Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

La economía. De la atención!

21 septiembre, 2021Elizabeth DíazSin comentarios

Elizabeth Díaz

Socia Directora de SOLO Consultores

Seguro que te resulta familiar esta frase: “desde el inicio de la pandemia, mi nivel de concentración ya no es el mismo”. Se la habrás oído decir a amigos, familiares y clientes. Y es cierto: la covid-19 ha aumentado el agotamiento.

Pero el asunto no es nuevo: desde bastante antes de la pandemia pasamos los días bajo un “bombardeo” de infinitos mensajes y estímulos. Nos llegan a través de los medios de comunicación, las redes sociales, las aplicaciones, nuestro teléfono móvil… Hay tanto por leer, saber, comprender y compartir, que nos cuesta, finalmente, poner el foco en cualquier asunto más allá de cinco minutos seguidos.

Y las empresas –que viven de que les hagamos caso y que se pasan el día estudiando el mercado– saben que el remedio a la falta de concentración es: ¡más bombardeo de contenidos! Es normal que perdamos la atención.

En 2017, The Economist advertía de que “El recurso global más valioso ya no es el petróleo, sino los datos”. Y estoy bastante de acuerdo: los datos que las empresas capturan (de nosotros) y que emiten (hacia nosotros) juegan un papel cada vez más importante en la saturación comunicativa.

Pero me atrevo a decir que lo más difícil de encontrar hoy en día es la atención. Al fin y al cabo, ¿de qué sirve un dato si nadie se la presta?

Como dijeron Thomas Davenport y John C. Beck, la atención es una mercancía tan escasa como valiosa. De ahí que acuñaran el concepto de economía de la atención.

Atención no es intención

Pero a pesar de su elevado valor, la atención no lo es todo. Se establece y arraiga en nuestra consciencia, sí, pero para que esa idea se convierta en acción debe existir una dirección o propósito. Y ese es justamente el papel de la intención.

Atención e intención son cualidades de las personas y las organizaciones. Pero cuando unas u otras prestan demasiada atención a lo externo pierden foco, dan bandazos, se alejan de su propósito y ganan en estrés.

La atención, por sí sola, no nos lleva a dónde queremos ir. La intención, junto a la atención, sí.

Atención + intención = acción

Y vosotros, ¿dónde estáis?
En tu empresa, ¿dónde está puesta la atención?: ¿En lo mal que está todo?; ¿En lo que durarán los estragos de la covid-19?; ¿En si vamos a trabajar presencial o virtualmente?; ¿En que los clientes se han vuelto exigentes?; ¿En que los números no salen?

O bien,

En lo que queremos conseguir; En lo que necesita el cliente; En escuchar sinceramente al mercado; En ver qué podemos aportar de forma diferente; En preocuparse por cómo están las personas…

Análogamente: Y tú, ¿dónde pones tu atención?: ¿En el jefe que no es preciso en sus indicaciones?; ¿En el compañero que siempre se está quejando?; ¿En que las cosas no se hacen como “deberían hacerse”?; ¿En lo mal que está todo?

Te lo pregunto porque la solución está en la respuesta. Así de simple y de complicado a la vez.

Multiplicas los efectos de aquello en lo que pones la atención y, si resulta que la pones solo en lo externo te aleja de tu centro (propósito).

Aquello en lo que pongas tu atención, pongas foco, marcará tu camino.

Cómo poner atención
Para poner una mejor atención, sin alejarte de la intención el propósito, hay algunos cambios eficaces que puedes incorporar inmediatamente en tu agenda. Y sirven también para organizaciones. Por ejemplo:

• Parar y tomar aire, para reflexionar. La acción sin reflexión nos hace reactivos y poco estratégicos
• Escuchar al otro y al entorno
• Observar: prestar atención a lo que ocurre “aquí y ahora” (y no preocuparse tanto del “más adelante”)
• Ser consciente: de tus actos y sus consecuencias, y
• Poner foco. Hay que poner intención en tu propósito, y proyectar lo que quieres conseguir

Te invito a pararte un momento y preguntarte: ¿dónde está poniendo la atención mi empresa?, ¿dónde la estoy poniendo yo?

Seguramente encontrarás la respuesta a algunas de las cosas que te están pasando.

Te dejo un vídeo de Simon Sinek donde pone un ejemplo muy claro!

 

https://youtu.be/YB_ZXXdSywI

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 1357 Veces

Etiquetas: objetivos, propósito

Artículos relacionados

Afilando mi sierra

21 septiembre, 2015Marta García

Este post ha sido visto: 3473 Veces

Cooperación y propósito: The Rockin’ 1000

18 octubre, 2021Xavier Santigosa

Este post ha sido visto: 2219 Veces

Del “Voy a venderlo todo” a la Venta Total

10 septiembre, 2019Xavier Santigosa

Este post ha sido visto: 2895 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.