Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

No se trata de lo que miras sino de lo que ves

15 septiembre, 2014Elizabeth DíazSin comentarios

Elizabeth Díaz

Socia Directora de SOLO Consultores

La psicología define la ceguera al cambio como la incapacidad que tenemos los seres humanos para detectar variaciones visuales en nuestro entorno, sobre todo si estamos recibiendo otros estímulos que mantienen nuestra atención fija.

Este hecho es el que utilizan los magos e ilusionistas, de forma que estemos atentos a distractores para no darnos cuenta y estar “ciegos” respecto al truco que van a realizar.

La corteza parietal es el área responsable de la concentración y es crítica en nuestra habilidad para detectar cambios. El cerebro solo nos permite concentrarnos en una cosa a la vez, por lo que nuestro cerebro prioriza lo más importante y hace caso omiso a lo que cree que no lo es. No podemos prestar atención a todo a la vez.

Solo nos centramos en una cosa a la vez y es la más familiar para nosotros. Cuando el cambio afecta a lo que estas prestando atención es fácil que lo identifiques. Pero hay muchos elementos de la realidad que se nos pasan por alto.

La atención es como un foco, sirve para amplificar lo que estamos viendo y lo que le rodea pasa a un segundo plano.

En un entorno en el que no hay cambios constantes el cerebro no está preparado para detectarlos. Así, los pasamos por alto, vemos menos de la realidad de lo que creemos, eso se llama ilusión de la atención.

Existen dos tipos básicos de atención, la voluntaria que se encarga de tomar decisiones (prefrontal) y la involuntaria, donde se produce la respuesta a algo por instinto, p.ej: el sonido del teléfono (corteza sensorial)

Pensamos que prestamos atención a aquello que queremos, y que son pocas las cosas que se nos escapan. Por ello, nos creemos que somos multitarea y que podemos hacer varias cosas a la vez, pero la mayoría de las personas no lo somos. Perdemos mucha información. Nuestra atención filtra cosas y a veces lo hace con cosas que desearíamos haber visto o tenido en cuenta.

Millones de estímulos se quedan sin procesar y el cerebro rellena espacios para crear una realidad. Una vez el cerebro ha decidido que es importante, rellena los espacios con nuestras expectativas.

¿Cómo saber qué es lo que nos estamos perdiendo?

Existe un paralelismo entre la ceguera para el cambio visual y la que experimentamos ante los cambios constantes que estamos viviendo, dentro y fuera de la organización. No los vemos venir, no anticipamos, no leemos los indicios que nos rodean, nos pasan inadvertidos hasta que el cambio es un hecho ante el que no sabemos cómo reaccionar.

Debemos revisar a qué estamos prestando atención, dónde está puesto nuestro foco, qué estamos sobredimensionando y qué se nos escapa. De esta forma lo podremos cuestionar y abrir nuestra mente a nuevos modelos que nos permitan adentrarnos en otras perspectivas y construir nuevos mapas de más y mejor complejidad.

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 5114 Veces

Etiquetas: cambio, creencias, organización, percepción

Artículos relacionados

Modelo Valor Total, una nueva manera de entender el éxito

8 marzo, 2016Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 2264 Veces

El poder de la vulnerabilidad

24 marzo, 2014Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 3675 Veces

Reinventar las Organizaciones

2 julio, 2016Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 6116 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.