Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

El Valor Total: una respuesta a los actuales desafíos directivos

9 diciembre, 2016Marta GarcíaSin comentarios

Marta García

Socia Directora de Solorelatio

El pasado 16 de noviembre tuvimos el placer de participar como invitados en el Encuentro Anual de Representantes de Socios del Club de Excelencia en Gestión de Cataluña en el Palau Macaya de Barcelona. El objetivo era presentar el modelo de Valor Total desarrollado por SOLO Consultores.

El Valor Total tiene su origen en el libro de Claudio Drapkin, Verdades en Juego (2013). Este concepto sigue en revisión y desarrollo y actualmente nos ha llevado a ampliar el modelo para lanzar una nueva publicación en 2017.

Claudio Drapkin, en primer lugar, hizo una charla sobre el cambio de paradigma necesario para gestionar desde el Valor Total.

Tras esta ponencia, se realizaron una serie de talleres prácticos para trabajar sobre los 3 factores que crean Valor Total.

El concepto de Valorimg_5746 Total requiere en primer lugar un cambio de paradigma. Entender la empresa como un ser vivo y no como una máquina. Gestionar la empresa como una máquina no lleva a una estrategia de acumulación basada en crecer: competencia, beneficios, eficiencia, eficacia, control… En cambio, gestionarla como un ser vivo, nos lleva a una estrategia de adaptabilidad basada en el desarrollo: cooperación, resultados, calidad, procesos, personas, creatividad.

 

Las empresas están en contacto con el entorno, por ello han de tener una estrategia lo suficientemente flexible y adaptable para poder sobrevivir. Gestionar exclusivamente bajo el paradigma del Valor Económico puede ser peligroso en entornos V.U.C.A. (Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity). Todo va rápido, disminuye la claridad sobre el futuro, cada vez hay más factores que afectan a la toma de decisiones, disminuyen las respuestas únicas ante un hecho…. El entorno ha cambiado y está desafiando a los directivos para que respondan a la pregunta de cómo seguir haciendo sostenibles sus organizaciones

Claudio presentó frente a un foro de 30 directivos de empresas de diferentes sectores y tamaños el Modelo de Valor Total. Un valor que va más allá del económico y que busca contemplar en igualdad de condiciones la capacidad de construir valor relacional y de crear condiciones de adaptabilidad. .

valor-total

 

  • El valor económico es necesario. Es el oxígeno de los humanos llevado a la organización. Lo necesitamos para respirar y así sobrevivir pero no vivimos para respirar. Las empresas necesitan el valor económico para sobrevivir pero no están únicamente al servicio de generarlo.
  • El valor relacional se nutre de 2 factores. Por un lado la confianza como valor central organizativo y por otro el estilo relacional presente.
  • La Capacidad de Adaptación como respuesta a un entorno cambiante e incierto y que permitirá la sostenibilidad necesaria para seguir aportando valor al mercado

Con estos tres factores podemos construir una gráfica que nos permite posicionar a las empresas en función de la creación de valor económico, de lo saludable o no que son sus relaciones y contemplar también su capacidad de adaptación

imagen1

El modelo, por tanto, es una síntesis de las palancas de mayor impacto que gestionan las organizaciones en la complejidad.

Al finalizar la ponencia de Claudio Drapkin, realizamos una serie de talleres con el objetivo de generar debate sobre la importancia de los 3 factores que contribuyen a construir o destruir (en función de cómo se combinen) valor total.

En tan solo 30 minutos debíamos generar el suficiente impacto en aquellas 10 personas para que volvieran pensativas hacia la gestión de sus empresas

Taller Relaciones a cargo de Elizabeth Díaz:

img_5778 A través de una dinámica inicial se extrajeron las principales características de los sistemas (interdependencia, no linealidad, irreversibilidad,…) y desde ahí reflexionamos sobre cómo podemos gestionar la interdependencia en nuestras organizaciones.

Finalizamos respondiendo a la pregunta ¿Qué elementos de mejora relacional marcarían la diferencia en estos momentos? Y las respuestas apuntaron hacia:

– La necesidad de incluir en el plan estratégico la Gestión de Relaciones

-Desarrollar habilidades conversacionales

– Reconocer y regular la interdependencia teniendo en cuenta la diversidad

– Estimular la participación en grupos transversales y Reconocer que se necesita a los otros para hacer nuestra labor.

Taller Confianza a cargo de Marta García:

img_5776 De entrada lo que hacía falta era consensuar qué entendemos por confianza. No fue fácil. Tampoco había claridad sobre aquellos elementos que generan o destruyen confianza. Trabajamos con el concepto de Impuestos y Dividendos propuesto por Stephen M. R. Covey en su libro “Factor Confianza” Paidós ibérica, 2007. Los impuestos y dividendos representan comportamientos que destruyen o construyen confianza. La mayoría de los allí presentes se encontraban en comportamientos de dividiendo (lógico ya que están convencidos de la validez del EFQM) aunque confirmaron la dificultad de estar constantemente ahí y sobretodo bajarlo al resto de la organización. “Gestionamos personas y eso requiere mucho trabajo de hormiguita” decían algunos. Reflexiones sobre: definir objetivos asumibles, mejorar la comunicación vertical, reconocer los logros, desarrollar empatía entre personas y departamentos, ayudar sin esperar a que nos pidan ayuda… son algunos de los dividendos que los participantes destacaron para generar una cultura basada en la confianza

Taller Capacidad de Adaptación a cargo de Nuria Povill

img_5764 Los participantes trabajaron sobre un hecho real y Nuria los acompañó por la matriz del cambio teniendo en cuenta que el cambio es natural e inevitable, sirve para sobrevivir y que vivimos de forma muy diferente los cambios decididos por nosotros a los cambios impuestos.

Reflexionaron sobre lo positivo y los peligros de no cambiar, sobre las muletas necesarias para transitar por el cambio y sobre el beneficio del cambio. No podemos olvidar tampoco que una vez hemos conseguido el cambio, el ciclo vuelve a empezar.

Para acompañar de la manera más adecuada el cambio es necesario comunicar con claridad el sentido del cambio, explorar lo positivo de no cambiar para comprender las resistencias, obtener los recursos necesarios para transitar por el cambio…

Al finalizar la sesión pudimos escuchar, de la mano de Alberto Duran, presidente del Club de la Excelencia, frases de impacto que iban en línea, por completo con nuestro Modelo:

“El Directivo debe ser un buen directivo y un directivo bueno” apuntando a la honestidad, a la capacidad de generar confianza interna y externa, capaz de generar relaciones de calidad y transitar por los cambios de una manera ágil.

“Las empresas son elementos transformadores de la realidad” para dar sentido a la adaptabilidad.

“Hay que hacer cosas buenas y hacerlas bien y con un impacto social ineludible”

Fue un placer participar en esta jornada. Nos confirmó que hay directivos que ya gestionan desde nuestro modelo aunque cuando lo bajamos a las organizaciones el impacto disminuye notablemente por las fuerzas internas. Nos queda mucho trabajo por hacer.

Os dejamos archivo donde se recogen las aportaciones de los participantes en los 3 talleres: ceg-conclusiones-talleres-mvt

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 4468 Veces

Etiquetas: cambio, confianza, relaciones, sobrevivir, Valor Total

Artículos relacionados

21 de mayo: CELEBRAMOS…Y SEGUIMOS!

2 junio, 2014Marta García

Este post ha sido visto: 2716 Veces

ANTICIPA en imágenes

31 octubre, 2019Marta García

Este post ha sido visto: 1738 Veces

Posverdad: nos creemos todo lo que leemos

10 marzo, 2017Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 6239 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.