Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Transformación Digital: del Agilismo Departamental al Cambio Organizacional”

7 mayo, 2019Elizabeth DíazSin comentarios

Elizabeth Díaz

Socia Directora de SOLO Consultores

El pasado 10 de abril asistimos varias personas del equipo de SOLO al seminario organizado por la Fundació Factor Humà en colaboración con The Valley Digital Business.

Hoy en día todas las empresas están inmersas en una transformación digital, a veces de manera proactiva y otras reactiva, independientemente del producto o servicio que ofrecen.

La transformación digital tiene que ver con un cambio cultural y no con el uso de herramientas digitales. Esta es una de las ideas que Ángel Medinilla fue reforzando durante el workshop.

Y es una de las razones por las que encontré muy enriquecedor el seminario. Es de las primeras veces que cuando asisto a un workshop o charla sobre transformación digital se centra en cómo es necesario cambiar el sistema para lograr una organización ágil sin que se convierta en un curso acelerado de herramientas digitales existentes.

Ángel condujo el workshop de manera amena y distendida aportando ejemplos de casos en empresas con las que había colaborado.

Mirándolo en retrospectiva, el título del seminario ya indicaba la propuesta de Ángel: “Del Agilismo Departamental al Cambio Organizacional”.

Y es que, para ser una organización que dé una respuesta de VALOR al cliente y de manera ágil debemos empezar por trabajar con las personas, equipos y áreas para que incorporen nuevas maneras de funcionar y, por último, cambiemos la organización.

Gracias a una dinámica inicial se hizo evidente que es un error poner el foco en la eficiencia individual porque así no ayudamos a la eficiencia del sistema. Cuando valoramos o incluso premiamos el resultado individual estamos fomentando que haya silos, departamentos estancos y dinamitamos la colaboración y el trabajo transversal. Para que la organización sea ágil tenemos que mirar el sistema en su conjunto y revisar la estructura, procesos y relaciones hasta ahora establecidas.

Ángel dio algunas claves para convertir las organizaciones en ágiles, en la que él área de Personas tiene un papel central. “El cambio cultural y tecnológico corresponde al área de personas y lo ha de liderar!”.

  • Poner al cliente en el centro. ¿Quién es el cliente de la compañía?
  • Visión sistémica. Todas las personas de la organización han de conocer TODO el proceso hasta que llega al cliente. Si tienen una visión parcial no pueden tomar buenas decisiones.
  • Repensar los roles y organizar a los equipos.
  • Crear equipos multidisciplinares. Romper los silos y que se entienda que las personas son de la organización, luchar contra “esta persona es mía y no puedo prescindir de ella”
  • Dotar a los equipos y personas de autonomía y responsabilidad y poner únicamente unas reglas sencillas.
  • Entender que el rol de los Directores es observar el sistema pero no para hacer micromanagement sino que para mantener un feedback constante.
  • Recoger feedback del cliente lo más frecuentemente posible.
  • Orientar a la empresa hacia Flujos de valor.
  • Probar nuevas maneras/sistemas y reajustar.

Y para conseguirlo debemos hacer un abordaje sistémico e integral empezando por ver qué debemos empezar a mover para que la cultura de la organización se vaya transformando.

Y para finalizar la jornada que había sido muy clarificadora compartió con nosotros un modelo para gestionar cambios, personales y organizacionales, el modelo ADKAR, aclarando que el “agilismo” es un cambio en sí mismo.

Yo no lo conocía en profundidad pero me pareció una guía útil y muy práctica porque incorpora los aspectos necesarios para analizar y empezar a hacer acciones que nos lleven al cambio deseado y perpetuarlo en el tiempo.

En definitiva, si implicas a las personas, cambias los sistemas y cambias el comportamiento de las personas ¡estás cambiando la cultura!

Su propuesta me gustó porque resuena con nuestro modelo de Valor Total donde la palanca de capacidad de adaptación tiene un efecto multiplicador por el impacto que tiene a la hora de gestionar la incertidumbre del entorno.

La adaptabilidad es lo que permite a la organización disminuir su vulnerabilidad y sobrevivir en el tiempo. El reto de todas las organizaciones es aumentar la agilidad de su organización interna (procesos y personas) para seguir estando, para ser sostenibles y aportar valor a la sociedad.

Gracias Ángel Medinilla y Factor Humà por esta propuesta TAN NECESARIA!

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 3111 Veces

Etiquetas: adaptabilidad, cambio, cultura organizacional, transformación

Artículos relacionados

10 ideas sobre la ANTIFRAGILIDAD

19 marzo, 2020Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 7894 Veces

Sobre Cambio (I): ¿Para qué cambiamos?

27 octubre, 2014Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 5887 Veces

8 Claves para manejar las emociones en situaciones de cambio

25 marzo, 2020Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 1578 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 01/03/2023 - 29/03/2023 > Desarrollo de Competencias Profesionales - Edición semi presencial - 5ª edición

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.