Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Lo de la Confianza no es un cuento…

28 enero, 2015Marta GarcíaSin comentarios

Marta García

Socia Directora de Solorelatio

Hoy quiero compartir con vosotros un cuento que leí días atrás. Un cuento que habla sobre la confianza.

“Había una vez un erizo que vivía solo en el bosque. Nadie quería estar con él porque sus púas pinchaban mucho.

Un día, cecuentos rca del agujero donde vivía el erizo, apareció un globo rojo sobre un charco de barro. El cordón estaba enredado en algo parecido a una rama y el globo no podía subir.

– ¿Qué haces ahí, globo? -preguntó el erizo.

– Me he quedado atrapado -respondió el globo-. El niño que me llevaba no ha querido mancharse las botas y me ha dejado abandonado.

– Yo te ayudaré -dijo el erizo.

– ¡Espera! Con esas púas tan puntiagudas me pincharás, y no quiero deshincharme…

– Tranquilo, globo. Confía en mí -dijo el erizo-. Cortaré el cordón pinchándolo con mis púas.

El erizo se metió en el charco para cortar el cordón con sus púas y dejar al globo libre. Pero…

– ¡Oh, no! -gritó el erizo-. ¡Son arenas movedizas!

El erizo empezó a hundirse en el barro poco a poco. No sabía qué hacer. ¿Quién salvaría ahora al globo? ¿Y quién le sacaría de las arenas movedizas?

– Tranquilo erizo, yo te ayudaré -dijo el globo.

– Pero, ¿cómo? -preguntó el erizo.

– Tienes el cordón junto a ti -indicó el globo-. Cógelo con la boca y corta el extremo con tus púas.

– Tengo miedo -dijo el erizo.

– Tranquilo, amigo. Confía en mí – contestó el globo.

El erizo cogió el cordón con la boca y pinchó el extremo que quedaba libre hasta que lo liberó de la rama. El globo ya podía subir, pero el erizo pesaba mucho. Sin embargo, el globo se esforzó por subir. No podía defraudar a su nuevo amigo.

Tranquilo, no te dejaré caer -dijo el globo.

El erizo no pudo contestar, porque tenía el cordón en la boca. Él intentaba por todos los medios subir, pero no podía.

– ¡No te muevas! -le dijo el globo-. Será más fácil para mí subir si estás quieto. ¡Confía en mí!

El erizo no entendió muy bien por qué tenía que estar quieto, pero decidió confiar en el globo.

Finalmente el globo logró despegar con su amigo picudo colgado en su cordón.

– Gracias amigo -dijo el erizo como pudo con el globo en la boca-. Te daría un abrazo pero…

Los dos amigos rieron como nunca antes lo habían hecho y así fue como tanto el erizo y el globo siguieron sus andanzas, juntos, como compañeros”

En las intervenciones que he realizado con equipos de trabajo naturales destacan que, en los momentos de incertidumbre y miedo actuales, la confianza interna les ayudaría o les ayuda a regular la percepción del entorno. La confianza les hace sentirse más seguros como equipo, les hace disminuir la percepción de incertidumbre y a su vez se sienten más fuertes y menos vulnerables.

Según Rafael Echeverría, en su libro La empresa emergente, describe 3 palancas que hay que gestionar y apuntan a la creación de confianza: La Responsabilidad, la Sinceridad y la Competencia. Lo podríamos traducir, en los equipos como: Yo lo haré, porque quiero hacerlo y porque soy capaz de hacerlo. Tanto el erizo como el globo manejan estos 3 elementos para favorecer la confianza el uno en el otro y disminuir el miedo a lo desconocido. Cuando el erizo dice “Yo te ayudaré” se está haciendo responsable de su decisión. Cuándo el Globo les explica al erizo qué debe hacer para sacarlo de las arenas movedizas está mostrando sus competencias, lo que sabe hacer. La sinceridad es constante en todo el cuento. En todo momento, tanto el globo como el erizo, hablan claramente de lo que harán para el otro para disminuir su sensación de miedo, de incertidumbre…

Para construir confianza hemos de comprender que asumimos un cierto riesgo. La confianza, al fin y al cabo, es una expectativa que yo tengo de mi relación con el otro y por eso tomo el riesgo. ”El erizo no entendió muy bien por qué tenía que estar quieto, pero decidió confiar en el globo”. En esta escena el cuento nos muestra como la generación de confianza va asociada directamente a la asunción de un riesgo.

Estos son los 4 factores que pueden ayudar a las personas y a los equipos a construir relaciones de confianza. Éstas disminuyen la percepción de incertidumbre y mejoran el rendimiento de los equipos. (ver: la confianza es rentable)

Todos y cada uno de nosotros somos responsables de crear espacios de confianza donde nuestros equipos puedan mostrar sus necesidades, sus problemas, sus propuestas. Ya no sirve lo de: es que mi gente no opina, no dice, va a la suya. Hemos de crear esos espacios de confianza donde la comunicación fluya y esté dirigida transformar a los equipos, fortalecerlos y hacerlos más fuertes frente a los constantes cambios del entorno.

Sí, todo esto lo conseguimos con confianza.

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 5354 Veces

Etiquetas: actitud, confianza, Incertidumbre

Artículos relacionados

¿Tiene su organización la inteligencia de una hormiga?

18 junio, 2014Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 2899 Veces

“La brújula de Shackleton”, la brújula del alma desnuda del hombre.

22 febrero, 2016Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 3206 Veces

10 ideas sobre la ANTIFRAGILIDAD

19 marzo, 2020Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 7892 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 01/03/2023 - 29/03/2023 > Desarrollo de Competencias Profesionales - Edición semi presencial - 5ª edición

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.