Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

La distancia… relacional

29 enero, 2016Elizabeth Díaz2 comentarios

Elizabeth Díaz

Socia Directora de SOLO Consultores

En abril de 2015 una de mis mejores amigas me llamó un domingo proponiéndome vernos, me tenía que comentar una cosa. La noticia era que a su marido le habían propuesto un traslado, un puesto directivo en México. Se iban…, se iba.

Recuerdo perfectamente el momento. Andábamos por la playa. Hacía un día precioso con ese sol que acostumbra a regalarnos la costa dorada. Me lo dijo inmediatamente, sin preámbulos, mirándome directamente, atenta a mi reacción. Diría que verbalizarlo fue un alivio para ella. Una manera de ir haciendo realidad algo que para ella y su familia iba a suponer un gran cambio.

Recuerdo que me detuve, el estómago se me encogió y por un momento el tiempo se ralentizó y me giré buscando su mirada. Nos abrazamos y lloramos. La sensación en ese momento fue de pérdida, mi amiga desde hace más de 30 años se iba a más de 9.000 km de distancia.

Continuamos caminando y me interesé por saber cómo estaba ella, sus padres, sus hijos y cuáles eran los próximos pasos. Su mente estaba centrada en todo lo que tenía que organizar, en cerrar su casa y en preparar su futuro hogar. La partida era bastante inminente, en menos de tres meses tenían que instalarse allí, así que la acción ocupó todo el espacio: buscar colegio para su hijo pequeño y universidad para el mayor, dejar su trabajo, comunicarlo y despedirse de amistades y familiares. Iban a un lugar que aunque el idioma no era un problema existen diferencias culturales y se estaba informando sobre cómo era la vida allí y al mismo tiempo revisaba miedos y creencias previas. “Estoy bien!”, me dijo.

Antes de la marcha de la familia nos despedimos y gracias a las posibilidades que hoy tenemos al alcance edistancia 3 n forma de Skype, chats, whastapps… hemos seguido estando en contacto. Y eso me ha permitido a mí, y a sus otras amistades, estar a su lado cuando, una vez allí, ella conectó con la soledad, los kilómetros de distancia, mezclado con la preocupación como madre por acompañar a sus hijos en la adaptación a la nueva vida. La sensación que te impregna el separarte de personas importantes y el amargo vacío que produce. El creer que seremos rápidamente sustituidos y que perderemos los vínculos con las personas. Pensar que tus relaciones familiares, de amistad y profesionales ya no están. ¿No están? Sí que están! El que se va deja una parte de sí y se lleva una parte de los demás. Somos seres relacionales. Somos a través de los otros. Necesitamos y buscamos la mirada del otro, una referencia, un compartir y construir juntos a través de vínculos duraderos. Y eso es lo que la ha ayudado a ir encontrando su lugar allí. Apoyarse en una red de relaciones auténtica, sincera, presente en la distancia. Y tejer nuevas relaciones con un grupo de personas que están en una situación muy similar con las que compartir preocupaciones, alegrías y hobbies. Ahora el vértigo es menor, porque la despedida de cada viaje guarda el reencuentro a la llegada.

Hemos despedido el año y recibido el nuevo año juntas, con nuestras familias y un grupo de amigas que no se ven todo lo que desearían pero que la distancia entre ellas es tan son física porque la relacional no existe.
Las relaciones sanas nos permiten afrontar nuevas situaciones, entornos complejos e inciertos, confiar y movernos con fluidez en culturas diferentes.

Sucede lo mismo en la red secundaria o profesional. Revisar cómo son nuestras relaciones y ser conscientes de a qué distancia están. La distancia relacional es subjetiva, no es una variable positiva o negativa, pero si un elemento a gestionar ya que tiene un impacto directo en nuestros resultados, nuestra manera de estar y contribuir al equipo, nuestra vinculación con la organización.

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 2570 Veces

Etiquetas: emociones, relaciones

Artículos relacionados

La página número 13

26 octubre, 2015Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 2244 Veces

Sobre el Perdón

10 enero, 2015Nuria Povill

Este post ha sido visto: 3465 Veces

Para una vida feliz…

14 marzo, 2016Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 4911 Veces

2 comentarios. Irse ahora

Jordi Mayné
22 febrero, 2016 5:39 pm

Los que hemos tenido que hacer un traslado por trabajo, aunque no tan lejos, nos sentimos identificados con el artículo hecho con cariño, respeto y sobre todo con sinceridad.

Responder
Elizabeth Díaz
24 febrero, 2016 1:56 pm

Jordi, me alegra que te hayas sentido identificado, cuando hablamos de relaciones lo que menos importa es dónde, lo verdaderamente importante es desde dónde lo hacemos!!!
Un abrazo

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.