Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Más vale asegurar 3 que poder ganar 6… ¿o no?

18 febrero, 2014Claudio DrapkinSin comentarios

Claudio Drapkin

Socio Fundador de SOLO Consultores

cooperar_masvale

Imagine que usted está dirigiendo una organización a la que se le plantea la siguiente situación.

En un mercado de recursos limitados, y en donde las oportunidades se abren para aquellos que son capaces de plantear y sostener propuestas de valor a sus clientes, debe decidir entre las siguientes dos opciones:

  • Invertir en un proyecto con el que se asegura ganar 3 (ya sean éstos clientes o mercados o millones de euros) sabiendo que todos sus competidores pueden, en algún momento, tener la opción de conseguir un proyecto como éste.
  • Invertir en un proyecto con el que podría llegar a ganar 6, pero ello implica un proceso de negociación con otras empresas de su sector y alcanzar acuerdos de cooperación ya que se han de compartir esfuerzos, recursos y, obviamente, beneficios.

¿Qué respondería usted?

La respuesta que nos hemos encontrado, una y otra vez, cuando planteamos el dilema a los participantes de ANTICIPA, una de las aplicaciones del Modelo de Transformación Relacional del Instituto Relacional, es la “a”.

El dicho de “más vale pájaro en mano que ciento volando” está totalmente instalado en nuestras creencias de gestión fruto, sin lugar a dudas, de las experiencias profesionales que nos hemos encontrado.

Sin embargo es necesario desafiar esta creencia.

La opción “a” es la opción de la COMPETENCIA. En esta opción prima la apropiación de valor para cada empresa por encima de la creación de valor para el conjunto del mercado. Básicamente se produce un traslado de valor de unos actores a otros y no se crea valor nuevo. Las conductas más comunes en estos entornos se caracterizan por ser protectoras, restrictivas y agresivas y generan contextos emocionales de control y miedo que limitan posibilidades. En consecuencia la percepción de incertidumbre es elevada y la capacidad de adaptación es baja y mayoritariamente reservada para aquellos que acumulan poder.

La opción “b” es la opción de la COOPERACIÓN. En esta opción se crea valor para el conjunto del mercado sin olvidar la sostenibilidad de cada uno de los individuos. Y este valor es nuevo e incremental. Las conductas que se observan son conciliadoras, negociadoras y confiables creando espacios emocionales de aceptación y de apertura de posibilidades que disminuyen la percepción de incertidumbre. En consecuencia la capacidad de adaptación es más elevada.

Y, lo que aún es más significativo, la capacidad de generar valor económico de ambas opciones es similar.

Así lo hemos observado también en ANTICIPA comparando ediciones que han configurado mercados muy competitivos (con conductas de ocultamiento, negociaciones “yo gano-tú pierdes”, oscurantismo con las estrategias) en relación a mercados colaborativos (con conductas de negociaciones win-win, informaciones compartidas y elevada confianza mutua entre actores). Y, como excepción que confirma la regla, en una edición con una de las cooperativas de servicios más grandes de Cataluña, la creación de valor económico duplicó la media generada por el resto de ediciones comparadas.

Al parecer, competir no es más rentable que cooperar.

Se ha comprobado que lo que nos hace humanos es la cooperación, que nacemos con ese impulso natural [1]. La confianza está en nuestra propia naturaleza. Es cuando crecemos y acumulamos experiencias en las que alguien nos perjudica cuando vamos frenando nuestra tendencia innata a la cooperación. Es entonces cuando empezamos a perder la capacidad de RECONOCER al otro en el devenir de las relaciones.

Recuperemos la voluntad natural de trabajar con el otro reconociendo su diferencia, incluyamos la posibilidad del error como parte indisociables de la imperfección humana, invirtamos la energía necesaria para trabajar como equipo creando objetivos superiores a los individuales. Ganaremos mucho más.

Nos va el futuro.

 


[1] Tomasello, Michael: ¿Por qué Cooperamos?, Katz Ediciones, 2010

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 2812 Veces

Etiquetas: confianza, cooperación, relaciones

Artículos relacionados

Colaborar y celebrar: Predicar con el ejemplo

15 octubre, 2021Nuria Povill

Este post ha sido visto: 4 Veces

Mis reflexiones…

30 diciembre, 2014Marta García

Este post ha sido visto: 3609 Veces

Lo de la Confianza no es un cuento…

28 enero, 2015Marta García

Este post ha sido visto: 5378 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.