Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Modelo de liderazgo Total

¿Por qué un modelo de liderazgo total?

El solo hecho de que todos los puestos directivos de un organigrama estén cubiertos no genera per se el liderazgo necesario para aplicar las estrategias, adaptarse al cambio, fomentar la innovación y generar los comportamientos necesarios para operar en un entorno complejo e incierto.

No se trata únicamente de contar con el número adecuado de personas, sino que lo que importa es cómo estas personas actúan y se relacionan entre sí. Un Modelo de Liderazgo prevé de manera explícita las competencias y modo de comportarse de manera individual y colectiva para lograr el éxito total que se pretende alcanzar.

Liderazgo de Vitruvio

El Modelo de Liderazgo Total tiene como referente el liderazgo de Vitruvio tomando el nombre de la obra de Leonardo da Vinci. Leonardo dibujó a su Hombre de Vitruvio con sus extremidades abiertas y superpuestas dentro de un círculo y, a la vez, de un cuadrado. En nuestra interpretación, el círculo simboliza el dinamismo, lo cambiante, lo sistémico, las relaciones, la evolución y la adaptación constante al entorno de una organización. El cuadrado, representa lo que se conserva, lo estable, lo que se protege, lo identitario de sí mismo y de la organización.

Para nosotros el líder de una organización que persigue el Valor Total debe ser alguien con capacidad para dar respuesta a ambas cosas: el dinamismo del círculo y la conservación del cuadrado. Es un líder capaz de adaptarse continuamente para seguir avanzando y construyendo valor en un entorno en el que aumenta la complejidad e incertidumbre.

Áreas competenciales

El Modelo de Liderazgo Total asociado a la creación de Valor Total establece cuatro grandes áreas competenciales:
Persona, Organización, Negocio, Entorno.

El modelo de liderazgo permite

  • null
    Desarrollar un estilo de dirección compartido estableciendo los comportamientos que los líderes y referentes necesitan poner en práctica.
  • null
    Ajustar el estilo de dirección a las necesidades reales de la organización, de los equipos y de las personas y que la componen y del entorno en el que está.

  • null
    Definir las aptitudes y comportamientos necesarios de sus directivos para implementar la estrategia empresarial y crear una cultura de confianza y creación de valor.
  • null
    Potenciar modelos de relación para que las personas y departamentos trabajen desde la cooperación interna y con todos su stakeholders.

El líder Vitruvio

  • null
    Pone en cuestión los paradigmas de siempre, salvaguardando el justo equilibrio entre la necesidad de generar valor económico generando a su vez valor relacional.
  • null
    Pone a la persona en el centro
  • null
    Considera la organización como un ecosistema vivo.
  • null
    Construye culturas de trabajo que se regulan desde la confianza.
  • null
    Hace posibles modelos de relación donde las personas puedan reconocerse y aceptarse y trabajen desde la cooperación.
  • null
    Favorece la adaptabilidad y flexibilidad y resiliencia de personas y equipos para poder responder a las exigencias e incertidumbres del entorno.

  • null
    Persevera, persevera y persevera, con la intención profunda de alcanzar metas conectadas con el propósito de la organización.

Últimas publicaciones en el blog

El oficio de acompañante

28 marzo, 2023Nuria Povill

Es muy habitual que la gente nos pregunte a qué nos dedicamos, y a pesar…

Este post ha sido visto: 36 Veces

“Nos tenemos que esforzar más en dar reconocimiento a las personas”

23 marzo, 2023Marta García

Jaume Bacardit defiende la participación de los equipos en el diseño de las estrategias. Destacados…

Este post ha sido visto: 119 Veces

Ocho recomendaciones para liderar bajo el mar

22 marzo, 2023Claudio Drapkin

Si estás en un entorno de enorme presión, en interacción con elementos complejos, con recursos…

Este post ha sido visto: 108 Veces

La magia del antes, el durante y el después de un programa de desarrollo

28 febrero, 2023Elizabeth Díaz

Que meses después de acabar un programa de desarrollo un participante proponga una visita a…

Este post ha sido visto: 167 Veces

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.