mental no tienen empleo (82%)
  • Más de la mitad de las personas con trastorno mental que necesitan tratamiento no lo reciben, y un porcentaje significativo no recibe el adecuado.

Para que tengamos claro de qué hablamos, entendemos por problema de salud mental –de acuerdo a la Guía de Estilo arriba mencionada- :

  • Esquizofrenia
  • Trastorno bipolar
  • Autismo/síndrome de Asperger
  • Trastorno límite de personalidad
  • Depresión
  • Ansiedad/estrés
  • Trastornos de alimentación

Hemos remarcado dos en negrilla porque posiblemente son los que más a menudo hemos vivido nosotros o en personas muy cercanas, tanto en círculos primarios –familia, amigos- como en círculos secundarios –entornos de trabajo, entre otros.

Si seleccionamos algunos datos de otras fuentes (Gallup, Univ. Berckeley, Forbes, Market Foundation…), que han estudiado el impacto del estrés en la salud laboral, encontramos:

  • El 60 % de las jornadas de trabajo perdidas se deben al estrés relacionado con el trabajo y los riesgos psicosociales.
  • Las situaciones estresantes causan en España el 30% de la bajas laborales con un coste de 8.000Mill.€
  • Uno de cada seis trabajadores padecerá problemas de salud mental a lo largo de su carrera profesional por estrés (según datos recogidos por la Fundación Salud y Persona, 1 de cada 3 personas padecerá una situación crítica!)
  • El 59% de los trabajadores españoles sufre estrés laboral.

Y si sigo ofreciendo datos, es porque el tema me parece de una relevancia tal que no quiero que alguien pueda pensar que son exageraciones de algunos estudios! Copio el titular de un artículo aparecido en La Vanguardia el 15 de octubre de 2019:

“La mayoría de los empleados cree que es factible enfermar por estrés en su trabajo.”

Y extraigo un párrafo sobre un estudio elaborado por IESE, realizado a diversas empresas españolas, que concluye que “el 89% de los hombres y 80% de las mujeres con contrato fijo consideran que la gente enferma por estrés en sus lugares de trabajo. Un dato considerado alarmante”.

Y a la vista de toda esta información, vuelvo al origen de mi artículo: “Parlem de Salud Mental”

A mí, como he dicho, hablar de salud mental me interpela directamente, me lleva a reflexionar sobre cómo he tratado a otros -o cómo me he tratado a mí- ante situaciones que han rozado la salud mental o han entrado de lleno en un problema de salud mental.

¿Cuántas personas hemos vivido con vergüenza, con culpa o con rabia el estar o sentirnos deprimidos? ¿Nos hemos atrevido a hablarlo? ¿Qué respuesta hemos recibido del otro?

A veces, hemos acentuado más el sentimiento de culpa con frases llenas de “buena intención” como “Depende de ti animarte! Busca cosas que te diviertan!”. Frente a ello, la impotencia…

¿Y qué nos dicen –o qué me digo- si estamos estresados? “No eres capaz de trabajar bajo presión”, “Tendrás que ser más resolutivo”. “No es para tanto, relájate!”

¿Y cuándo vamos al médico por estos síntomas? Es muy significativo que para cualquier otra enfermedad vamos al médico, pero ya hemos visto los datos: un porcentaje muy alto no recibe tratamiento o recibe uno inadecuado! Negamos la enfermedad por miedo a ser señalados!

¿Y cuántos jefes o directivos tienen/tenemos la sensibilidad de detectar problemas de salud mental en nuestros equipos, comprenderlos, apoyarlos, buscar soluciones??

La Salud Mental continúa siendo un estigma en nuestra sociedad. En las escuelas, a través de programas como el de la Obra Social Sant Joan de Déu -y confío que a través de otras iniciativas, estamos creando espacios para que podamos hablar de ello. Pero como sociedad, estamos lejos de normalizarlo.

La organización es un espacio clarísimo de transformación social. Escuché hace poco decir a alguien que antiguamente los hombres construían catedrales y que ahora construimos empresas. Es un nuevo “templo” desde el que influimos poderosísimamente en la sociedad. Y por tanto, me atrevo a decir, tenemos la obligación de colaborar para normalizar los trastornos de salud mental existentes y, sobre todo, de evitarlos en la medida de nuestro alcance.

Nosotros, en SOLO Consultores, hablamos de Valor Total. Y de Valor Relacional, como una de sus palancas. No puede haber auténtico Valor Relacional si construimos entornos de trabajo que provocan ansiedad, estrés, depresión; si en nuestros “valores en uso” (los valores “declarados” siempre quedan muy bonitos…), marginamos o invisibilizamos a las personas que sufren un trastorno de salud mental; si no tenemos o no aplicamos políticas inclusivas; si no entendemos que las personas con trastorno mental PUEDEN y DEBEN trabajar?

No podemos construir VALOR TOTAL si ignoramos, sencillamente, esta realidad.

Hay cada vez más programas que hablan de “wellbeing”. Nos preocupa que esta “moda” desvirtúe el auténtico sentido y necesidad que tenemos de trabajar para y desde el “bienestar personal”. Defendemos que crear entornos organizacionales de BIEN-ESTAR es estratégico para las organizaciones, y qué necesitamos empleados felices y que se sientan vistos, reconocidos y cuidados por sus jefes y compañeros.

El problema de salud mental nos interpela a todos. Estadísticamente, como hemos visto una de cada cuatro personas que leáis este post (1 de cada 3 según algunos estudios), habéis padecido o estáis padeciendo un problema de salud mental. Queremos que te sientas “normal”. Queremos erradicar el estigma.

Después de escribir este post, yo ya he decidido qué primer paso voy a dar para ayudar a una persona que sé que sufre un trastorno de salud mental… ¿Quieres decidir el tuyo?

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 2614 Veces

Etiquetas: actitud, Paradigmas, responsabilidad, Valor Total

Artículos relacionados

Ciegos y en el sofá

4 marzo, 2015Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 3821 Veces

Para una vida feliz…

14 marzo, 2016Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 4911 Veces

Y cuando todo cambia: 8 Áreas de trabajo para la acción

8 mayo, 2015Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 5153 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.