Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

¿Sabes hacer una buena Presentación? (II)

10 octubre, 2014Nuria PovillSin comentarios

Nuria Povill

Socia Directora de SOLO Consultores

Continuando con mi post anterior, quiero seguir ahondando en algunas de las ideas que L. Bragg presentaba, traduciéndolas a nuestra realidad 100 años después.

El primer concepto que quiero introducir es: ¿Qué hacer para no olvidar nada de lo que queremos decir?

En general, podríamos afirmar que no solemos ir a una Presentación de negocio con los folios en la mano para leerla… Eso es cierto… o sólo muy parcialmente cierto…, porque lo hacemos de una forma mucho más sofisticada y claramente engañosa: ESCRIBIMOS TODO LO QUE QUEREMOS DECIR EN LAS SLIDES y eso es lo que entendemos como SOPORTE VISUAL!!

Y, en definitiva, LEEMOS LA PRESENTACIÓN!!!

Bragg se expresaba con esta contundencia: “Estoy hasta tal punto convencido de la equivocación que supone leer una conferencia, que mis expresiones podrán parecer algo exaltadas. Creo que es una cosa horrorosa, algo que se da de bofetadas con lo que una conferencia pueda significar. La palabra oral y la escrita son dos cosas completamente distintas. Mientras que el lector puede detenerse para volver a un punto que le haya resultado difícil, el oyente no puede hacerlo y, en consecuencia, puede perder el hilo del argumento. En un relato escrito resultan molestas las repeticiones; pero cuando se habla, muchas veces resulta imprescindible exponer una idea clave de varias formas, para asegurarnos de que los oyentes han conseguido captar plenamente su significado (…) Cuando una persona escribe por anticipado el texto de su conferencia, resulta inevitable que lo haga como si ésta tuviera que ser leída, y no oída. Las ideas se suceden una a otra con rapidez excesiva. Desde luego, para el orador es más fácil leer que pensar “sobre la marcha”, construyendo frases y eligiendo las palabras según imponga el momento, puesto que en el primer caso puede elaborar el texto a sus anchas…”

PResentaciones 2 En otros artículos aparecidos en nuestro blog, describimos la técnica de los Mapas mentales. Esa es la propuesta que nosotros damos para resolver esta cuestión. Efectivamente, el texto escrito se aleja mucho de la improvisación oral. Y nos aleja del público!! A la vez, está claro que necesitamos un guion que nos garantice que presentemos las ideas principales, y poder transmitir lo que es esencial que no se pierda. Pero también es cierto que “el directo” pide de nosotros una capacidad de “lectura” del contexto, de flexibilidad y adaptación a lo que está ocurriendo durante la presentación. Por eso, las ideas y conceptos clave nunca los improvisamos, y la técnica del Mapa mental nos facilita ese anclaje de conceptos clave. Lo que sí improvisamos y adaptamos, en directo, es el énfasis que ponemos en ciertos aspectos, el eliminar elementos que pueden resultar superfluos, y, por supuesto, la interacción con el público!!

En nuestra experiencia de más de 20 años hemos observado una y otra vez que cuando el comunicador empieza a leer las slides, habitualmente da la espalda al público, con lo que se pierde el contacto visual, con lo que cae la capacidad de conexión emotiva y la credibilidad; su tono de voz se vuelve monótono y la energía en la sala disminuye o desaparece casi por completo! Para colmo, presentamos exceso de datos y cifras que apenas se ven en la distancia, y lo hacemos en un orden diferente al que estamos hablando. Todo ello se traduce en confusión y pérdida, por exceso, de la información relevante, con la consiguiente pérdida del impacto que esperábamos causar…

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 2694 Veces

Etiquetas: actitud, comunicación, Presentaciones

Artículos relacionados

Resiliencia: ¿Qué más necesitamos demostrar?

11 enero, 2022Nuria Povill

Este post ha sido visto: 1713 Veces

César Bona y el liderazgo en las Organizaciones

4 mayo, 2016Marta García

Este post ha sido visto: 3018 Veces

Me hizo pensar… Tengo mucho por hacer

24 abril, 2017Marta García

Este post ha sido visto: 4965 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.