Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Resiliencia, equilibrio e identidad

1 diciembre, 2021Xavier SantigosaSin comentarios

Xavier Santigosa

Director de SOLO Consultores

Aprendí el significado de la palabra “resiliencia” en mi etapa en el departamento de marketing de Bimbo, allá por finales de los 90’s. Uno de nuestros clientes principales, Burger King, nos marcó una serie de parámetros que nuestros panecillos para hamburguesas debían cumplir si queríamos ser sus proveedores. Uno de ellos tenía el nombre de “Resilience”. En ese momento no conocíamos la definición exacta del término y nuestro cliente nos explicó que se trataba de la “capacidad del panecillo de recuperar su forma original si se ejercía una presión determinada -no la recuerdo exactamente- por la parte superior del mismo.

La verdad es que desde entonces el término ha adquirido mucha presencia en los conceptos relacionados con personas y sus competencias en el entorno empresa. Y yo, cada vez que la escucho, no puedo evitar imaginarme a las personas que deben ser “resilientes” como panecillos para hamburguesa a los cuales se les presiona desde arriba, esperando que recuperen su redondez.

Lo cierto es que la exigencia de una nueva concepción de la resiliencia viene acelerada por el paso de los términos VUCA y BANI como definitorio de la situación del entorno actual. En VUCA hablábamos de entorno Volátil, Incierto (Uncertain), Complejo y Ambiguo. En BANI hemos pasado a Frágil (Brittle en inglés), Ansioso, No lineal e Incomprensible.

Siguiendo con la metáfora del panecillo para hamburguesa podríamos decir que previo a la vigencia de la idea de VUCA la resiliencia trataba sobre cómo recuperar la estructura original. VUCA y sobre todo BANI nos piden más bien que nos adaptemos a la estructura necesaria en cada situación, una situación que no podremos prever y que ni siquiera comprenderemos en la mayoría de casos. Es decir, no va tanto de que el panecillo recupere su redondez en la parte superior cuando existe presión, sino más bien de que sepa convertirse temporalmente en un pan alargado para hot-dog si la presión lo requiere, sin grandes rediseños ni grandes replanteamientos. Porque la redondez inicial puede no valer ya. Esa es la resiliencia BANI.

La parte correspondiente a la Capacidad de Adaptación que está detrás del concepto de resiliencia queda elevada a unas cuantas potencias más debido a la irrupción de BANI.

Ya hace tiempo que en literatura de management hablamos de Capacidad de Adaptación, pero quizá antes hablábamos de una Capacidad de Adaptación “planificada”, proveniente de los planes B y C que podíamos tener en cartera listos para ser utilizados con rapidez en el momento requerido. Ahora se trata de una Capacidad de Adaptación extrema, donde sin tener el plan alternativo previsto somos capaces de gestionar esa vorágine en la que se han metido nuestros proyectos, organizaciones, planes, etc…

Se trata pues de que las estructuras organizacionales respondan ante esta necesidad de “liquidez” cada vez más evidente. Y de que los responsables y líderes de las organizaciones asuman esta nueva capacidad de adaptación huyendo, por ejemplo, de patrones y métodos de planificación rígidos. En definitiva , la columna vertebral estratégica Objetivos-Tareas (Procesos)-Relaciones debe hallar ese término medio entre la adaptabilidad ante los nuevos entornos volcánicos y la estabilidad que permita sostener la nave a flote en mitad del caos, cuando las olas no te dejan ver el horizonte. Ahí puede radicar la finura del management en la época BANI. En el equilibrio.

Andar cambiando constantemente los objetivos puede confundir, pero mantenerlos de forma estoica ante un entorno caótico genera una gran desconfianza en el sistema. Los procesos y tareas que se derivan de los objetivos deben asumir esa liquidez de la que hablábamos antes. Cada uno debe saber lo que tiene que hacer, sí, y en qué orden, pero dispuestos a cambiarlo con mucha mayor frecuencia que antes y sin grandes rebrinques.

¿Y las relaciones? Reconfigurándose constantemente, eso sí, sobre unas bases sólidas.

Esas bases están ancladas en la cultura y la identidad de la organización, que se erigen en islas seguras a las que regresar cuando la tormenta parece que nos va a hacer naufragar. Estas islas nos muestran que no se trata de cambiar por cambiar, dejándose llevar por la impredictibilidad actual y haciendo de ella un medio de vida sino que nos adaptamos, somos resilientes y damos respuesta al entorno para seguir conservando lo que somos: nuestra identidad. Por paradójico que pueda parecer: el cambio está al servicio de la conservación

“Por paradójico que pueda parecer: el cambio está al servicio de la conservación”

¿Y las “soft skills”? Bueno, la “A” proviene de Ansioso. Y la gestión emocional de ese ansia para que no se torne en bloqueo probablemente sea un “must” dentro de las habilidades requeridas en esos nuevos BANIgers (o managers en entorno BANI). El propio equilibrio al que aludíamos antes para encontrar el sabio término medio tiene mucho de gestión emocional, empezando por la capacidad de auto-gestión.

En definitiva, tras marear unos cuantos conceptos con esta reflexión quizá podríamos concluir que BANI promueve un perfil de manager más adaptable y también más equilibrado, en el que la resiliencia ya no supone volver a la forma inicial del panecillo.

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 2204 Veces

Etiquetas: adaptabilidad, capacidad de adaptación, resiliencia, Valor Total

Artículos relacionados

Decisiones…estratégicas

21 junio, 2017Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 6520 Veces

Demo Anticipa

Demo ANTICIPA, 7 de octubre 2016

11 octubre, 2016Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 2971 Veces

Las 4 tuercas

15 junio, 2015Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 5183 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.