Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Un año agridulce…

13 diciembre, 2017Nuria PovillSin comentarios

Nuria Povill

Socia Directora de SOLO Consultores

Estamos ya en diciembre, y pensaba en este cierre de año tan complejo que tenemos, con unas elecciones en un jueves y 21 de diciembre. Posiblemente estamos más pendientes de la campaña electoral que de lo propio en estas fechas: preparar la navidad, disfrutar del ambiente cálido de esta época, anticiparnos ya al deseo de un merecido descanso de unos cuantos días…

¿Y por qué agridulce? De entrada, hemos sufrido un atentado en Barcelona y Cambrils, con sus repercusiones en Ripoll, lugar donde vivían los terroristas; hemos sentido miedo por la división política y por la propia seguridad, y se ha resetido la economía.

Por otro lado, se ha querido iniciar un proceso de Independencia que con seguridad ha hecho que muchas personas que lo deseaban pusieran ilusión y se solidarizaran alrededor de dicho deseo mientras que otras se posicionaban a favor de mantener la unión con España (que no significa defender determinados partidos…).

Y opino que estos procesos, duros y tensionantes, nos hacen estar más vivos, nos llevan a saber o replanternos qué queremos y por qué luchamos, nos hace como sociedad más conscientes. Nos sacuden del letargo en el que nos dejamos caer cuando todo funciona sin más. Aunque desde vivencias claramente opuestas, es un año en el que hemos sentido que se violaba la democracia y que se estaba defendiendo la democracia; es un año en el que hemos sufrido terrorismo y agresiones pero que “gracias” a ello hemos visto a la gente unida en manifestaciones claramente pacíficas y gritando “No tinc por”, conscientes de que necesitamos estar unidos. Valores universales como Democracia y Paz están en boca de todos… Una consecuencia de esta sacudida que nos está dando la vida es que se prevé una participación del 80% el 21D, muy por encima de la media. Y es porque nos hemos despertado y somos conscientes de que todos construimos el futuro en el que vamos a vivir.

Unión y división. Miedo y confianza. Ilusión y decepción… Y todo ello a partes iguales. Agridulce.

Y en esta incertidumbre del qué pasará yo me estoy planteando que en la vida todo pasa por algo y para algo… y que lo mejor en estos momentos es vivir el presente con la conciencia despierta y dejar que la vida fluya. Pensando en esto, recordaba aquel antiguo cuento chino que narraba Anthony de Mello (Sadhana, un camino de oración, SAL TERRAE, 1992):

Un granjero vivía en una pequeña y pobre aldea. Sus vecinos le consideraban afortunado porque tenía un caballo con el que podía arar su campo. Un día el caballo se escapó a las montañas. Al enterarse los vecinos acudieron a consolar al granjero por su pérdida. “Qué mala suerte”, le decían. El granjero les respondía: “mala suerte, buena suerte, quién sabe”.

Unos días más tarde el caballo regresó trayendo consigo varios caballos salvajes. Los vecinos fueron a casa del granjero, esta vez a felicitarle por su buena suerte. “Buena suerte, mala suerte, quién sabe”, contestó el granjero.

El hijo del granjero intentó domar a uno de los caballos salvajes pero se cayó y se rompió una pierna. Otra vez, los vecinos se lamentaban de la mala suerte del granjero y otra vez el anciano granjero les contestó: “Buena suerte, mala suerte, quién sabe”.

Días más tarde aparecieron en el pueblo los oficiales de reclutamiento para llevarse a los jóvenes al ejército. El hijo del granjero fue rechazado por tener la pierna rota. Los aldeanos, ¡cómo no!, comentaban la buena suerte del granjero y cómo no, el granjero les dijo: “Buena suerte, mala suerte, ¿quién sabe?”.

¿Y cómo ha sido este año para SOLO Consultores? ¿Buena suerte o mala suerte? Por un lado, en 2017 hemos vivido uno de los momentos más mágicos de nuestra historia, la publicación del libro “La Empresa Total”, con la validación en el mercado de nuestro modelo de tipología de empresas y la primera puesta en práctica del Total Value Índex en una empresa del sector tecnológico. Y también hemos sufrido la parálisis de proyectos en el último trimestre y nos hemos confrontado con nuestras diferencias en el campo ideológico. Y todo esto nos ha llevado a disfrutar del éxito y también a aceptar el “fracaso”; a estar más alertas para no dejar de luchar, y a reflexionar sobre el auténtico significado de la palabra EMPATÍA. ¿Buena suerte o mal suerte? APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO!!

Felices fiestas y a por un 2018 que nos depare lo que tenga que ser!!

Compartir: Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Este post ha sido visto: 2575 Veces

Etiquetas: actitud, aprendizaje, crecimiento, Incertidumbre

Artículos relacionados

El salario emocional en la profesión del consultor

14 enero, 2016Nuria Povill

Este post ha sido visto: 1690 Veces

Y nos quejamos…

27 febrero, 2015Marta García

Este post ha sido visto: 3569 Veces

Elogio del Riesgo

15 julio, 2015Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 4425 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales objetivos Organizaciones organización Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 22/09/2022 > Dirección de Empresas en Entornos de Cambio: la práctica del Valor Total

  • 30/09/2022 - 04/11/2022 > Valor Comercial Total - Nuevo programa -

  • 04/10/2022 - 25/10/2022 > Desarrollo de Competencias Personales - Nueva edición presencial-

  • 27/10/2022 - 24/11/2022 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Presencial -

Suscríbete a nuestra newsletter

Redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

Feed de twitter

Tweets por @SOLO4change
© 2014 Soloconsultores | Aviso legal
Posting....
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
Configuración de cookies ACEPTAR
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Preferencias
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Marketing
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
No clasificados
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.