Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Momentos “enchufe”: Espacios de conexión y descompresión

23 noviembre, 2022Xavier SantigosaSin comentarios

Xavier Santigosa

Director de SOLO Consultores

Empezar un escrito diciendo que la pandemia ha cambiado radicalmente nuestros hábitos y rutinas de trabajo no parece lo mejor para captar el interés del lector. Se ha escrito tanto sobre eso que poco más debe quedar ya por decir. Pero quiero abordarlo desde un aspecto concreto y eminentemente práctico.

Tengo en la cabeza una amalgama de argumentos que tienen que ver con el síndrome de Burnout, la salud mental, el estrés laboral, el repunte de bajas médicas laborales por ansiedad y, sí, las secuelas que nos ha dejado la pandemia. Todos ellos para explicar algo en realidad muy sencillo: lo bien que va encontrar espacios de conexión y desconexión entre nuestras dos “vidas”, la profesional y la personal, para mejorar nuestro bienestar personal.

Me explico. Normalmente nuestras dos versiones, profesional y personal, est án llenas de ocupaciones y preocupaciones que nos tienen la agenda llena. Tener la cabeza ocupada con ellas es sano (hasta un cierto punto, claro está), el problema parece aparecer cuando hay exceso de transferencia entre ambos “mundos”. “Llevarnos los problemas del trabajo a casa” o “Dejar que las preocupaciones de casa afecten al trabajo” son frases muy utilizadas.

Y esta transferencia está demostrado que es una fuente de estrés “del malo”, de ese que cansa, quema y bloquea.

No deja de ser curioso que con el regreso a la presencialidad laboral, uno de los aspectos que más se menciona en las encuestas es lo mucho que se ha echado de menos el trayecto físico hacia el trabajo, que obviamente se perdió con el “lockdown” y se ha limitado con la proliferación del teletrabajo. No disponer de ese espacio físico y temporal para separar ambos niveles nos generó, dicen los datos, estrés y malestar. Bajo mi punto de vista no es tanto por la parte física sino por la mental.

No deja de ser curioso que con el regreso a la presencialidad laboral, uno de los aspectos que más se menciona en las encuestas es lo mucho que se ha echado de menos el trayecto físico hacia el trabajo

Nos ayuda el tener una especie de “burbuja” espacio-temporal que nos sirva de desconexión de “casa” y conexión con el trabajo y viceversa. Nos reduce el nivel de preocupación y afrontamos la otra parte en mejores condiciones. Desciende la irascibilidad y tomamos mejores decisiones. Y nuestra salud mental (y la de los que nos rodean) se resiente positivamente.

Ahora que hemos aprendido esto, ¿qué os parece si hacemos por proteger estos ámbitos de conexión y descompresión? No es nada nuevo, de hecho los pubs británicos han cumplido siempre una función similar. Una visita rápida, una charla animada con amigos, una cervecita…y para casa. En realidad, leí que parte del posicionamiento exitoso inicial de la cadena Starbucks proviene de ahí: la modernización del concepto de espacio de descompresión y conexión, proveer un lugar agradable para que tenga lugar la transición entre “casa” y el trabajo y al revés.

Se trata de micro-momentos, no me refiero a actividades que exijan mucho tiempo. En realidad, unos pocos minutos pueden bastar si se producen en las condiciones de conexión o descompresión adecuadas. En concreto, a mi me sirve quedarme en el coche o sentado en un banco en la calle escuchando música rock a buen volumen. Unos minutos y ya está. Listo para conectar con mi “otro lado” con menor transferencia. Es decir, si después de la jornada laboral por ejemplo voy a hacer deporte, esta estrategia me ayuda a afrontarlo mejor. En mi caso no es que el deporte cumpla esta función de descompresión, sino que necesito un espacio específico más corto para conectarme con la actividad física para desarrollarla bien y sacarle todo el partido.

El teletrabajo como decíamos no facilita este espacio ya que nos hemos habituado a empalmar una cosa con otra casi sin solución de continuidad y sin movernos del sitio. Recomiendo forzarlo. Por ejemplo, escribir y compartir estas líneas (para mi escribir es terapéutico y me relaja el cerebro) se me ha ocurrido en uno de esos momentos de descompresión, entrando en el Parque del buen Retiro en Madrid a las siete de la tarde, al acabar una sesión de trabajo online.

nos hemos habituado a empalmar una cosa con otra casi sin solución de continuidad y sin movernos del sitio

Después de entrar en ese maravilloso parque, tumbarme en el césped y respirar hondo durante 5 minutos, he decidido cocinar algo diferente para cenar. Me he conectado con mi esfera personal desde un lugar más limpio y creo que he tomado una decisión mejor.

Tengo además la sensación de que si soy capaz de introducir un micro-momento de estos entre tarea y tarea durante el propio desempeño profesional o personal, mi efectividad aumenta, ya que me conecto mejor con lo siguiente que tengo que hacer que si lo hago de corrido.

Y como dicen que las cosas que no tienen nombre no existen, y aunque no he inventado absolutamente nada, me he venido arriba y he decidido ponerle un nombre para bautizar estos momentos: les he llamado “momentos enchufe”.

Seguro que tenéis al menos uno, aunque quizá no era consciente. ¿Cuál es vuestro “momento enchufe”?

 

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 312 Veces

Etiquetas: bienestar, conciliación, descompresión, estrés, salud mental, worklife balance

Artículos relacionados

Cuidado Emocional de la Organización

17 septiembre, 2020Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 1205 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 01/03/2023 - 29/03/2023 > Desarrollo de Competencias Profesionales - Edición semi presencial - 5ª edición

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.