Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

“La brújula de Shackleton”, la brújula del alma desnuda del hombre.

22 febrero, 2016Claudio DrapkinSin comentarios

Claudio Drapkin

Socio Fundador de SOLO Consultores

Hay dos cosas que me han hecho pensar estas semanas. Me han hecho reflexionar de verdad. El pasado 25 de enero de 2016 en varios medios aparecía la noticia de que la Antártida volvía a cobrarse la vida de un explorador, esta vez Henry Worsley, descendiente de Frank Worsley, el capitán de Shackleton. Al mismo tiempo me había terminado de leer este libro que reseño hoy aquí. Lo primero que pensé es: ¿volvemos a los tiempos de los héroes? ¿Las personas que asumen riesgos controlados serán de carne y hueso?

Creo que Jesús Alcoba en La brújula de Shackleton tiene mi respuesta. Hay una cosa más que me llama la atención, el subtítulo “Enseñanzas de un explorador polar sobre el éxito personal”. Aunque vaya en el subtítulo creo que a lo largo del libro esto es en realidad lo que pretende el autor: no es el éxito profesional neto sin más, sino que lo que subyace es que el éxito personal es anterior a cualquier otro logro que nos propongamos, persigamos o consigamos. Primero “somos” y luego “construimos”.

Shackleton es la encarnación del éxito personal, éste es el Norte del libro hacia donde se dirige toda la Brújula de este personaje. ¿Y la nuestra? Dejemos que esta brújula nos guíe por un rato, mientras leemos.

schakelton1

Según Jesús Alcoba, que dirige la escuela de negocios de La Salle en Madrid, hay ocho puntos en los que podríamos apoyar la carrera hacia el éxito personal. Ocho capítulos aderezados con el ejemplo de esta aventura polar y con sugerencias para conseguirlo. ¿Te atreves a seguir leyendo?

 

 

Aquí plasmo algunas ideas fuerza:

  1. RUMBO

Si algo podemos señalar con certeza todos los que ahora estamos en esta parte de la red es que “By endurance we conquer” o lo que es lo mismo dicho por Séneca “per aspera ad astra”. Nada es tan seguro en la vida de una persona como la lucha por conseguir con esfuerzo el fin que se haya propuesto. Shackleton, de hecho, dejó escrito “sostengo que un hombre debe luchar hasta el límite por aquello que se ha propuesto en la vida” y en otro momento añadió algo más explícito: “lo que nos define es el resultado de años de acción”. En un sistema productivo no llega a entenderse, sin embargo, en un sistema más al alcance del hombre, sí.

  1. ENFOQUE

“No hacer nada inútil”, señala la cita de Miyamoto Musashi que Jesús Alcoba trae al inicio del capítulo para encuadrar el tema tratado. Nuestro fin, el que hemos iniciado con la brújula, es el éxito personal. Para eso hemos de eliminar o sacudir todo lo fútil que sale en nuestro camino. El refranero popular español resume esta cualidad en “quien mucho abarca poco aprieta”.

3.DUREZA

De dónde sacan algunas personas esa energía para sacar adelante lo que se proponen? ¡Tranquilos! El perfil de Jesús Alcoba como se desprende en su blog personal es humanista y no pretende dar consejos inalcanzables. Aquí es donde nos habla de las reservas de “fuerza de voluntad” este capítulo, lo recomiendo especialmente. La fuerza reside en el por qué hacemos las cosas, no en el cómo las resolvemos: “Nadie que no tenga un por qué se planteará un cómo emprender una acción”. Como el autor señala “es difícil, muy difícil, vivir constantemente una vida sin esfuerzo, sobre todo si perseguimos el éxito”. De ahí que la reserva de la fuerza de voluntad sea importante, necesaria.

  1. CONSTANCIA

Un “por qué” más o menos profundo es lo que favorece o no la constancia. Aquí se nos recuerda que “es el movimiento constante el que consigue que al final logremos lo que nos proponemos” o dicho de forma más picassiana: “cuando llegue la inspiración que me encuentre trabajando”

Al igual que la fuerza de voluntad era alimentada por los “por qué”, la constancia es alimentada por el establecimiento del hábito que hace que con la práctica disminuya la dificultad. Pongamos un ejemplo que entendamos todos: sabemos lo que cuesta ir al gimnasio aunque lo vemos necesario, pero todos sabemos que pasados unos días si hemos establecido una dinámica y la hemos interiorizado, hecho nuestra, ya la actitud es distinta. Pasamos del “tengo que ir al gimnasio” a “voy al gimnasio”.

  1. MENTALIDAD

Si se admiten sugerencias, este capítulo debería leerse tras el de “Regeneración” una vez terminado el libro. Hay que conseguir tener “pensamiento positivo”, no como el de nuestro querido amigo Louis van Gaal, ¿se acuerdan?

Lo bueno no tiene porque ser transitorio, o lo que es lo mismo: lo negativo no tiene por qué quedarse enquistado en nuestra vida personal o profesional.

  1. CONEXIÓN

“La conexión entre ellos les salvó la vida”. Frase elocuente, definitoria, radical. No se pueden medir los valores cuantitativamente, pero sí cualitativamente, y la historia de Shackleton es el ejemplo más sublime. Desconozco ahora mismo casos de empresa, pero seguro que algún ejemplo cercano se les ocurre a los que me leen.

schakelton2

Si hasta aquí no han notado que recomiendo la lectura del libro, acerquen el objetivo al apartado “lo que dice la ciencia sobre las relaciones sociales”. No añado nada más, no me gusta hacer “spoiler”…

En conclusión un libro muy bien trabajado, con los pies en el suelo y la cabeza en los porqués menos terrenales que podamos imaginar y a la vez formando una armadura para conseguir el éxito personal hoy. Como dice Sebastián Álvaro, creador de “Al filo de lo imposible”: un libro para todos los públicos: aventureros, navegantes, curiosos, emprendedores, educadores y adolescentes.

Acabo parafraseando el punto y final de su prólogo: No me he arrepentido.

 

Por Conchi Sirvent
Máster en edición
Redactora y Responsable de Fidelización de Usuarios de Librosensayo.com

 

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 3210 Veces

Etiquetas: actitud, confianza, proactividad, sobrevivir, Vulnerabilidad

Artículos relacionados

Sobre el Perdón

10 enero, 2015Nuria Povill

Este post ha sido visto: 3465 Veces

De la primera a la cuarta generación

26 febrero, 2018Marta García

Este post ha sido visto: 5978 Veces

Entrevista a Claudio Drapkin en COPE Lleida

25 abril, 2014Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 2672 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.