Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Reinos de Taifas: luces y sombras

8 julio, 2016Marta GarcíaSin comentarios

Marta García

Socia Directora de Solorelatio

Históricamente “Los reinos de taifas son entidades políticas de carácter independiente que surgieron en la Península, en los dominios de al Ándalus, como consecuencia de la disgregación que puso fin al califato de Córdoba (1009-1031).

Es un concepto también utilizado en las Organizaciones. Nos solemos referir a Departamentos, Áreas que están centrados en su propia realidad. Funcionan como “entidades de carácter independiente” dentro de la empresa.

Según nuestro enfoque de trabajo, todas las Organizaciones tienen unos objetivos que cumplir. Para facilitar la consecución de estos objetivos se diseñan una serie de procesos y se asignan unas tareas a diferentes personas o departamentos. En función de la calidad de las relaciones, se tendrá mayor o menor capacidad de cumplir los objetivos empresariales.

En uno de los últimos trabajos realizados he podido comprobar las consecuencias de los Reinos de Taifas:

Nos trasladamos a una empresa industrial para realizar un trabajo de activación de las relaciones interdepartamentales. El target elegido fue el comité de dirección ampliado. Tras una serie de dinámicas que permitieron comprender el concepto de Visión Sistémica y el Modelo Relacional de la Organización, cada departamento debía compartir los siguientes contenidos:

  • Objetivos departamentales,
  • retos actuales,
  • qué necesito para conseguirlos del resto de departamentos y
  • que puedo ofrecer al resto de departamentos.

Tras este trabajo se generaron encuentros, dos a dos, entre todos los departamentos con el objetivo de llegar a acuerdos de mejora.descarga

En la transcripción de los diferentes pedidos y ofertas entre los departamentos y los acuerdos alcanzados pudimos ver que uno de los departamentos tenía una visión de sí mismo que difería mucho de la visión compartida y contrastada por el resto de la Organización.

Internamente tienen todos los elementos para ser exitosos:

  • Consiguen los objetivos departamentales.
  • El equipo de trabajo está plenamente comprometido con el departamento y su jefe,
  • El líder es un referente, que cuida de las personas y vela por la consecución de los resultados,
  • Existe un clima de confianza interna,
  • Hay una percepción de elevado grado de colaboración interdepartamental

La percepción externa, en cambio, es completamente diferente. Algunas de las frases que pudimos escuchar, en la fase de entrevistas individuales fueron:

  • “Velan únicamente por su propio objetivo”,
  • “El equipo trabaja para sí mismo. Solo responde a los pedidos de su jefe. Todo tiene que ser consultado”.
  • “Crean sus propios procesos” independientemente de los de la compañía
  • Es el departamento “no”. Para ellos lo único importante es su trabajo y se sienten imprescindibles para el resto de departamentos.

Como consultores teníamos que crear las condiciones adecuadas para confrontar al departamento entre su autoimagen y la que el resto tenían. Y así lo hicimos.

J. Wagensberg, en su artículo Complejidad contra incertidumbre explica diferentes estrategias que pueden adoptar los individuos ante las fluctuaciones del entorno. Claudio Drapkin, en su libro Verdades en juego, las transfiere a la organización. La de Reducción implica “aislarse, simplificar, disminuir la velocidad y aumentar el control para protegerse del entorno”. Los reinos de taifas adoptan esta estrategia. Tomar esta estrategia, a este departamento le ha supuesto ser exitoso en su mirada interna pero muy inflexible en su relación con los otros departamentos y en la dificultad de generar relaciones de calidad. Esta estrategia les ha dado resultados a corto plazo pero está dificultando la consecución de los objetivos a largo.

Además de esta estrategia de reducción, este departamento ha construido relaciones defensivas. Basadas en la no relación como forma de relación consciente con la finalidad de proteger y/o aislar su tarea. Se fundamentan en la suposición de que al proteger o aislar sus tareas, facilita la obtención de los objetivos propios. Este tipo de relación les ha hecho fuertes internamente pero está dificultando la comprensión de la interrelación en los procesos interdepartamentales.

Estas son las luces y las sombras de los Reinos de Taifas.

Compartir: Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Este post ha sido visto: 3448 Veces

Etiquetas: cambio, Estrategia, objetivos, relaciones

Artículos relacionados

Más vale asegurar 3 que poder ganar 6… ¿o no?

18 febrero, 2014Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 2731 Veces

En vacaciones… conecta!!!

23 julio, 2015Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 3958 Veces

Conversaciones valientes para directivos

10 julio, 2020Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 3586 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia futuro identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 01/03/2023 - 29/03/2023 > Desarrollo de Competencias Profesionales - Edición semi presencial - 5ª edición

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.