Como Consultora, uno de mis objetivos es estar en continuo aprendizaje. Esto supone estar continuamente mirando que aprender y qué desaparender. Mirando hacia dentro, mis herramientas, mis creencias, mis emociones, mis habilidades, mi propia agilidad. Mirando hacia fuera, en el entorno, en las tendencias, en las miradas complementarias o en las disciplinas afines. En esta línea y para obtener conocimientos de la visión externa y mirar qué puedo incorporar en mi trabajo como consultora, hace tiempo que estoy suscrita al boletín de McKinsey&Company y de su Instituto de conocimiento.
Y es del boletín de este último del quiero compartir con vosotros un artículo que habla de “Las 5 marcas de las Organizaciones ágiles”.
Lo he escogido porque liga, por completo, con nuestro modelo de #ValorTotal y en concreto con la #cuartapalanca, la #Capacidaddeadaptación.
Pero, ¿qué es una Organización ágil?
En primer lugar se trata de cambiar el paradigma desde el que miramos la Organización. Pasar de comprender la Organización como una “máquina” a verla como un “ser vivo”.
En esta misma línea, en nuestro libro La Empresa Total (E. Díaz, C. Drapkin, M. García, N. Povill, Profit Editorial, 2017) afirmamos: “Hasta ahora, se consideraba a la Organización como una “máquina” productiva, en la que existían un conjunto de elementos físicos y humanos, ordenados bajo una estructura con la finalidad de lograr diversos objetivos eficiente y eficazmente. Esta visión es la que respondía al nombre de “modelo input-output”.
La Organización ahora comienza a ser vista como un “organismo vivo”, es decir, como un sistema humano complejo, que emerge de un determinado entorno, para cumplir con un determinado propósito y cuya función básica es sobrevivir, proponiendo relaciones equilibradas con todos los actores relevantes de ese entorno”
Según McKinsey, un ser vivo que está constantemente influenciado por 4 tendencias:
• el entorno VUCA
• una tecnología disruptiva
• la digitalización y democratización de la información y
• la guerra por el talento.
Cuanta mayor capacidad tenga de adaptarse a estas tendencias, mayor facilidad tendrá para convertirse en una Empresa, a la que nosotros denominamos, Total. La Empresa Total es aquella capaz de generar un resultado económico suficiente, unas relaciones de calidad basadas en la confianza y con una alta capacidad de adaptación. Esta capacidad de adaptación tiene que ser real, es decir, tiene que generar comportamientos enfocados a flexibilizar la estructura, los procesos y los resultados al servicio de mantener o modificar la identidad de la Organización al nuevo momento. Y, en paralelo, para McKinsey, las Organizaciones ágiles responden, de la misma que un ser vivo, con agilidad siendo estables y dinámicas a la vez. Cuidan sus ingresos, su rentabilidad y sus relaciones internas y externas.
Desde SOLO hemos desarrollado el Total Value Index, que nos permite medir cual es el grado de consecución de Valor Total en cada Organización. Pensando en cualquier empresa (incluso la tuya) y en su capacidad de adaptación exploramos aspectos tales como:
Hace casi dos años en SOLO medimos estos datos en Organizaciones de diferentes sectores y tamaños y reflejamos los resultados en Estudio Total Value Index 2017. En este link encontrarás los resultados.
Y volviendo al artículo, McKinsey concluye que, una vez cambiada la mirada, todas las Organizaciones pueden convertirse en ágiles si existen “5 elementos” que deberían estar trabajándose conjuntamente, en diferentes ámbitos de la Organización:
Sólo así podremos crear condiciones para desarrollar una agilidad al servicio de la sobrevivencia de las Organizaciones.
Si quieres leer el artículo completo lo encontrarás aquí: The five trademarks of agile organizations
“La estabilidad es para seguir estando.
La adaptabilidad es para seguir viviendo.
La creatividad es para seguir conociendo.”
Jorge Wagensberg
Este post ha sido visto: 2038 Veces
Este post ha sido visto: 3914 Veces
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.