Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Gestionando la Inteligencia Emocional II

13 febrero, 2016Marta García2 comentarios

Marta García

Socia Directora de Solorelatio

El pasado mes de diciembre publique un post donde os empecé a hablar del modelo de capacidad de inteligencia emocional desarrollado por Jack Mayer y Peter Salovey (1997).

Este modelo considera que la IE se conceptualiza a través de cuatro habilidades básicas, que son:

  • Identificar: ¿Cómo nos sentimos? ¿Cómo se sienten?
  • Usar: ¿Cómo nos gustaría sentirnos? ¿Cómo les gustaría sentirse?
  • Entender ¿Por qué nos sentimos así? ¿Por qué se sienten así?
  • Manejar: ¿Qué soy capaz de hacer? ¿Qué somos capaces de hacer?

En aquel momento me centré exclusivamente en el Identificar y en el Usar https://www.soloconsultores.com/gestionando-la-inteligencia-emocional/

En este post me voy a centrar en el Entender y el Manejar que configuran la Inteligencia emocional estratégica y se centra en la Empatía cognitiva.

Entender las Emociones se centra, básicamente, en comprender las causas subyacentes a esas emociones. Es la habilidad más cognitiva (relacionada con el pensamiento) de las cuatro habilidades que describe el modelo. En definitiva, ¿de dónde proceden las emociones? Es en este momento cuando necesitamos, de nuevo, dominar el vocabulario emocional.

La misma situación es vivida por diferentes personas de manera completamente diferente. Aunque muchos estudios determinan que, los seres humanos viven las emociones básicas de forma universal. Es decir, ante un mismo impacto, la valoración genera la misma emoción.

Pero ¿cuáles son las emociones básicas? En el cuadro que muestro a continuación os enumero algunas de las teorías sobre las emociones básicas.
emociones básicas

¿Por qué es importante comprender entonces las emociones? Pues porque transmiten un significado. Así de sencillo. Comprender las emociones nos informa sobre la forma de ser de las personas. También si comprendemos cómo afecta emocionalmente un hecho a diferentes personas podremos mejorar nuestra comunicación del hecho ya que podremos predecir, con cierta precisión, cómo se sentirá una persona al comunicarle el mismo hecho.

Manejar las emociones nos permite incorporar nuestros fenómenos afectivos (emoción, sentimiento y estado de ánimo) al pensamiento. Hemos de comprender que las emociones no son neutras y afectan o pueden afectar en la capacidad de atención, la capacidad de retención, la toma de decisiones, la calidad de las relaciones y la salud y el bienestar físico.

Poder manejar tanto las emociones propias como la de los demás nos hace personas competentes en cuanto al desarrollo de inteligencia emocional se refiere.

Manejar no significa no sentir o no actuar emocionalmente, significa que nuestras emociones están integradas en nuestra manera de actuar, en nuestra conducta. Por lo tanto, el primer paso que hemos de dar al manejar las emociones es ser consciente de ellas y aceptarlas: ¿Cómo me siento?, ¿Qué intensidad tiene este sentimiento?, ¿Cómo está influyendo este sentimiento en mi pensamiento?, ¿Contacto con esta emoción a menudo?… Estas son algunas de las preguntas que nos pueden ayudar a procesar las emociones.

Así pues, manejar adecuadamente las emociones significa que nuestra conducta está teniendo en cuenta tanto la emoción como nuestro pensamiento. Aumentaremos la posibilidad de que nuestras decisiones sean más eficaces.

Resumiendo:

  • Para Entender las emociones, hemos de examinar las causas de los sentimientos y qué puede suceder en el futuro y pensar las razones de la aparición de esos sentimientos y cómo pueden cambiar si se producen varios sucesos.
  • Para manejar las situaciones no debemos minimizar los sentimientos ni tampoco exagerarlos. Para ello debemos influir información lógica y racional con datos emocionales para tomar una decisión óptima.

Para finalizar, quiero acabar este post con un poema atribuido a Madre Teresa de Calcuta:

HOY SERÉ DUEÑO DE MIS EMOCIONES

Si me siento deprimido, cantaré
Si me siento triste, reiré
Si me siento enfermo, redoblare mi trabajo
Si siento miedo, me lanzare adelante
Si me siento inferior, vestiré ropas nuevas
Si me siento inseguro, levantaré mi voz
Si siento pobreza, pensaré en la riqueza futura
Si me siento incompetente, recordaré mis éxitos del pasado
Si me siento insignificante, recordaré mis metas
Hoy seré dueño de mis emociones
Si se apodera de mí la confianza excesiva, recordaré mis fracasos
Si me siento inclinado a entregarme con exceso a la buena vida, recordaré hambres pasadas
Si siento complacencia, recordaré a mis competidores
Si disfruto de momentos de grandeza, recordaré momentos de vergüenza
Si me siento todopoderoso, procuraré detener el viento
Si alcanzo grandes riquezas, recordaré una boca hambrienta
Si me siento orgulloso en exceso, recordaré un momento de debilidad
Si pienso que mi habilidad no tiene igual, contemplaré las estrellas
Hoy seré dueño de mis emociones

 

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 3141 Veces

Etiquetas: aprendizaje, crecimiento, emociones

Artículos relacionados

¿Recordáis cuando hablar de emociones estaba mal visto…?

28 septiembre, 2016Nuria Povill

Este post ha sido visto: 3322 Veces

Me hizo pensar… Tengo mucho por hacer

24 abril, 2017Marta García

Este post ha sido visto: 4965 Veces

Webinar: Cómo abordar conversaciones valientes para fortalecer a los equipos

9 junio, 2020Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 2364 Veces

2 comentarios. Irse ahora

Arantxa
30 enero, 2017 3:45 pm

lo difícil y utópico es lograr ese equilibrio que tan bien describes: “…debemos influir información lógica y racional con datos emocionales para tomar una decisión óptima…”
trabajemos!!!!

Responder
Marta García
1 febrero, 2017 1:29 pm

Sí Arantxa. Efectivamente puede ser difícil pero no utópico. Toca trabajar. Trabajarnos.

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.