Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

¿Prisioneros de nuestros pensamientos?

23 septiembre, 2016Marta García2 comentarios

Marta García

Socia Directora de Solorelatio

Todo empezó cuando le cogí prestado a una amiga un libro de su librería; ahora el dilema es si de verdad se lo tengo que devolver. “¿En serio? ¡No! En todo caso, le compro otro”· Los libros, ya se sabe, te buscan, te encuentran y se quedan para siempre si los lees. Ahora, la verdad: la historia del encuentro del libro En busca de sentido (en inglés, Prisoners of our thoughts), empezó años antes mientras mantenía una conversación fabulosa con una amiga como Nuria Povill, socia directora de SOLO Consultores. Ella fue la primera que me habló de Alex Pattakos y su pensamiento sobre el trabajo alentado por la persona de Viktor Frankl. El autor fue invitado por SOLO por primera vez a España en 2008, a Barcelona en concreto, para lanzar un programa muy novedoso en ese momento sobre la búsqueda del sentido en el ámbito profesional. De ahí nació lo que en su momento fue el “Barcelona Center for Meaning”, que estuvo codirigido por Claudio Drapkin y Nuria Povill.

 

1-cs

Seminario “En Busca del sentido en el Trabajo”
Torre Mapfre-Barcelona, 7 y 8 de febrero de 2008. Creación BCM

Nuestra vida es un laberinto: entramos en un momento determinado de nuestra historia, pero nos introducimos en un lío de caminos que nos lleva… ¿o no? Esta es una de las primeras cuestiones que te plantea el libro: tienes que estar dispuesto a PONERTE los puntos sobre las íes para que el laberinto no te arrastre por sus intrincadas posibilidades como si viajaras en una cinta transportadora. Has de ser TÚ quien dirige sus propios pasos por la vida profesional o personal.

Esto nos lleva a la segunda propuesta del libro. Esta es una proposición real, básica, material, pero que en ocasiones olvidamos: NO SEAS PRISIONERO DE TUS PROPIOS PENSAMIENTOS!!

Motivada por seguir profundizando más en este apasionante camino, y sabiendo que el libro iba a tener una 3ª edición en EEUU, busqué y localicé a Álex Pattakos y le propuse, más que seguir yo reseñando el libro, que fuera él quien nos hablara de su enfoque del sentido, a lo que accedió muy amablemente. Así que dejemos que sea Alex Pattakos (a quien yo he traducido al castellano) quien nos guíe en esta breve pero intensa entrevista , ¿os parece?

Conchi Sirvent- “Sabemos, por la conversación mantenida con usted hace unos meses, que se va a publicar la tercera edición de En busca de sentido o Prisoners of Our Thoughts en EE. UU. el año que viene. ¿Cuándo podremos disfrutar de la edición en español? ¿Qué diferencias hay entre el libro editado en 2005 y el que ahora llegará a las librerías?

Alex Pattakos -La tercera edición en inglés de En busca de sentido titulado Prisoners of Our Thoughts estará disponible en diciembre con la idea de que se publique en enero de 2017. Una de las diferencias principales es que lo he escrito con Elaine Dundon. Ella, además de ser una autora bien posicionada (escribió el best seller La semilla de la innovación y fue co-autora de mi libro del sentido The OPA Way, ganador de varios premios), es mi socia –cofundadora del Instituto Global del Sentido- y mi esposa. La tercera edición no solamente está revisada sustancialmente e incluye nuevas historias y aplicaciones, sino que también llega al fondo de nuestro nuevo trabajo MEANINGology® y ha sido completado con cuatro nuevos capítulo. Es relevante que la nueva edición sea publicada a los veinte años de la muerte de Victor Frankl; en cierto modo una manera de honrarle y celebrar su legado.
En lo que se refiere a la edición española, todavía no tenemos una fecha exacta de publicación.

  1. S.- Yo tengo claro que Viktor Frankl me influyó muy positivamente con su libro El hombre en busca de sentido, pero usted ha tenido la suerte de conocerlo personalmente y de que él mismo reconociera que su libro En busca de sentido «es más necesario que nunca». ¿Qué le aportó a Alex Pattakos el pensamiento y la vida de Viktor Frankl?
  2. P.- Hay una crisis de sentido en nuestro mundo actual, tanto en lo personal, lo organizativo, lo social o incluso lo global. Cada vez más y más, la gente se encuentra desconectada, insatisfecha, insegura, etc. Con este escenario existencial, la búsqueda del sentido se ha convertido en una tendencia del siglo XXI. Hemos descubierto que el “sentido” conduce hacia el compromiso y la resiliencia; la salud y el bienestar; el trabajo y la innovación. Elaine y yo creemos firmemente que, si se pone el sentido como centro del desarrollo de nuestra vida, podemos alcanzar nuestro máximo potencial; podemos encontrar “sentido” en cualquier circunstancia y no ser prisioneros de nuestros propios pensamientos.
  3. S.- Leyendo el libro, vemos que se citan ejemplos reales, lo que lleva a pensar que somos libres de escoger nuestra actitud frente a todo lo que nos sucede. ¿Es cuestión de educar la voluntad, de encontrar nuestro espíritu humano en el interior del individuo? ¿Cuál es la materia prima para que aquello que ustedes presentan en forma de ejemplo nos suceda a los lectores del libro?
  4. P.- Nosotros también creemos que el espíritu es lo primero en esta relación de espíritu- mente-cuerpo. Como ya dijeron los antiguos griegos, somos unos entes espirituales con una experiencia física. Una gran parte de nuestro trabajo en busca del sentido se centra en ayudar a elevar el espíritu humano, que, a su vez, libera el potencial humano. Es importante destacar que Viktor Frankl denominó logoterapia a este sistema de psicoterapia, porque lleva consigo una dimensión espiritual —dimensión que todos poseemos—. El espíritu, por definición, no tiene barreras. Cuando conectamos con el espíritu (lo que Elaine y yo llamamos núcleo existencial), nos pasan cosas extraordinarias; si no, ocurre lo contrario: ¿imagina, por ejemplo, qué pasaría si un equipo deportivo no tuviera espíritu? ¿Cabría esperar que el equipo lo hiciera bien o, al menos, tan bien como debiera?
  5. S.- En esta primera edición, usted repite casi como un mantra que «no seamos prisioneros de nuestros pensamientos». ¿Se puede escapar de ellos? ¿Podemos entrenar esta capacidad?

A.P.- Sí, siempre que creamos posible que la gente puede aprender cómo no ser (o no convertirse) en prisioneros de sus pensamientos. Nuestro trabajo principal en MEANINGology® —esto es, el estudio de la búsqueda práctica de un sentido a la vida y a la sociedad— está basado en esta creencia. Si nos apoyamos en nuestros textos El sentido de la vida, El sentido del trabajo y El sentido del equipo y de la organización, podemos medir cambios en individuos y en grupos al emplear nuestra OPA Fórmula para el sentido. El origen de esta fórmula está descrita en nuestro libro The OPA! Way; es una apliación práctica en la vida, en el trabajo y en la sociedad, y aparece en la tercera edición de Prisoners of Our Thoughts.

  1. S.- Lo que me ha llamado la atención de su pensamiento, y del pensamiento de Viktor Frankl, es su defensa de que, en nuestro ámbito profesional, todos podemos ser Mandela, Gandhi, en definitiva, un héroe tan humano y tan sobrehumano al mismo tiempo. ¿Lo he entendido bien? ¿Con qué fuerzas contamos sin apenas enterarnos?
  2. P.- Volví hace poco de Toronto (Canadá), donde pronuncié un discurso sobre el sentido más profundo del heroísmo y el terrorismo en una conferencia internacional dirigida a psicoterapeutas, consejeros, educadores y profesionales afines. En resumen, todos nosotros llevamos la semilla de los dos tipos de comportamiento. Es nuestro albedrío, en otras palabras, nuestra elección ser el héroe o el terrorista, hablando de una manera genérica. Como ocurre con el lado más oscuro de nuestra personalidad, somos nosotros quienes decidimos cuál de las dos caras sacar a la luz.
  3. S.- Muchas gracias, Álex, por atendernos! No debemos agotar la paciencia de los que nos leen en digital.”

Hasta aquí la entrevista con Alex Pattakos. Afortunadamente, en la era global de los mercados es relativamente fácil hacerse con el libro En busca de sentido (Prisoners of Our Thoughts ) y comenzar el nuevo curso más orientados dentro del intrincado laberinto de la vida… ¡esta vez pertrechados para la batalla!

2-cs

Seminario “En Busca del sentido en el Trabajo”
Torre Mapfre-Barcelona, 7 y 8 de febrero de 2008. Creación BCM

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 5866 Veces

Etiquetas: sentido

Artículos relacionados

Resiliencia: ¿Qué más necesitamos demostrar?

11 enero, 2022Nuria Povill

Este post ha sido visto: 1713 Veces

Sobre tormentas, caminos y destinos

5 febrero, 2023Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 287 Veces

Identidad profesional y empleabilidad. Artículo de Claudio Drapkin

4 diciembre, 2020sebas

Este post ha sido visto: 1794 Veces

2 comentarios. Irse ahora

Geles Arce
28 septiembre, 2016 4:27 pm

Muy bueno el artículo y una suerte poder leer la entrevista con este escritor e humanista.
Gracias por acercarnos a sus libros y, sí, intentaré leerlo ahora que comienza el curso.

Responder
Claudio Drapkin
28 septiembre, 2016 4:53 pm

Muchas Gracias Geles por tu comentario. Que disfrutes de la lectura

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.