Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

SOLO son 5 para generar agilidad

11 noviembre, 2018Marta GarcíaSin comentarios

Marta García

Socia Directora de Solorelatio

Como Consultora, uno de mis objetivos es estar en continuo aprendizaje. Esto supone estar continuamente mirando que aprender y qué desaparender. Mirando hacia dentro, mis herramientas, mis creencias, mis emociones, mis habilidades, mi propia agilidad. Mirando hacia fuera, en el entorno, en las tendencias, en las miradas complementarias o en las disciplinas afines. En esta línea y para obtener conocimientos de la visión externa y mirar qué puedo incorporar en mi trabajo como consultora, hace tiempo que estoy suscrita al boletín de McKinsey&Company y de su Instituto de conocimiento.

Y es del boletín de este último del quiero compartir con vosotros un artículo que habla de “Las 5 marcas de las Organizaciones ágiles”.

Lo he escogido porque liga, por completo, con nuestro modelo de #ValorTotal y en concreto con la #cuartapalanca, la #Capacidaddeadaptación.

Pero, ¿qué es una Organización ágil?
En primer lugar se trata de cambiar el paradigma desde el que miramos la Organización. Pasar de comprender la Organización como una “máquina” a verla como un “ser vivo”.
En esta misma línea, en nuestro libro La Empresa Total (E. Díaz, C. Drapkin, M. García, N. Povill, Profit Editorial, 2017) afirmamos: “Hasta ahora, se consideraba a la Organización como una “máquina” productiva, en la que existían un conjunto de elementos físicos y humanos, ordenados bajo una estructura con la finalidad de lograr diversos objetivos eficiente y eficazmente. Esta visión es la que respondía al nombre de “modelo input-output”.

La Organización ahora comienza a ser vista como un “organismo vivo”, es decir, como un sistema humano complejo, que emerge de un determinado entorno, para cumplir con un determinado propósito y cuya función básica es sobrevivir, proponiendo relaciones equilibradas con todos los actores relevantes de ese entorno”

Según McKinsey, un ser vivo que está constantemente influenciado por 4 tendencias:
• el entorno VUCA
• una tecnología disruptiva
• la digitalización y democratización de la información y
• la guerra por el talento.

Cuanta mayor capacidad tenga de adaptarse a estas tendencias, mayor facilidad tendrá para convertirse en una Empresa, a la que nosotros denominamos, Total. La Empresa Total es aquella capaz de generar un resultado económico suficiente, unas relaciones de calidad basadas en la confianza y con una alta capacidad de adaptación. Esta capacidad de adaptación tiene que ser real, es decir, tiene que generar comportamientos enfocados a flexibilizar la estructura, los procesos y los resultados al servicio de mantener o modificar la identidad de la Organización al nuevo momento. Y, en paralelo, para McKinsey, las Organizaciones ágiles responden, de la misma que un ser vivo, con agilidad siendo estables y dinámicas a la vez. Cuidan sus ingresos, su rentabilidad y sus relaciones internas y externas.

Desde SOLO hemos desarrollado el Total Value Index, que nos permite medir cual es el grado de consecución de Valor Total en cada Organización. Pensando en cualquier empresa (incluso la tuya) y en su capacidad de adaptación exploramos aspectos tales como:

  • ¿Está tu empresa está preparada para afrontar cambios?
  • ¿Hay personas dedicadas a identificar tendencias, visualizar nuevos escenarios y proponer acciones de futuro?
  • ¿Las prioridades estratégicas a medio y largo plazo son claras y comprendidas por todo el mundo?
  • ¿Los objetivos operativos se adaptan rápidamente de acuerdo con los objetivos estratégicos?
  • ¿Los líderes apoyan e impulsan proactivamente los cambios que se plantean?
  • ¿Se sabe quiénes son los motores o facilitadores de los procesos de cambio?
  • ¿El compromiso actual del personal nos ayuda a impulsar cambios?
  • ¿En las situaciones de cambio somos coherentes con nuestros valores y principios?
  • ¿Los problemas se resuelven de manera rápida y eficaz.

Hace casi dos años en SOLO medimos estos datos en Organizaciones de diferentes sectores y tamaños y reflejamos los resultados en Estudio Total Value Index 2017. En este link encontrarás los resultados.
Y volviendo al artículo, McKinsey concluye que, una vez cambiada la mirada, todas las Organizaciones pueden convertirse en ágiles si existen “5 elementos” que deberían estar trabajándose conjuntamente, en diferentes ámbitos de la Organización:

  1. En la estrategia definir un propósito y una visión compartida que satisfaga a todos los grupos de interés de la Organización. Que ponga en el centro al Cliente y que permita a personas trabajar para conseguir los resultados deseados.
  2. En la estructura, una red de equipos empoderados con una estructura flexible que facilite la coordinación colectiva. Y unos valores compartidos como son la responsabilidad, la transparencia y la colaboración.
  3. En los procesos, la toma de decisiones rápidas y ágiles para innovar y operar de manera ágil. Para ello, es necesaria la transparencia total de la información y vivir el aprendizaje como algo continuo más allá de los éxitos o fracasos personales o del equipo. Es decir, hay una gestión adecuada del error.
  4. En las personas fomentar la pasión por su trabajo. Si en la estrategia el cliente estaba en el centro, en este punto son las personas las que deben estar en el centro. Hay que crear una cultura que permita comprometer y empoderar a todos los individuos de la Organización con el fin de potenciarlos y desarrollarlos profesionalmente.
  5. Y todo ello, con la para poder satisfacer las cambiantes condiciones de los clientes y la competencia.

Sólo así podremos crear condiciones para desarrollar una agilidad al servicio de la sobrevivencia de las Organizaciones.

Si quieres leer el artículo completo lo encontrarás aquí: The five trademarks of agile organizations

 

“La estabilidad es para seguir estando.
La adaptabilidad es para seguir viviendo.
La creatividad es para seguir conociendo.”

Jorge Wagensberg

 

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 3596 Veces

Etiquetas: La Empresa Total, Organizaciones, Paradigmas, ser vivo, Valor Total, VUCA

Artículos relacionados

Taller:“Choque generacional en las organizaciones: problemas y oportunidades

23 marzo, 2015Nuria Povill

Este post ha sido visto: 6422 Veces

El Depredador Silencioso

12 febrero, 2017Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 5272 Veces

“Hablemos de Salud Mental”

30 octubre, 2019Nuria Povill

Este post ha sido visto: 2618 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.