Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

¿Tiene límites la confianza?

16 mayo, 2018Nuria PovillSin comentarios

Nuria Povill

Socia Directora de SOLO Consultores

El otro día, escuchando de nuevo la Ted Talk de Simon Sinek “Por qué los buenos líderes dan seguridad”, entré en conflicto a propósito de uno de los temas que plantea.

El otro día, escuchando de nuevo la Ted Talk de Simon Sinek “Por qué los buenos líderes dan seguridad”, entré en conflicto a propósito de uno de los temas que plantea.

Sinek explica que Charlie Kim, director general de una empresa llamada Next Jump en la Ciudad de Nueva York, una empresa de tecnología, tiene como política interna no considerar el despido dentro de su organización. Plantea el paralelismo con una familia que al atravesar momentos difíciles pudiera considerar despedir a uno de sus hijos. Y, obviamente, nunca haría eso. Entonces, plantea Kim, ¿por qué consideramos el despido dentro de nuestra organización? Charlie Kim, cito literalmente, “implementó una política de empleo de por vida. Si uno consigue un empleo en Next Jump, no puede ser despedido por problemas de rendimiento. De hecho, si tiene problemas, le van a entrenar y le darán apoyo, al igual que lo haríamos con uno de nuestros hijos que regresa a casa con una nota mala de la escuela.”

Charlie Kim

Por supuesto, el tema de base del que habla Sinek y que quiere reforzar con el ejemplo de Next Jump es la confianza. Y ahí es desde donde planteo este artículo, en realidad una reflexión para crear otras reflexiones o para crear debate. Si realmente cada directivo, jefe, responsable se volcara en ayudar a sus empleados y reforzarle, ¿creemos que es posible llegar a este modelo de empresa donde nadie decaiga en su rendimiento, donde la confianza sea tan nuclear que asegure y garantice el cuidado de cada trabajador?

Entendiendo que una persona pueda decidir irse por los motivos que sean, ¿creemos que no deberíamos considerar el despido? Y hay empieza el cuestionamiento.

En nuestra experiencia, en el pasado hemos decidido finalizar la vinculación contraída con algunos consultores, y creo que ha sido una decisión sana para el equipo.

O bien, puntualmente, hemos podido proponer a algún directivo la posibilidad de despedir a alguna persona, creyendo honestamente que será lo mejor para las dos partes.

El tema que me preocupa es si esas situaciones se han dado porque ya de entrada trabajamos desde la creencia de que una relación profesional puede romperse por las dos parte s. Y esa creencia es tan fuerte que está atentando contra el valor de base que defendemos: la confianza!

¿Qué pasaría si como Kim no considerásemos el despido y tuviéramos un estilo de liderazgo orientado a que cada persona rinda al máximo sabiéndose seguro?

Y siento que este pensamiento me genera, en algún punto, rechazo. Hay una voz que dice: “¡No puede ser! Este modelo no es posible.” O “no todos los managers sabrán/querrán hacerlo”, con lo cual desconfío de los managers -aunque no de la política de la empresa-.

Todo ello me toca en relación a otro derecho o valor básico, la libertad, mi libertad. En este caso, la libertad de poder decidir quién es bueno y quién no para la empresa. Toca también con el miedo a generar agravio comparativo, situaciones de desigualdad… pero veo que es el pez que se muerde la cola.

Me doy cuenta de que estos miedos, estas resistencias que me asaltan, parten de que no creo posible que se implante al 100% ese liderazgo, ese cuidado. Lo estoy escuchando desde la “no posibilidad”.

Entonces, ¿estamos hablando de confianza desde la desconfianza?

 

 

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 4339 Veces

Etiquetas: confianza, Reconocimiento, relaciones, valores

Artículos relacionados

De la primera a la cuarta generación

26 febrero, 2018Marta García

Este post ha sido visto: 5978 Veces

Mensajes que inspiran a la acción

12 diciembre, 2014Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 5051 Veces

Reflexiones: los nuevos hábitos

23 mayo, 2018Marta García

Este post ha sido visto: 4702 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.