Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Taller:“Choque generacional en las organizaciones: problemas y oportunidades

23 marzo, 2015Nuria PovillSin comentarios

Nuria Povill

Socia Directora de SOLO Consultores

El pasado 17 de marzo, en la XVIIIª Sesión Plenaria de la Fundació Factor Humà, desarrollamos en uno de los Grupos de Trabajo el Taller sobre “Choque generacional en las organizaciones: problemas y oportunidades”.

Fue una experiencia muy gratificante, para mí como conductora de la sesión, y también para los participantes a juzgar por los comentarios que nos hicieron al terminar.

Iniciamos el taller, de acuerdo con el formato sugerido por Factor Humà, con una charla de unos 30’ sobre el tema en cuestión. El planteamiento inicial fue:

Si siempre ha existido el choque generacional en las organizaciones, ¿por qué ahora es un problema? Cuatro fueron los aspectos que destacamos:

1º Vivimos en un entorno VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo)

2º Los cambios se suceden cada vez con más rapidez, hasta el punto de que no es posible a nivel de aprendizaje llegar a absorberlos antes de que se suceda un nuevo cambio tecnológico.

3º La crisis nos ha llevado al miedo: agarrarnos al puesto de trabajo -aun perdiendo posibles oportunidades en otras empresas- y a la percepción de amenaza entre las distintas generaciones: los jóvenes quieren entrar y los mayores no quieren salir. Los datos hablan de que hay más parados entre los jóvenes y que la edad de acceder a su primer trabajo se retrasa cada vez más…

4º Una sociedad envejecida que lleva a unas plantillas envejecidas. Este hecho, junto con el retraso en la edad de jubilación y la inversión de la pirámide de población, hace que la brecha generacional supere los 40 años de edad y que haya cada vez proporcionalmente menos jóvenes…

¿¿Y cómo retener el talento en estas circunstancias??

Además de muchos otros factores (sistemas de comunicación y motivación adecuados y personalizados; desarrollo de marca y cultura de empresa, etc.), desde nuestro punto de vista son dos los factores que hemos de cuidar para que nuestras organizaciones sean lugares donde el talento quiera quedarse:

1º) Tender puentes para que el conocimiento de los veteranos llegue a los más jóvenes: “asegurarnos de capturar la memoria de la organización”

2º) Integrar los sistemas de valores de todos los grupos.

Tras un primer ejercicio para familiarizarnos con los diferentes valores de las distintas generaciones (Baby boomers, Generación X, y Generación Y o Millenials), “La voz de la experiencia y la voz de la juventud” fue la dinámica principal del taller.

Cómo se desarrolló: Todos los participantes tuvieron que dar voz, alternativamente, a su voz interna de la sabiduría y a su voz interna de la juventud, estuvieran en el momento vital que estuvieran. Lo hicieron de forma rotativa, y cambiando varias veces de pareja. Después, se dividieron en dos grandes grupos, para discutir cuáles eran los valores que aportaban unos y otros, y el resultado se volcó en un mural en el que había dos zonas diferenciadas y una zona común: aquellos valores que aportaban las personas con más años de experiencia, los valores con que irrumpen los más jóvenes, y los que todos comparten. Se creó una discusión muy interesante a partir de lo que unos y otros exponían, y concluyeron evidenciando la importancia y necesidad de aprovecharlos TODOS.

Entre los valores de la experiencia, se repetían algunos como conocimiento, visión global de negocio, seguridad, tranquilidad, sabiduría, tolerancia, madurez, sentimiento de pertenencia, capacidad de resolver conflictos, perspectiva…

Entre los de los jóvenes, frescura, inconformismo, mayor capacidad de adaptación a las TIC, ganas de aprender, mayor capacidad de adaptación a los cambios, fuerza, osadía, reto, vitalidad, pasión…

En común, el esfuerzo, la ambición, la energía, la proactividad….

chocque1

 

Como cierre, hicimos la dinámica de “la madeja”, en la que tendíamos puentes entre unos y otros a la vez que reconocíamos a personas de nuestra organización por el valor diferencial que aportaban. Yo, por ejemplo, agradecí a mi socia Marta, que me acompañaba en la sesión, que estuviera tuiteando todo el evento… ya que soy ejemplo de la generación que a duras penas vamos migrando a lo digital…

choque2

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 6395 Veces

Etiquetas: actitud, Paradigmas

Artículos relacionados

La voz de la experiencia y la voz de la innovación

11 febrero, 2015Nuria Povill

Este post ha sido visto: 2791 Veces

Un poema de Benedetti. Un regalo para estos días de descanso…

11 julio, 2015Nuria Povill

Este post ha sido visto: 16968 Veces

Lo de la Confianza no es un cuento…

28 enero, 2015Marta García

Este post ha sido visto: 5355 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 01/03/2023 - 29/03/2023 > Desarrollo de Competencias Profesionales - Edición semi presencial - 5ª edición

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.