Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Identidad profesional y empleabilidad. Artículo de Claudio Drapkin

4 diciembre, 2020sebas

sebas

(Este artículo fue publicado en La Vanguardia el jueves 26 de noviembre de 2020)

La Covid-19 ha traído la aceleración de procesos que se estaban larvando desde hace mucho tiempo. El más importante ha sido el uso de la tecnología a nivel global. Y otro, como consecuencia del anterior, el cambio en la configuración del trabajo tal y como lo conocíamos hasta ahora. Esta reconfiguración atañe a aspectos estructurales y de gran recorrido como el aumento de la desigualdad social, la necesidad de adaptación legislativa para atender a la seguridad laboral, y la necesidad de desarrollar nuestra empleabilidad ante el aumento de la flexibilidad de los entornos laborales. Este último es resultado de la pérdida definitiva de entender nuestras vidas laborales como un camino único con inicio al finalizar los estudios y final en la jubilación.

La empleabilidad: aportar valor

Entiendo por empleabilidad la capacidad de una persona de aportar valor con su labor más allá de un puesto de trabajo o una especialidad concreta, y hacerlo de manera adaptativa a diferentes contextos. Los elementos a considerar en la configuración de nuestra propuesta de empleabilidad se encuentran en cuatro niveles.

El primero y más externo es el de nuestros conocimientos; el segundo, el conjunto de habilidades que hemos sido capaces de desarrollar en nuestro devenir profesional. Habitualmente ambos niveles tienen su origen en nuestro bagaje personal y los vamos enriqueciendo con estudios y toda nuestra experiencia profesional. Los conocimientos representan lo que sabemos; las habilidades representan cómo ponemos en práctica lo que sabemos.

La flexibilidad acaba con la vida laboral entendida como un camino que se iniciaba al terminar los estudios y acababa en la jubilación

La combinación de ambos niveles configura nuestra aportación de valor al mercado y son la plataforma a través de la cual nos hacemos visibles. Desde ellos construimos resultados, nos comunicamos, somos creativos, flexibles y creamos confianza y cooperación.

La red de relaciones

El tercer nivel es el de la calidad de las relaciones que hemos tejido en nuestro devenir profesional. Esta red incluye a colegas, exjefes, clientes, clientes de los clientes, personas referentes, etcétera. Una red de relaciones nutrida y mantenida aumenta nuestra empleabilidad de manera considerable.

Los tres niveles anteriores explican una parte importante de nuestra empleabilidad. Sin embargo, estos aspectos no siempre marcarán la diferencia. Hay más personas con las mismas capacidades que nosotros o que las desarrollan de manera similar.

Identidad: lo que nos hace únicos

Nuestra diferenciación más potente surge desde el nucleo de nuestra propuesta de empleabilidad, el cuarto y más profundo nivel: nuestra identidad profesional. En ella se esconde lo que nos hace únicos. Es nuestro centro de gravedad y desde el que actuamos con consistencia. La identidad responde a la pregunta de quiénes somos a nivel profesional. Y esto ni se construye ni se diseña. Se explora a través de un proceso de observación que permite “quitar capas” de lo que hacemos para encontrar lo que se esconde debajo de nuestras acciones. Encontrar nuestra identidad es como tallar una figura de madera, en la que vamos al encuentro de algo que “ya está” dentro del trozo de madera y que se esconde tras nuestros conocimientos, habilidades y relaciones.

¿Qué hacemos en nuestro trabajo de manera singular, que otros no hacen, o hacen menos? ¿Qué es lo distintivo? Y, haciendo esto ¿Qué es lo que provocamos que ocurra de manera singular que otros no provocan, o provocan menos? ¿Qué logramos o qué evitamos?

Propósito personal y profesional

Tras estas preguntas, que hemos de responder de manera recurrente destilando en cada paso, se encuentra nuestra identidad. Por ejemplo, si hasta ahora he sido un “formador de equipos” quizás descubra que en realidad soy un “adrenalizador de equipos” y esto me dé muchas más opciones que ser sólo un formador: podré dedicarme a dar charlas y/o salir del ámbito de las empresas y ampliar el perfil de clientes con los que habitualmente interactúo. Si hasta ahora he sido un “diseñador de webs”, quizás descubra que en realidad soy un “diseñador de experiencias interactivas”, lo que me permitirá ampliar los ámbitos en los que puedo entregar valor.

Trabajar mi identidad profesional me da la oportunidad de empoderarme para surfear mejor en los tiempos que vivimos y, además, me dará energía porque es una de las puertas que me conectan con mi verdadero propósito personal y profesional, con mi pasión. Pero eso lo dejaremos para otra ocasión. ¡A por ello!

 

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 1790 Veces

Etiquetas: adaptabilidad, identidad, sentido

Artículos relacionados

10 ideas sobre la ANTIFRAGILIDAD

19 marzo, 2020Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 7932 Veces

Carpe Diem

13 marzo, 2018Nuria Povill

Este post ha sido visto: 3847 Veces

¿Prisioneros de nuestros pensamientos?

23 septiembre, 2016Marta García

Este post ha sido visto: 5857 Veces

Suscríbete a nuestra newsletter

Radio de Solo

Libros

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.