Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Perdidos

20 septiembre, 2017Elizabeth DíazSin comentarios

Elizabeth Díaz

Socia Directora de SOLO Consultores

Septiembre. Vuelta a la rutina para la mayoría. Pero este año es diferente. Aún tenemos en la piel y en el corazón la rabia, enfado, miedo y tristeza por el atentado terrorista del 17 de agosto. Y además estamos en un momento crítico para Catalunya. Es un mes de esperanza para unos e insólito para otros.

A estos dos momentos suficientemente importantes y transcendentes se suma la complejidad del entorno.

Perdidos, así es como nos sentimos ante todo lo que nos rodea. Son tantas las novedades, información y velocidad de los cambios que la incertidumbre nos atenaza. Da igual si hablamos de personas o si hablamos de organizaciones o sociedades. La sensación es la misma. No somos conscientes todo el tiempo o no lo reconocemos abiertamente pero esa es la sensación en la mayoría de los casos.

En ésta última década la incertidumbre, que siempre ha estado presente en nuestras vidas, se ha multiplicado exponencialmente haciendo que nos reinventemos para seguir estando. Y al reinventarnos, o al menos al intentarlo, modificamos o cambiamos comportamientos, decisiones, gustos y prioridades que a su vez genera incertidumbre en los que nos rodean. Es un ciclo constante que se va retroalimentando. Y aparece la ansiedad ante no saber si sabremos dar respuesta a lo que cada día la vida nos pone delante.

Esta inestabilidad se produce en la era del conocimiento, de la innovación, de la adaptabilidad y de la anticipación. Esos son los retos. Y pensamos, bien! Si pasa por ser más innovadores y adaptables pues nos reinventaremos, seremos menos estructurados, más permeables, más flexibles para que cada vez que oigamos una noticia, abramos el correo o nos pidan algo no juzguemos inmediatamente, estemos dispuestos a valorar por un momento lo que nos están diciendo y nos descubramos a nosotros mismos gestionando las inseguridades internas y externas. Todo ello, eso sí, dirigido a conseguir anticiparnos a los acontecimientos. No demasiado. Lo suficiente para no sentir que estamos fuera de la partida. Que somos válidos.

Cómo conseguirlo si nos descubrimos haciendo más de lo mismo. Aplicamos las mismas fórmulas ya conocidas esperando que sirvan en situaciones absolutamente distintas. Si queremos innovar no podemos pretender controlar todos los procesos y registros como hasta ahora. Si la mayoría de los niños de hoy trabajarán en un futuro en profesiones que no están inventadas. Si el cliente, que somos nosotros para los demás, cambia constantemente. Si el mercado muta y su globalidad nos sobrepasa. ¿Cómo dar respuesta a lo desconocido?

Ante el miedo buscamos seguridad y entonces replicamos viejos patrones de comportamiento sin darnos cuenta que muchos de ellos ya no nos son útiles.

Ante tanta complejidad parece que la solución deba ser igualmente compleja y seguramente la solución es mucho más sencilla. Más sencilla y más cercana. Lo que no significa que sea fácil.

La respuesta no está fuera. Nadie nos la pueda dar simplemente porque no la conoce. Actualmente hay muy pocas certezas. Así que la respuesta está en nosotros. Y eso, lejos de tranquilizarnos nos

abre a lo desconocido. Porque no hemos aprendido a hacerlo.

Cada vez estoy más convencida de que la solución pasa por:

  • Dejar ir
  • Escucharnos y conocernos
  • Confiar en nosotros y en los demás

Los tres aspectos están fuertemente interrelacionados. Y los tres tienen que ver con desaprender muchas de las cosas que nos han permitido llegar a donde estamos pero que ahora debemos dejar ir. Soltar. Como todo duelo puede ser un proceso doloroso. No es fácil soltar ideas,

conocimientos, juicios, métodos de trabajo, relaciones … para replanteárnoslos de nuevo.

No nos han/hemos preparado para conocernos. No sabemos escucharnos. Por escucharnos me refiero a identificar y reconocer las emociones que experimentamos, qué información nos están dando, analizar nuestro diálogo interno y observar nuestro comportamiento ante las situaciones.

En este proceso hace falta humildad, para escuchar al otro y reconocer que puede tener razón y que quizás ya no sirva lo que “siempre se ha hecho así”. Transitar por este camino nos conecta con nuestra vulnerabilidad. Nos hace mirarla de frente y sostener ese momento. Sabernos y

sentirnos vulnerables es ponernos al borde de lo desconocido. Y la gestión de eso pasa por confiar.

La confianza entre las personas es un acto consciente y voluntario. Porque confiar es también asumir un riesgo aunque podemos reducir ese riesgo buscando ciertos pilares que, según Echeverria (1), ayudan a sustentarla.

  • Sinceridad: confiamos en que lo que dicen otras personas es cierto
  • Competencia: confiamos en que quien nos habla sabe hacer lo que dice que sabe hacer
  • Responsabilidad: confiamos en aquellas personas que hacen lo que tienen que hacer.

A estos tres en SOLO Consultores (2) creemos que es importante añadir otros dos que también nos ayudan a confiar:

  • Reciprocidad: depositamos nuestra confianza en el otro cuando vemos que no nos defrauda y cuando, a la vez, nos sentimos depositarios de su confianza.
  • Capacidad de pedir perdón y perdonar. Una manera de restituir la confianza cuando se rompe es a través del perdón.

Que podamos afrontarlo con éxito dependerá de lo que confiemos en nosotros mismos y en los demás.

 

(1) R.Echeverría (2001): La empresa emergente, la confianza y los desafíos de la transformación. Granica. Barcelona

(2) E.Díaz, C.Drapkin, M.García y N. Povill (2007): La Empresa Total. Profit editorial. Barcelona

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 4118 Veces

Etiquetas: aprendizaje, cambio, confianza, Vulnerabilidad

Artículos relacionados

Bootcamp total: hacia un equipo exitoso

20 septiembre, 2020Marta García

Este post ha sido visto: 2339 Veces

Me hizo pensar… Tengo mucho por hacer

24 abril, 2017Marta García

Este post ha sido visto: 4965 Veces

Miedo y Vulnerabilidad

29 marzo, 2016Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 4412 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.