En mi post anterior reflexionaba sobre dos ideas fundamentales que las organizaciones han de considerar y gestionar en los momentos que transitamos.
ENTORNO
Desde hace ya años el entorno cambia a mayor velocidad y de manera más compleja. Se ha convertido en un entorno conocido por el acrónimo VUCA:
ADAPTABILIDAD
El propósito de las organizaciones para existir en estos entornos ya no puede ser únicamente la ACUMULACIÓN DE VALOR PARA EL ACCIONISTA. Esta acumulación genera capacidad de acción, pero no asegura su calidad a la vez que atiende únicamente a uno de los actores relevantes en el mapa de relaciones necesarias que estable una organización para desarrollarse.
Es necesario un nuevo enfoque de gestión que ponga el foco en la capacidad de supervivencia, es decir en la ADAPTABILIDAD Y LA CREACIÓN DE VALOR PARA TODOS LOS ACTORES CON LOS QUE INTERACTÚA. Es esta continua danza adaptativa de una organización la que confiere el poder de sobrevivencia y de acción poderosa. Es ésta la que le hace progresar ganando independencia respecto a los requerimientos del entorno.
Entonces, ¿Qué hacer para aumentar la capacidad de supervivencia a través de la adaptabilidad en entornos VUCA?
ÁREAS DE TRABAJO PARA DE ACCIÓN
En nuestro trabajo como consultores en procesos de cambio nos hemos dado cuenta de que hay 8 posibles áreas de trabajo que aumentan la capacidad de adaptación de una organización
No hay nada más poderoso que una organización que necesite pocos procesos, poca burocracia, poca jerarquía para funcionar. Todos saben dónde van y cuáles son los límites de lo permitido y lo no permitido que se desgranan de los valores compartidos en la práctica. Sólo con estos elementos es posible ponerse en marcha hacia los objetivos siendo muy flexibles en la forma pero con una clara focalización en el objetivo.
Una cultura construida sobre la confianza facilita el sustento necesario para que las relaciones fluyan, abre posibilidades para facilitar el encuentro entre personas contribuyendo a la experimentación y a la acción y configura una manera de encarar el futuro regulando la incertidumbre percibida del entorno.
De esta manera la confianza juega el rol que Luhman llama “el mecanismo de reducción de percepción de la complejidad”. Y esto es esencial en entornos VUCA.
Danzar en entornos VUCA es como si en nuestra primera visita a una sala de baile un experto bailarín de tango nos sacara a bailar.
Los focos nos marearán, la música nos perturbará, las miradas nos bloquearán y nuestra pareja nos hará sentir como un elefante en una cacharrería.
La música ya ha empezado: ¿dispuestos a aprender?
_____________________________________________
[i] Líderes de Vitrubio: Imagen utilizada en el libro “Verdades en Juego” de Claudio Drapkin (Códice Editorial) para describir a los líderes que integran en su acción un paradigma de gestión basado en el Valor Total, la construcción de confianza, la gestión de relaciones y tienen capacidad de cambio y adaptación.
Este post ha sido visto: 5166 Veces
13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -