Un recurso que en ocasiones utilizo en las sesiones formativas son escenas de películas. La mayoría de los consultores lo utilizamos. Pueden servir para ilustrar, evidenciar comportamientos y actitudes, provocar preguntas y estimular el debate y la reflexión entorno a un tema específico.
Ese hecho hace que cuando veo una película o serie haya una lectura paralela inconsciente que, hace que mientras estoy disfrutando de la película también esté valorando qué escenas son susceptibles de ser utilizadas o analizadas.
Y actualmente me está sucediendo con una serie, Borgen, son varios los motivos por los que merece la pena verla. Pero antes de entrar en ellos explico en qué contexto se desarrolla.
Borgen, trata del día a día de la primera ministra danesa y sobre cómo da respuesta a los problemas políticos y de conciliación familiar tratando de no traicionar sus principios y los de sus votantes.
Aunque es ficción está basada en la sociedad danesa y sus variadas formaciones políticas, en la Dinamarca contemporánea. Dinamarca es uno de los países más transparentes, igualitarios, verdes y democráticos del mundo. Posiblemente porque es la monarquía más antigua del mundo (1.000 años), una de las democracias más viejas (más de 150), y llevan ya casi un siglo garantizando el acceso a los servicios públicos a todos sus ciudadanos. Es un ejemplo y modelo mundial de estado del bienestar. Y eso se refleja en la serie. Ese es el primer motivo, explica una manera de hacer política y un gobierno alejado de lo que estamos viviendo en nuestro país. Es ficción pero es creíble y es un anhelo para cualquiera que compare la clase política de esta serie a la española. Lo que sucede es verosímil en Dinamarca pero improbable que pueda ocurrir en España. En la serie sobresalen la honorabilidad y responsabilidad hacia los ciudadanos. Y como se puede dirigir y tomar decisiones desde ahí. Esto es lo que la diferencia de otras dos magníficas series “El ala oeste de la Casa Blanca” o la malvada “House of cards”, aunque por supuesto también hay traiciones y confabulaciones.
Pero hay más motivos. Permite identificarnos con los temas y problemas que presenta, son extrapolables a nuestra realidad. En cada capítulo aborda un tema central que te atrapa y te hace analizar, confrontarte, posicionarte y reflexionar sobre él.
Mostrando cómo los errores profesionales y personales tienen consecuencias. A través de la figura de la primera ministra y su equipo de gobierno podemos reconocer:
En definitiva, nos plantea múltiples situaciones que nos permiten ver y reflexionar sobre sus errores o éxitos y … sobre los nuestros.
Este post ha sido visto: 3445 Veces
01/03/2023 - 29/03/2023 > Desarrollo de Competencias Profesionales - Edición semi presencial - 5ª edición
13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -