Ante un mundo que está cambiando tan rápido, la tentación para algunos, sobre todo los nacidos en la generaciones del Baby Boom o en los primeros años de la Generación X (ver artículo en este blog) , puede ser ésta: bajarse de este mundo que ya no conocemos bien, que nos plantea muchos y nuevos interrogantes, que no nos garantiza respuestas…
La otra opción es: ¿Y si me adapto?
Esta mañana he tenido la suerte de participar en el II Fórum de Amec: “La industria adaptativa: nuevas estrategias en un entorno VUCA”.
Sobre entornos VUCA ya hemos hablado en este blog (ver artículo de Claudio Drapkin). Pero hoy hemos podido escuchar a Charles-Édouard Bouéé (CEO Mundial de Roland Berger consulting) hablando de entornos VUCA y del modelo de gestión de la “huella ligera” (Light Footprint), de las mega-tendencias que se imponen, de la necesidad de “recombinación”, de que ha llegado el momento de soltar un sistema de gestión heredado, que ya no sirve, que arrastramos desde 1841!!
Ligándolo a este último punto, he decidido retomar y ampliar una de las ideas que Bouée ha desarrollado hoy: las organizaciones exponenciales y las 6D que caracterizan el entorno dual basado en el enfoque de Salim Ismail (Exponential Organizations (ExO).
Qué entendemos por Organización exponencial
Ante la complejidad y aceleración del mundo actual, en el que el móvil se ha convertido en el mando a distancia de nuestras vidas, debemos dar un gran salto y dejar de pensar de forma lineal, porque la realidad es exponencial.
Cuando la curva exponencial se cruza en un punto con nuestro crecimiento lineal, y avanza más allá, aparece el elemento disruptivo que pide la necesidad de adaptación.
La clave, por tanto, para tener éxito en este nuevo entorno VUCA es “pensar exponencialmente en vez de linealmente”.
En el prólogo al libro de Salim Ismail, Peter Diadamandis vuelve a reforzar lo que ya sabíamos: el mundo ya ha cambiado y se ha convertido en un entorno exponencial. Esto implica que los modelos de negocio, las habilidades y las maneras de entender el liderazgo, la gestión y el talento se han quedado anticuadas (pertenecen a un mundo lineal). Necesitamos entrenar y trabajar a fondo el concepto de Ejecutivo Exponencial y el Líder exponencial.
Si continuamos pensando linealmente, nuestras estructuras, operaciones, gestión, estrategias y desarrollo de producto serán lineales.
Muchas organizaciones tradicionales y matriciales siguen creciendo con un modelo de economía de escala que hace que el cambio y la disrupción no sean posibles. Y, de repente, surgen competidores que sí han entendido el mundo exponencial y que con unos costes y estructuras mínimas (equipos muy pequeños) y con una enorme agilidad y velocidad los están arrinconando. (Queremos mencionar que, a lo largo de la mañana, hemos podido escuchar testimonios de empresas españolas que sí han sabido adaptarse, como ha sido el caso de Fluidra, Gamesa o Hiperbaric, y les felicitamos por ello).
Cuando tu organización, tu producto, y tu liderazgo se convierte en exponencial se producen las 6 D (ampliamos aquí la información de la Conferencia deBouée con el artículo de P. Gioya “Organizaciones Exponenciales, ExOs, El Futuro ya está aquí):
Conseguir esto requiere una nueva manera de entender la estrategia, la cultura, los procesos, las operaciones, los sistemas, las personas y los KPI´s de una organización. Lo que Bouéu llama “la huella ligera” (Light Footprint Management in a VUCA world).
Para terminar, cito unas palabras del cierre de la ponencia de Charles-Edouard Bouée: “No hay que abandonar todos los modelos antiguos, pero si no pones un pie en la Revolución estás perdido”. Hemos de pasar de la evolución a la revolución, una auténtica revolución que ya está puesta en marcha:
Por eso, para no bajarnos del mundo y adaptarnos, la revolución que proponemos desde SOLO Consultores es nuestro modelo de VALOR TOTAL (Verdades en juego, Claudio Drapkin).
Queremos felicitar de nuevo a AMEC y agradecerles el brindarnos esta magnífica oportunidad de escuchar a grandes expertos que nos permiten desarrollar día a día soluciones adaptadas a nuestros clientes!
Este post ha sido visto: 4439 Veces
Este post ha sido visto: 1576 Veces
1 comentario. Irse ahora
Excelente aporte para entender las organizaciones exponenciales y el desafío de introducir innovaciones radicales y cambios de paradigmas en el diseño y la gestión de organizaciones. Gracias