Català (Catalán)
Español
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Solo Consultores
  • Inicio
  • Solo Consultores
    • Somos Constructores de Valor Total
      • Claudio Drapkin
      • Nuria Povill
      • Elizabeth Díaz
      • Marta García
      • Xavier Santigosa
    • Historia
    • Clientes
    • Redes de colaboración
  • Modelo Valor Total
    • El Modelo
    • El Diagnóstico TVI
    • El Liderazgo Total
    • Programas de Desarrollo de Liderazgo Total
    • La Red de Consultores Totales
    • Aplicaciones y Herramientas
      • Test TVI de Diagnóstico Empresarial
      • A.R.I.
      • Anticipa
      • Integra
      • Impulsa
      • Programa A.C.E
      • Coaching Relacional
      • Metodología participativa
      • Programa Belbin
  • Publicaciones
    • Blog
    • Libros
    • Estudios y casos prácticos
    • Menciones en medios
  • Contacto

Y nos quejamos…

27 febrero, 2015Marta GarcíaSin comentarios

Marta García

Socia Directora de Solorelatio

Sí, en ocasiones nos quejamos. Hay quien más y hay quien menos, con más o menos motivo, pero nos quejamos.

Nos quejamos cuando hay algo que no se ajusta a nuestro deseo, a lo que queremos, a lo que creemos que nos merecemos. Desagrado, dolor o incomodidad respecto a algo son palabras asociadas a la queja.

A través de la queja nos hacemos presentes, nos sentimos escuchados, mostramos nuestro punto de vista, cómo nos sentimos respecto a algo, etc. Pero no mucho más.

La queja es un circuito sin salida. Nuestra narrativa, nuestra emoción y nuestra acción refuerzan la queja, la alimentan.

En ocasiones, me he encontrado a personas, incluso a grupos, instalados en la queja. No hay nada en su organización que se ajuste a lo que quieren, se sienten incomprendidos, todo lo que les pasa es culpa del resto de mundo. La empresa no les aporta ningún nivel de satisfacción… Todo un mundo oscuro y gris. Desde mi papel como dinamizadora de la sesión les pregunto… ¿Qué es lo que os mantiene, entonces, unidos a este trabajo, a esta organización? Si tan mal estáis, ¿cuánto más creéis que podréis aguantar aquí?. Les sorprende la pregunta pero se lanzan a responder. En la mayoría de ocasiones contestan que tienen necesidades que cubrir: familia, hipoteca…Sí. La mayoría de nosotros tenemos necesidades que cubrir. Si somos conscientes de cómo la organización está contribuyendo a poder cubrir esas necesidades, hemos de protegerlo. Hemos de validarlo, protegerlo, positivarlo y llenarlo de sentido.

Quiero compartir algunas ideas que Viktor E. Frankl expone en su libro “El hombre en busca de sentido”. Viktor Frankl era un neurólogo y psiquiatra austriaco nacido en 1905 en el núcleo de una familia judía. Durante la segunda Guerra Mundial fue llevado a diversos campos de concentración. En el libro relata su experiencia como prisionero en un campo de concentración. Expone que en las más aberrantes y extremas condiciones de sufrimiento y deshumanización, el hombre debe encontrar una razón para vivir, basada en su dimensión espiritual.

Tras esta vivencia, Frankl afirma que “al hombre se le puede arrebatar todo excepto una cosa: la última de la libertades humanas –la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino- para decidir su propio camino”.

A partir de sus palabras intento sacar a esas personas de la queja. Los motivos de la queja no desaparecerán pero ponemos el foco de atención en la posibilidad. En la utilidad. En el sentido profesional.

Les hago pensar en situaciones concretas que les mantengan unidos a esa organización. Puede ser desde el proyecto que les ofrece, la coherencia de valores organizacionales, la proyección profesional, las relaciones interdepartamentales o conservar simplemente su salario. Son aspectos que les ayudan a encontrar el sentido de nuestro trabajo. El por qué y para qué de lo que están haciendo. Todo esto les puede ayudar a cambiar su actitud pesimista, reactivarse y reilusionarse para sentirse conectados de nuevo a su trabajo como profesionales. A comprender cómo contribuyen al éxito de la organización.

depre Si aún así no encuentran respuestas diferentes, hay que confrontarlos de la misma manera que hacía Frankl con sus pacientes. Les preguntaba: ¿Por qué no se suicida usted? Yo les pregunto: entonces, ¿qué te ata a esta organización si no hay absolutamente nada que te aporte beneficios? Puedes cambiar. Peor no estarás. Suelta el miedo y toma decisiones.

Como el entorno cambia y nos afecta, somos nosotros los primeros que hemos de decidir qué queremos hacer con ello. Solo así nos apropiaremos de nuestras decisiones, saldremos de la queja y seguiremos avanzando.

Compartir: Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Este post ha sido visto: 4134 Veces

Etiquetas: actitud, cambio, queja

Artículos relacionados

Caso ATLAS COPCO ZARAGOZA – Metodologías para fortalecer la organización en procesos de cambio

19 febrero, 2015Marta García

Este post ha sido visto: 4682 Veces

Y cuando todo cambia: 8 Áreas de trabajo para la acción

8 mayo, 2015Claudio Drapkin

Este post ha sido visto: 5153 Veces

No se trata de lo que miras sino de lo que ves

15 septiembre, 2014Elizabeth Díaz

Este post ha sido visto: 5111 Veces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CAPTCHA
Refresh

*

Suscríbete a nuestra newsletter

Libros

Tweets por @SOLO4change

Nube de etiquetas

actitud adaptabilidad ANTICIPA aprendizaje cambio comunicación confianza conversaciones cooperación crecimiento creencias Crisis desarrollo dirección emociones Equipos de trabajo Estrategia identidad Incertidumbre Inteligencia La Empresa Total libertad liderazgo Lideres de Vitruvio Mapas Mentales motivación objetivos Organizaciones Paradigmas Pensar percepción Presentaciones proactividad propósito queja Reconocimiento relaciones resiliencia responsabilidad sentido sobrevivir valores Valor Total VUCA Vulnerabilidad

Agenda

  • 13/04/2023 - 25/05/2023 > Dirección de Personas y Equipos de Trabajo - Nueva edición Semi presencial -

  • Suscríbete a nuestra newsletter

    Redes sociales

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube

    Feed de twitter

    Tweets por @SOLO4change
    © 2014 Soloconsultores | Aviso legal
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Política de Cookies
    Configuración de cookies ACEPTAR
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No Necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Preferencias
    Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
    Marketing
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    No clasificados
    Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasifica.