Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

De la primera a la cuarta generación

26 febrero, 2018Marta GarcíaSin comentarios

Marta García

Socia Directora de Solorelatio

De la primera a la cuarta generación

Una escalera con mucha pendiente

En este caso no os voy a hablar del choque generacional ni tampoco del relevo generacional en empresas familiares. Pero sí de una nueva generación.

Es estos días he tenido que trabajar con diferentes grupos la Gestión del Tiempo. No es una habilidad fácil de incorporar. Nos encontramos habitualmente con una falta de coherencia interna entre aquello que queremos y aquello que acabamos haciendo y ésto, para la gestión del tiempo, es un factor determinante.

Nos llegamos a sentir reconocidos por lo que hacemos. Por lo que el resto del mundo ve de nosotros y esto hace que actuemos por y para los otros. Somos la sociedad del hacer-hacer… “Por lo general, siempre esperamos que todos nuestros actos sean reconocidos por los demás como valiosos” dice Jorge Arce en su libro Estrella de la acción[i]

Para empezar trabajo 2 conceptos: Kronos y Kairós. Son 2 palabras que provienen del griego. La primera se refiere al tiempo cronológico o secuencial, la segunda significa el tiempo, el momento indeterminado donde las cosas especiales suceden. ¿qué tiempo gestionáis habitualmente, les pregunto? ¿qué tiempo os gustaría gestionar? Evidentemente, las repuestas, en la mayoría de los casos son Kronos a la primera pregunta y Kairós a la segunda.

Esta primera reflexión lleva al participante a cuestionarse sobre el “tengo que” y el “quiero”. ¿Cuánto actuamos por el tengo que y no por el quiero? Cambiar el lenguaje puede ayudarnos a cambiar nuestra manera de actuar.

Por otro lado, revisando el libro de Stephen R. Covey, Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva[ii], y en concreto el capítulo Primero lo primero, recuerdo un concepto interesante que no debo olvidar: “Cuatro generaciones en la gestión del tiempo. La primera podría caracterizarse por las notas y listas de tareas. La segunda podría caracterizarse por las agendas. La tercera refleja el campo actual de la administración del tiempo. Suma a las generaciones precedentes la idea esencial de priorizar, de clarificar valores, de comparar la importancia relativa de las actividades sobre la base de su relación con estos valores. Además, se centra en el establecimiento de metas, objetivos a largo, medio o corto plazo hacia los cuales se orientarán el tiempo y la energía, en armonía con los valores. La cuarta generación…la satisfacción depende tanto de la expectativa como de la realización.”

En el mejor de los casos estamos ya en el uso de la 3ª generación. Ya priorizamos. La cuestión es cómo: En función de quien me lo pide, de si me gusta más o menos, del tiempo que tardo en hacerlo… Es momento de recordar la Matriz de Eisenhower popularizada por Stephen R. Covey. Una técnica muy común para priorizar tareas en función de su urgencia e importancia. Lo Urgente implica temporalidad. Gestionamos el Kronos. Lo Importante está relacionado con las propias aspiraciones, con la autoestima… con el Kairós. La combinación de los 2 conceptos crea una matriz donde aparecen cuatro modos de priorizar. Cuanto mayor sea el cuadrante de Importante y no Urgente más nos estaremos acercando a la cuarta generación de la gestión del tiempo. Cuando nos ponemos en el centro, cuando cuidamos de nosotros mismos, de lo que nos apasiona, de lo que nos da sentido… dirigimos nuestras acciones a construir y darle forma a nuestro Kairós,

Este programa, Gestión del Tiempo, requiere de madurez y responsabilidad. Las cosas no cambiaran porque sí. Quizás no sea fácil. No pasa exclusivamente por gestionar nuestro tiempo, sino que pasa por gestionarnos a nosotros mismos. Ponernos en el centro supone cambiar muchas creencias sobre nosotros entre ellas sentirnos con todo el derecho de ser el centro, de sentirnos merecedores y ello y evitar gestionar nuestra vida en función de cómo seremos vistos.

El destino de nuestro Kairós es solo nuestro.

[i] Arce, Jorge. (2012). Estrella de la Acción. Alcuyo.

[ii] Covey, Stephen R. (1997).Ed. Paidós Ibérica.

Compartir: Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Este post ha sido visto: 5827 Veces

Etiquetas: proactividad, Reconocimiento, sentido

Artículos relacionados

César Bona y el liderazgo en las Organizaciones

4 mayo, 2016Marta García

Este post ha sido visto: 2913 Veces

Centrándonos en lo esencial…

24 octubre, 2017Nuria Povill

Este post ha sido visto: 3238 Veces

Catarsis

19 abril, 2015Nuria Povill

Este post ha sido visto: 7166 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia futuro identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 01/03/2023 - 29/03/2023 > Desarrollo de Competencias Profesionales - Edición semi presencial - 5ª edición

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.