Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Reinventar las Organizaciones

2 julio, 2016Claudio DrapkinSin comentarios

Claudio Drapkin

Socio Fundador de SOLO Consultores

“No hay idea más poderosa que aquella a la que le ha llegado su tiempo”

La cita de Victor Hugo es el marco perfecto para comprender lo que ha pasado con algunos enfoques sobre management que han ido haciéndose visibles y siendo utilizados siguiendo el proceso de crecimiento del cuento del bambú japonés.

En esta línea, las ideas que fundamentan los modelos de managament han empezado, recientemente, a evolucionar y a cambiar de manera exponencial.

Y, en especial, los que hacen referencia al propósito y la finalidad última de las organizaciones. Así lo he podido comprobar en foros en los que estoy participando en el marco de escuelas de negocio y con la participación de académicos, directivos y consultores. Discusiones profundas, largas y acaloradas muestran que es un área de tensión y que está tendiendo a configurarse de manera diferente a la que hasta ahora se daba por inmutable.

Sin embargo hace ya mucho tiempo que algunos (entre ellos Weber, De Geus, Hamel, Handy) ya cultivaban ideas poderosas que han estado “durante muchos años bajo tierra” y que no han empezado a ser escuchadas hasta ahora ya que las condiciones en la superficie no lo permitían. Ahora si lo están.

En esta línea, en abril de este mismo año, se ha publicado la primera edición en español de “REINVENTAR LAS ORGANIZACIONES” de Frederic Laloux.

REINVENTAR2

Laloux (ex Associate Principal en McKinsey & Co) ha escrito un libro que rompe con el enfoque tradicional de los libros de management. Está escrito como un manual para personas —líderes, consultores, trabajadores— que sienten que algo no «encaja» en la manera actual de dirigir las organizaciones, que creen que puede hacerse mucho más y se preguntan cómo.

Es el resultado de analizar doce organizaciones, de diferente tamaño y sector, pero que, todas ellas han logrado ser gestionadas desde un paradigma distinto:

  1. AES Energía • Global • 40.000 empleados
  2. BSO/Origin Consultoría IT • Global • 10.000 empleados
  3. Buurtzorg Salud • Holanda • 7.000 empleados
  4. ESBZEducación • Alemania • 1.500 estudiantes, trabajadores y padres
  5. FAVIMetalurgia • Francia • 500 empleados
  6. HeiligenfeldSalud mental • Alemania • 600 empleados
  7. HolacracyOne Consultoría • Global • Ningún empleado
  8. Morning StarProcesamiento de alimentos • EE.UU. • 2.400 empleados
  9. PatagoniaTextil • EE.UU. • 1.350 empleados
  10. RHD Servicios sociales • EE.UU. • 4.000 empleados
  11. Sounds TrueEE.UU. • Medios • 90 empleados
  12. Sun Hydraulics Componentes hidráulicos • Global • 900 empleados

Las claves de la transformación de estas organizaciones “evolucionadas” se sustentan en tres pilares fundamentales:

  1. Self-management. Orden no significa jerarquía
    Ninguna de ellas se sirve de organigramas o pirámides jerárquicas tradicionales, ni de cargos o descripciones de trabajo fijos. Al contrario, potencian la autogestión y la responsabilidad de pequeños grupos de trabajo en lo relativo a horarios, toma de decisiones, compras e inversiones, sistemas de evaluación e incluso remuneraciones.
  1. Trabajar sin máscaras REINVENTAR3
    En lugar de exigir un comportamiento «profesional ejemplar», todas estas organizaciones valoran que los trabajadores «vengan con todo» a trabajar; la sinceridad, la intuición, la espiritualidad y las emociones son bienvenidas. También incorporan prácticas específicas para aprender a escuchar la voz de cada persona, prevenir y resolver conflictos o desarrollar prácticas de reflexión colectiva.
  1. Propósito evolutivo. La organización como organismo vivo
    Cada organización tiene una «vida propia» y tiende por naturaleza a unos objetivos determinados. Trabajan con estrategias y presupuestos muy abiertos. En lugar del tradicional «Predecir y controlar» («Predict & Control» ), apuestan por el novedoso «Sentir y reaccionar» («Sense & Respond»).

La lectura del libro y la exploración de las experiencias reales y de sus conclusiones nos animan en SOLO a seguir con nuestro trabajo y con el despliegue de nuestro Modelo de Valor Total.

Las similitudes en cuanto al núcleo de los modelos son muchas:

  • La mejor metáfora para comprender una organización es la de verla como un ser vivo y no como a una máquina. Los seres vivos tiene energía propia. Las máquinas no tienen alma ni rumbo propio.
  • Los beneficios son necesarios y los accionistas buscan un retorno justo, pero no son el objetivo, el objetivo es el propósito, más allá del valor económico.
  • No es posible el cambio organizacional sin el cambio de las líderes que las dirigen. El desarrollo y el crecimiento personal (self-management) is a must.
  • La persona en la organización es la persona completa que se manifiesta en su rol profesional (plenitud)
  • Todas las organizaciones son única y distintas y están llamadas a ser aquello que los que configuran su sistema de relaciones dan como posible y buscan como propósito.
  • La conexión de propósito, con modelos de gestión(procesos) y estilos de relación (interna/externa) ha de fluir en coherencia.
  • La confianza es el valor central que permite la mutua aceptación y el poder mostrarse en plenitud sin sentirse vulnerable.

En definitiva, estos son los retos organizacionales del siglo XXI y que están al otro lado de la puerta que tenemos delante. Y la llave para abrirla se llama RESPONSABILIDAD.

Y, principalmente, la responsabilidad de dos actores.

En primer lugar la Alta Dirección de las organizaciones, los líderes. Ya que, como afirma Lalux, como regla general parece ser que el nivel de conciencia de una organización no puede ser superior al nivel de conciencia de sus líderes. Y, en segundo lugar, la propiedad y sus expectativas respecto al sentido de su inversión y la concepción de “retorno” que esperan sobre ella.

Entre ellos y con ellos existe una gran CONVERSACIÓN PENDIENTE. Una conversación que debe transformarse ya que ha de regularse de otra forma tanto la manera en que ambos actores se relacionan, como ampliar sus expectativas más allá del beneficio como retorno de la inversión para centrarse en el propósito.

Este es uno de los grandes retos de las organizaciones del S.XXI.

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 6096 Veces

Etiquetas: creencias, Organizaciones, Valor Total

Artículos relacionados

Mujeres en la línea de salida

6 marzo, 2018Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 4757 Veces

Decisiones…estratégicas

21 junio, 2017Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 6497 Veces

Como el Bambú Japonés…

22 septiembre, 2015Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 3832 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 01/03/2023 - 29/03/2023 > Desarrollo de Competencias Profesionales - Edición semi presencial - 5ª edición

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.