Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

¿Nos ha cambiado la pandemia?

27 marzo, 2021Nuria PovillSin comentarios

Nuria Povill

Socia Directora de SOLO Consultores

(Artículo publicado en L’económic de el Punt Avui el 21 de enero de 2021)

Pocas veces habremos deseado tanto que terminara un año. Y es que 2020 lo recordaremos siempre porque trajo consigo una pandemia que ha cambiado el mundo, haciéndonos sentir vulnerables y frágiles ante la enfermedad, obligándonos a encerrarnos, llevando a la quiebra a miles de empresas…

Pero las personas, ¿hemos cambiado? ¿Somos ahora mejores? Veámoslo por diferentes ámbitos:

  • Ámbito intrapersonal

La pandemia nos ha puesto en contacto con nuestras emociones más genuinas y básicas. Hemos aprendido del miedo la necesidad de protegernos; hemos conectado con la tristeza, conectando con nosotros mismos, llorando por lo que nos han dejado. Nos ha conectado con la rabia, la frustración, la impotencia… Nos ha recordado que no somos dioses. Y también nos ha dado fuerza, determinación. Nos ha conectado con la solidaridad y con la generosidad, con el gozo de los pequeños momentos.

Pero también podemos no haber aprendido nada, quedándonos en la queja constante.

  • Ámbito interpersonal

En este ámbito podríamos pensar que la pandemia ha tenido poco que ofrecernos: distancia, aislamiento, soledad… Pero hemos visto innumerables muestras de altruismo; nos hemos unido para reconocer a nuestros sanitarios, farmacéuticos, cajeros o transportistas. Hemos gritado al mundo que nos necesitamos. UBUNTU, que significa “Una persona es una persona a causa de las demás” ha tomado su máximo significado. La vida pierde mucho de su sentido si no es la vivimos en relación. Hemos redescubierto el placer de compartir en familia, con la pareja, con los hijos; de hacer de la casa un auténtico hogar.

Pero podemos habernos encerrado en nuestro mundo de forma egoísta o incumpliendo las normas del confinamiento.

  • Ámbito profesional

Creo que en muchas empresas la respuesta sobre si la pandemia nos ha cambiado es “sí”. Hemos preguntado a más de 450 directivos y mandos medios, en nuestro Estudio de Valor Total (Total Value Index 2020 ), y la grata sorpresa ha sido ver que mientras mermaban los recursos económicos se fortalecían las relaciones personales. Son muchos los equipos que nos cuentan que se han unido más ante la adversidad; que han demostrado una capacidad de autonomía o de tomar decisiones u optimizar procesos que en circunstancias normales hubieran tardado años en hacer. Han sido los “héroes” silenciosos.

Pero en el ámbito profesional hay personas sin responsabilidad y personas con responsabilidad sobre personas. La cuestión que nos hemos de plantear es: ¿Qué ha ocurrido con el liderazgo durante la pandemia? Yo he visto liderazgos que se ha ajustado mínimamente a las nuevas circunstancias (aplicar el teletrabajo o gestionar equipos en remoto), y liderazgos que ha entendido que había que liderar de forma muy diferente porque las necesidades eran muy diferentes. A este último yo lo he bautizado como liderazgo en clave femenina (sin referirnos, obviamente, al concepto hombre-mujer).

¿Cuáles son estas claves?

  1. Primero lo primero: cuidado por la salud
  2. Gestión de las emociones: entender y facilitar la expresión del miedo, la rabia, la tristeza
  3. Interés real por escuchar y saber cómo estaban las personas
  4. Cercanía, virtual o física, según se haya podido
  5. Hablar mucho con los colaboradores, no sólo para saber cómo van los resultados económicos
  6. Confiar y generar confianza
  7. Reconocimiento constante y sincero

La necesidad de remontar económicamente los negocios es imperativa pero no más que la necesidad de cuidar las relaciones. A ese cuidado es a lo que nos referimos como una mirada femenina en la forma de liderar.

La pregunta es: ¿Hemos estado a la altura como “personas que gestionamos personas”?

¿Hemos aprendido y aplicado paciencia, escucha, generosidad, compasión y comprensión?

Más nos vale que sea así. Porque, posiblemente, lo peor esté por llegar. Somos muchas las personas que nos reconocemos cansadas, agobiadas, irritadas… Pero si estamos liderando equipos, hemos de estar preparadas para acompañarlos en este tramo final. Nos toca liderar cuando las tropas están ya agotadas.

Edith Cavell, la enfermera que salvó decenas de vidas durante la Gran Guerra, dijo: “No puedo parar mientras existan vidas por salvar”. Necesitamos líderes con esa fuerte motivación por ayudar a los demás. Es momento de seguir empujando sin desfallecer. De “salvar” estados de ánimo, agotamientos y crisis para conectarlos con la oportunidad y la esperanza. Es momento de impulsar, animar y también de sonreír… Y cuando sintamos que las fuerzas flaquean, es momento de mirarnos compasivamente, de perdonarnos y fluir…

Si lo estamos haciendo así, quizá seamos ahora mejores personas… y quizá, sólo quizá, esta pandemia haya sido el mejor regalo del 2020…

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 2264 Veces

Etiquetas: actitud, cambio, confianza, emociones, sentido, sobrevivir, Vulnerabilidad

Artículos relacionados

¿En qué tipo de empresa trabajas?

8 junio, 2015Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 3965 Veces

Mis reflexiones…

30 diciembre, 2014Marta García

Este post ha sido visto: 3609 Veces

¿Cómo vives los conflictos?

4 diciembre, 2014Nuria Povill

Este post ha sido visto: 4353 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.